No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Software de gestión comercial: cinco recomendaciones prácticas

La gestión comercial es una de las partes más importantes de cualquier empresa. Para poder ser competitivas, las empresas y compañías están obligadas a ser capaces de conseguir los resultados más eficaces posibles en esta esfera. En el mercado existen muchos programas de gestión comercial, pero para que sean útiles y productivos es altamente recomendable que cumplan las siguientes recomendaciones.

Primera recomendación: funcionamiento dividido en módulos

El software de gestión comercial para empresas debe estar dividido en, al menos, los siguientes módulos: Módulo de compras Gestión de las compras a los diversos proveedores: albaranes, pedidos, etc. Módulo de ventas Operaciones de ventas a los distintos clientes: tickets, pedidos, albaranes, facturas ordinarias, facturas rectificativas, etc. Módulo de contabilidad En relación directa con los dos módulos anteriores, a través de esta parte del software se controla íntegramente todos los conceptos de la contabilidad de la empresa.

Segunda recomendación: gestión de facturas electrónicas

Por sus amplias ventajas: reducción de costes, agilidad, mayor control, etc., la factura electrónica se está imponiendo a marchas forzadas. Por este motivo, todo software de gestión comercial que se precie debe incluir la posibilidad de confeccionar, archivar y gestionar este tipo de facturas. Tercera recomendación: pedidos on line El comercio electrónico ha sufrido un aumento espectacular en los últimos cinco años y el aumento de este tipo de ventas se encuentra en una progresión imparable y sin retorno. Por ello, para una empresa resulta crucial poder gestionar, con rapidez y eficacia, tanto el cobro como las entregas esta clase de transacciones.

Cuarta recomendación: intranet corporativa

La comunicación entre los empleados es fundamental no sólo para mejorar el ambiente entre el conjunto de personas que trabajan en la empresa, sino que está demostrando ser el canal comunicativo más eficaz entre los diversos departamentos. Es vital disponer de un programa que incluya la posibilidad de crear, sin grandes problemas, una Intranet vistosa a la par que útil.

Quinta recomendación: soporte on line

El auge de las ventas on line, de las facturas telefónicas y de la comunicación en general entre clientes, proveedores y empresa hace imprescindible una gestión adecuada del soporte on line. Un software adecuado permitirá un gestión óptima de esta cuestión. El software perfecto Afortunadamente, existen empresas informáticas especializadas en software para empresas que han creado programas que incluyen las recomendaciones anteriormente citadas, como por ejemplo, Eurowin o el famoso Sap.

Artículos misma categoría Contabilidad

Ganar mucho dinero: recomendaciones para multiplicar los ahorros

Ganar mucho dinero: recomendaciones para multiplicar los ahorros

¿cómo ganar mucho dinero con los ahorros? qué hacer para ganar mucho dinero: ¿trucos con monedas? no es nada aconsejable, habría que ser un gran mago. así que veamos qué posibilidades reales existen para que los ahorros puedan dar más rentabilidad y en periodos cortos de tiempo, sumando así la rentabilidad a los mismos y volver a hacer dinero.
¿Qué son los fondos propios en la contabilidad?

¿qué son los fondos propios en la contabilidad?

Los fondos propios en determinados sectores son un indicador de la fortaleza y solvencia de la empresa. en este artículo se proporciona una definición de los fondos propios y se analiza el papel que juegan con la rentabilidad en la empresa.
¿Cómo se hace un análisis de precios unitarios?

¿cómo se hace un análisis de precios unitarios?

El análisis del precio unitarios (apu), es una herramienta importante en toda empresa sin importar su tamaño, sector o industria a la que se dedique. el uso de esta herramienta hará que su empresa se vuelva más competitiva y a su vez se volverá más exitosa. este artículo le ayudara a hacer un análisis de precio unitario en una manera clara y fácil de realizar.
La importancia de las cuentas anuales y el registro mercantil: definición y conceptos

La importancia de las cuentas anuales y el registro mercantil: definición y conceptos

Las cuentas anules y el registro mercantil están estrechamente vinculados con la empresa. de este modo, el empresario deberá elaborar anualmente las cuentas anuales y proceder a su publicación en el registro mercantil. los estados contables son el balance de situación, el estado de perdidas y ganancias, el estado de cambios del patrimonio neto y la memoria.