No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Sinopsis y crítica del libro mujeres que corren con los lobos

La psicoanalista Clarissa Pinkola Estés, adscrita a la psicología analítica o de los complejos de Carl Gustav Jung, alumbró la obra, tras más de 20 años de gestación, Mujeres que corren con los lobos. Es un ensayo recopilatorio de mitos y relatos populares que recrean el mito de la Mujer Salvaje.

Sinopsis

Es un ensayo que alberga claves del espíritu femenino. Mediante diversos cuentos y mitos interculturales como Barba Azul, Las Zapatillas Rojas, Vasalisa, Manawee o la Mujer Esqueleto, la autora ofrece una muestra de experiencias vitales que apoyan y ayudan a la mujer a recuperar su fuerza, su instinto y su verdadera esencia. Pinkola parte de la premisa esencial de que toda mujer, sin excepción, alberga en su interior a la Loba, a la Mujer Salvaje, espontanea y llena de energía. La Loba transforma a la mujer en un animal maduro que sabe protegerse de los depredadores dejando a un lado la ingenuidad o la inexperiencia.
Tematiza el lugar donde la mente y los instintos se mezclan, donde la vida profunda de una mujer consolida su vida mundana.

Crítica

La naturaleza del instinto femenino Mujeres que corren con los lobos es una invitación a reinterpretar y comprender las experiencias vitales femeninas y de esa manera poder actuar en plena conciencia. Toda una suerte de reencuentro con la espiritualidad y el conocimiento del alma. Por lo tanto, Clarissa Pinkola cursa una invitación permanente a desarrollar la creatividad a través de la escritura, la danza, la pintura, y todas las artes que ayuden a extarer el 'yo oculto' de su escondite. En la obra se asemeja el comportamiento femenino con el de los lobos, salvaje y a la vez imprescindible para el desarrollo de la personalidad. Un punto de vista absolutamente antágonico con el modelo actual de mujer delgada y obsesionada por alcanzar el canon de belleza impuesto por el contexto social. En definitiva, una visión de lo femenino y de sus posibilidades donde la mujer, observando la naturaleza como lo hicieron sus antecesoras, aprenderá a respetar su ciclo. El deseo de una igualdad jurídica entre hombres y mujeres es incuestionable, ahora bien, el hombre y la mujer somos en esencia y afortunadamente distintos, La naturaleza de la mujer entronca con la naturaleza, con el instinto y con la creación de vida. Esa energía podrá o no compartirla y disfrutarla con el hombre pero jamás el hombre podrá experimentarla en primera persona.

Artículos misma categoría Literatura

Fernando Sánchez Dragó: obras y premios

Fernando sánchez dragó: obras y premios

Fernando sánchez dragó nació en madrid en el año 1936 y actualmente es un reconocido escritor español que también ha realizado trabajos en televisión en los que ha dirigido programas en cadenas como televisión española, canal 9 y telemadrid. ha sido galardonado con varios premios como escritor e incluso un premio ondas.
Manuel Rivas: Biografía

Manuel rivas: biografía

Manuel rivas es un escritor y periodista que escribe en gallego y que ha destacado tanto en el ámbito español como en el extranjero. aquí su biografía y un repaso de sus principales obras.
Editorial Santillana: Historia y catálogo

Editorial santillana: historia y catálogo

El grupo santillana es un conjunto de editoriales fundado en 1960. las editoriales que forman parte del grupo santillana son: santillana educación, santillana formación, taurus, alfaguara, richmond publishing, aguilar, altea, el país-aguilar, suma, punto de lectura y zubia. santillana desarrolla su actividad en españa, en latinoamérica, en portugal, en reino unido, en estados unidos y en brasil.
¿Qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

¿qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

Los cursos de redacción y creatividad literaria se han puesto muy de boga en los últimos años. en éstos, a diferencia de los cursos de edición, lengua y otros, no se enseñan solamente cuestiones referentes a la ortografía, redacción o gramática, sino que se exponen técnicas narrativas, cursos de creatividad, talleres de poesía, etc.