No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Trucos caseros para hacer velas decorativas

Las velas son un importante objeto decorativo en cualquier hogar. Un ambiente decorado con velas adquiere calidez y personalidad. Qué mejor manera de decorar nuestra casa que con velas hechas con nuestras propias manos.

Las velas

Fabricar velas es una tarea sencilla, entretenida y divertida, sobre todo para todas aquellas personas aficionadas a las manualidades. Las velas artesanales nos otorgan infinidad de posibilidades tanto en lo referente a su forma, como a su color, su tamaño o el aroma que elijamos para ellas.

Precauciones a la hora de fabricar velas

Antes de comenzar a elaborar las velas hay que cerciorarse de que tenemos a mano tanto los materiales como los utensilios que vayamos a utilizar. También es conveniente cubrir la superficie de la mesa sobre la que se labore, por ejemplo con periódicos viejos, para evitar que caiga cera de nuestras velas sobre ella. En caso de que hayamos elegido parafina para hacer las velas decorativas habrá que tener mucho cuidado para no quemarse, ya que este producto alcanza temperaturas muy elevadas. Otra cuestión a tomarse en cuenta es la de la ropa. Si no queremos estropear una prenda de valor o que nos guste especialmente es preferible ponerse otra cosa o usar un mandil. Si nos sobra material disuelto no debemos deshacernos de él tirándolo por el fregadero, ya que al enfriarse podría atascar la tubería.

Cómo hacer velas decorativas

Material para fabricar las velas En primer lugar debemos comprobar que tenemos todo el material necesario para hacer las velas: -Cera o parafina. La parafina es más económica y la podemos comprar por kilos. En cuanto a la cera, la hay de diferentes tipos. Dependiendo del que utilicemos así será su el acabado de la vela. Para un acabado brillante la ideal es la cera en bolas. - Mecha para velas o pábilos de algodón del grosor que nos parezca más adecuado para el tamaño de las velas. - Colorantes. Para la cera podemos utilizar ceras de colores en trocitos. Sólo tendremos que añadirlos cuando la estamos calentando. - Esencias aromáticas. - Moldes para velas. Podemos comprarlos, pero también tenemos la opción de hacerlos también en casa. - Aceite o vaselina para engrasar el molde. - Un cuchillo para trocear la cera. - Cuchara para remover la mezcla. - Un par de recipientes para calentar el producto. Cómo hacer las velas - Colocamos un recipiente con agua al fuego y dentro de él otro con la cera o la parafina con el fin de fundirlas al baño María. Añadimos también el colorante y el aroma que hayamos elegido para nuestra vela y removemos para que quede bien mezclado. - Mientras se funde engrasamos el molde y colocamos en el centro la mecha. Para sujetar la mecha y que no se mueva podemos atarla a un lapicero, por ejemplo. - Una vez lista la preparación la volcamos sobre el molde. Es conveniente dar unos golpecitos para eliminar las posibles burbujas. - Habrá que dejarla enfriar durante varias horas antes de desmoldarla. Si queremos que el enfriamiento sea más rápido podemos introducirla en la nevera. - Cuando esté fría ya se puede desmoldar. Si queda algún resto pegado podemos eliminarlo con un cuchillo. Después podemos frotar la vela con un paño mojado en aceite o con una media de nylon, así le daremos más brillo.

Trucos para personalizar nuestras velas

Para personalizar nuestras velas sólo es necesario un poco de imaginación. Una buena opción es añadirle conchas, flores secas, purpurina, semillas, etc. Podemos hacer franjas de colores utilizando diferentes colorantes. Únicamente tendremos que ir echando las capas una a una y dejarlas enfriar antes de echar la siguiente. Si llenamos el molde de hielo antes de verter sobre él la cera o la parafina derretidas, al fundirse dejará huecos en la vela consiguiendo un bonito efecto de agujeros. También podemos poner pedazos de parafina de colores en lugar de cubitos de hielo. De esta manera obtendremos una vela marmolada.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Tres consejos para contratar animaciones con magia para niños

Tres consejos para contratar animaciones con magia para niños

En algún momento, puede ser necesario montar una fiesta infantil, ya sea en casa o en algún local y nada mejor, que contratar animaciones para distraerlos y divertirlos un buen rato. para contratar magos hay diversas formas, por internet, por amigos, conocidos o por la propia prensa.
¿Cómo hacer muñecos de lana?

¿cómo hacer muñecos de lana?

Si quieres aprender como crear juguetes, aquí te enseño una manera muy divertida y fácil para crear un divertido muñeco de lana con accesorios. solo debes tener los materiales que te explico y seguir unos sencillos pasos. suerte y espero haberte ayudado como hacer juguetes para niños.
Flores de papel crepé: ¿Cómo hacerlas?

Flores de papel crepé: ¿cómo hacerlas?

Si le gustan las manualidades con flores encontrará que las flores con papel crepé son una ocupación muy sencilla y entretenida. puede realizar grandes ramos o simplemente unos toques de color para decoraciones puntuales.
Técnicas profesionales para la impresión en madera

Técnicas profesionales para la impresión en madera

Este artículo muestra una guía con las técnicas de impresión en madera más utilizadas, y las directrices para realizar las mismas, así como donde conseguir imprimir fotos en madera y su precio.