No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo leer un balance contable?

El concepto de balance contable se define como aquel que muestra la situación patrimonial de una empresa en una fecha determinada. Para hacer un balance lo primero que tenemos que hacer es clasificar las cuentas en dos grandes masas patrimoniales el activo y el pasivo.

El activo

El activo muestra los medios económicos con los que cuenta la empresa para realizar su actividad, es decir el conjunto de bienes y derechos. Estos se ordenaran según la liquidez de mayor a menor y se clasificaran en activo no corriente, que serán aquellos bienes y derechos que permanezcan en la empresa por mas de un año, como podría ser el mobiliario de la empresa, y en activo corriente como podría ser las materias primas que compra la empresa para transformarlas y venderlas en el año. A la hora de interpretar balances en el activo no corriente encontramos aquellos bienes que suelen permanecer mas tiempo en la empresa y en el no corriente aquellos que permanecen menos tiempo. A su vez dentro del activo corriente y no corriente, encontraremos distintas masas donde ir ordenando las cuentas de este modo será mas fácil entender un balance.

El pasivo

El pasivo son los medios financieros con los que cuenta la empresa, en este se muestra el origen de los fondos con los que cuenta la empresa para financiarse. El conjunto de obligaciones de una empresa suele recibir el nombre de pasivo exigible. En pasivo encontramos los fondos propios y los ajenos. Como el activo, el pasivo se divide también en pasivo no corriente que estará formado por los fondos propios y el exigible a largo plazo, y el pasivo corriente formado por aquellas obligaciones que cumplan en el año. El activo siempre tiene que sumar lo mismo que el pasivo. Para conocer en un primer momento el estado patrimonial de una empresa analizaremos el fondo de maniobra que nos mostrará la cantidad de recursos que tiene la empresa para financiar su actividad a corto plazo. Al activo corriente le restaremos el pasivo corriente: Si los fondos propios financian la totalidad del activo la empresa estará en una máxima autonomía, si financia con sus recursos permanentes el activo no corriente y parte del corriente, estará en estabilidad, si todo el activo se financia con exigible la empresa se encontrará en desequilibrio y si el activo es menor que el pasivo exigible por que los fondos propios son negativos la empresa estará en quiebra técnica.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo realizar un presupuesto?

¿cómo realizar un presupuesto?

A la hora de realizar presupuestos, hay que tener en cuenta varios aspectos, tanto positivos como negativos, para que una vez realizado, se cumplan las expectativas y toda la información quede reflejada de modo correcto y comprensible.
Programas de Gestión: cinco interesantes alternativas

Programas de gestión: cinco interesantes alternativas

Los programas de gestión para empresas se hacen necesarios para tener al día, automatizar y llevar un control de la realización de tareas diarias, almacén y sobretodo para facilitar los procesos de gestión, ya sea de cara a la mejora de protocolos de empresa o para ayudar a la hora de calcular impuestos y realizar la declaración trimestral de hacienda.
Historia de la moneda de México y sus valores

Historia de la moneda de méxico y sus valores

El peso es la moneda oficial de méxico. es la moneda más negociada en américa latina y desde 1996 se denomina simplemente peso, con anterioridad se denominó nuevo peso. en 1993 se revalorizó el valor del peso y su división se establece en 100 centavos.
¿Cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

¿cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

Las empresas de cobradores de morosos crecen como la espuma en tiempos de crisis. si bien, en un principio fueron creadas para cobrar las deudas de algún caradura, ahora la demanda, va más encaminada a cobrar deudas de clientes, que no pueden pagar por falta de fondos o por que no pueden hacerlo en las condiciones acordadas. a continuación, se detallan los servicios de algunas empresas destacadas en el sector.