No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hace un análisis de balances?

El análisis del balance general puede suministrar información esencial a la empresa, como por ejemplo, conocer si los activos empresariales están financiados con recursos propios o ajenos.

Balance General

El Balance General o Balance de Situación de las empresas muestra la información patrimonial de aquella en un determinado momento. Es uno de los estados contables integrados en el Plan General de Contabilidad junto al estado de pérdidas y ganancias, la memoria y el estado de cambios en el patrimonio neto. El estado del balance viene encuadrado en tres conceptos básicos el activo, el pasivo y el neto patrimonial. Integrado cada uno de ellos por las distintas cuentas que conforman el cuadro de cuentas. El activo está constituido por los elementos susceptibles de generar ingresos de la entidad, tales como inversiones, inmobiliario o mercancías, mientras que el pasivo muestra las obligaciones de la empresa, pudiendo ser con proveedores, acreedores, bancos, etc. En tanto, el patrimonio neto será el resultado de restar al activo la cantidad del pasivo. Dicho importe señalará las aportaciones de accionistas o propietarios así como los beneficios no distribuidos. De este modo la ecuación básica de la contabilidad queda como patrimonio neto es igual a activo menos pasivo.

Análisis de balances

Uno de los ejercicios más importantes a realizar por la empresas será el análisis de la información contenida por el balance de situación, ello ayudará a la toma de decisiones a nivel estratégico y a estudiar las necesidades de inversión o financiación de la empresa. De este modo, podrán tomarse decisiones como si financiar a corto o a largo plazo, si la empresa tiene la posibilidad de realizar nuevas inversiones o si es necesario realizar un aumento de capital. El estudio básico del balance de cuentas requiere conocer que parte del activo de la empresa está financiado con recursos propios y cual con recursos ajenos, así como si se recuperarán estos fondos, a largo o a corto plazo. Otra información que puede suministrar el análisis de balance es el valor exacto de la empresa así como el beneficio que ha obtenido en el último ejercicio económico.

Artículos misma categoría Contabilidad

Rentabilidad financiera: tres consejos para maximizarla

Rentabilidad financiera: tres consejos para maximizarla

Para averiguar la rentabilidad financiera, tenemos que relacionar el beneficio neto que obtenemos como ganancia, con el dinero que aportamos para conseguirlo que podríamos llamar los recursos propios de la empresa, a continuación daremos tres recomendaciones para maximizarla teniendo en cuenta algunos ratios financieros, y otros valores que nos pueden indicar los distintos caminos que podemos seguir para poder lograrlo.
Sistemas de información contable: características

Sistemas de información contable: características

Conocer acerca del sistema de información contable y de su importancia en el funcionamiento operativo de una entidad, que características tiene y como beneficia y facilita la comprensión de la gestión empresarial, son elementos que se proponen en este artículo.
Gestor documental: Cursos online de gestión documental

Gestor documental: cursos online de gestión documental

El recurso online hace que la formación se acerque a mayor número de personas y que la formación prescinda de horarios rígidos, pudiéndola compatibilizar con el trabajo y tareas domésticas pues el tiempo puede ser distribuído con mayor libertad, al respecto existen cursos de gestión documental que ayudan a avanzar en la carrera profesional a quienes se interesen en el tema.
Cobradores de morosos: agencias, comisiones y otras características del servicio

Cobradores de morosos: agencias, comisiones y otras características del servicio

A pesar de lo que se pueda pensar la profesión de cobrador de morosos tiene relativa antigüedad en españa, surgió por los años 80 en un intento de acelerar el pago de deudas por vías extrajudiciales. lo cierto es que en estos últimos años, debido a la crisis económica, la demanda de este tipo de servicios controvertidos de cobro ha experimentado un aumento considerable con una evolución en sus formas de actuación. temas que van a ser objeto de exposición en el presente artículo.