No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Seguros de gastos médicos mayores: tres cosas que deberías saber

Es muy común sentirse completamente protegido contra todo tipo de accidentes y enfermedades cuando se adquiere un seguro de Gastos Médicos Mayores, sin embargo, como su nombre lo indica, solamente cubre gastos que se originen a causa de enfermedades o accidentes, que por su gravedad, originen gastos de importancia, con límite de la suma asegurada en la póliza.

Gastos Médicos Mayores

Como su nombre lo indica, ampara exclusivamente contra gastos mayores ocasionados por una enfermedad o accidente, razón por la cual esta cobertura tiene un deducible en cada evento. Cuando un asegurado hace una reclamación a la compañía asegurada debido a uno de los padecimientos asegurados, la compañía resta inicialmente el deducible convenido, aplicando los pagos correspondiente excedentes de esta cantidad. Cabe mencionar que cada enfermedad o accidente tiene su propio deducible, por lo que no son acumulables los gastos para realizar una reclamación.

Enfermedades preexistentes

Todas las compañías de seguros de gastos médicos tienen una cláusula denominada preexistencia, la cual indica que el seguro no cubre ningún gasto en el que se incurra debido a una enfermedad que esté presente en el momento de la contratación y sea del conocimiento de la persona asegurada. Hay excepciones a esta cláusula, ya que generalmente no aplica en los seguros contratados por las empresas para sus trabajadores, en los seguros de gastos médicos mayores colectivos, dado que no existe dolo por parte del asegurado. En estos casos, el clausulado de la póliza deberá especificar por escrito que cubre los gastos erogados aún en caso de preexistencia de la enfermedad.

Enfermedades no cubiertas

Casi todas las compañías de seguros de gastos médicos mayores, tienen cláusulas que especifican la no cobertura de determinadas enfermedades por los primeros dos años, a veces solamente el primer año, pero esto es debido a que intentan asegurar el hecho de que no exista preexistencia en la enfermedad. Algunas de estas enfermedades son las hernias y la apendicitis, aunque esto puede variar de compañía a compañía. Pero en todos los casos, una vez vencido el plazo que no está cubierto, si alguna persona requiere efectuar gastos a consecuencia de estas enfermedades, ya serán cubiertos normalmente por las aseguradoras. Además de estas enfermedades que no son cubiertas temporalmente, hay algunas que pueden estar excluidas de por vida, debido a la alta incidencia de la enfermedad y los elevados costos de tratamientos. Una de estas enfermedades ha sido el sida, razón por la cual es conveniente leer completamente el clausulado de la póliza de seguros.

Artículos misma categoría Seguros

Coche de empresa: claves para abaratar el coste del seguro

Coche de empresa: claves para abaratar el coste del seguro

Es necesario adquirir un seguro para el coche, ya que al momento de un siniestro, la aseguradora se encargará de asumir los costos de la reparación del automóvil o la reposición con otro vehículo. esto se puede hacer parcial o totalmente, dependiendo de la clase de seguro contratada. hay maneras de abaratar el costo de una póliza para el coche.
¿Merece la pena hacer un seguro para perros? Compañías y coberturas

¿merece la pena hacer un seguro para perros? compañías y coberturas

Desde diciembre de 1999, es obligatorio asegurar a los perros llamados "potencialmente peligrosos". por el bien del perro y la tranquilidad de los dueños, se deben asegurar a todos. por una mínima cuota anual, el perro queda asegurado frente a terceros, por los daños que pudiera ocasionar.
¿Dónde puedo encontrar un seguro para un coche clásico?

¿dónde puedo encontrar un seguro para un coche clásico?

Quienes tengan un coche clásico tienen un tesoro ya que en los últimos años el coleccionismo ha llegado también a este campo. hasta hace poco sólo eran unos pocos quienes podían emplear su dinero en tener y mantener esos coches únicos que se pueden ver en nuestras carreteras. una importante decisión a tomar es en qué compañía asegurarlos.
Seguros para perros: Tres consejos prácticos

Seguros para perros: tres consejos prácticos

Un seguro para perros es un producto necesario por la parte que nos corresponde de responsabilidad civil. tenemos la obligación de asumir cualquier daño que provoque nuestra mascota a un tercero y se incluyen tanto daños físicos como materiales. este seguro es obligatorio, si además, la raza de nuestra mascota es considerada de alto riesgo o peligrosa. veamos tres consejos para su contratación.