No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Aprende a elaborar en tres pasos un mapa completo de riesgos laborales

Una de las herramientas de mayor utilidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es el llamado “Mapa de Riesgos”. Consiste en una representación gráfica que indica el tipo, magnitud y ubicación de los riesgos existentes en un determinado ámbito, prevenir y hacer seguimiento de dichos riesgos. Aunque hay mapas de riesgos de muy diverso tipo (laborales, de salud pública, epidemiológicos, etc.) Y alcance (zona de trabajo, empresa, ciudad, provincia, etc.) A continuación se detallan los tres pasos principales para elaborar un mapa de riesgos laborales, referido a un centro de trabajo concreto.

Primer paso: recopilación de información

Con el fin de prevenir, primero hay que conocer. Y para ello, debe buscarse información en todas aquellas fuentes relevantes. Los propios trabajadores expuestos al riesgo aportan una visión muy valiosa que no debe ser ignorada. Además, la visión técnica debe complementar esa visión, por medio de datos sobre las características de las instalaciones, productos químicos, maquinaria, etc. Por su parte, los informes estadísticos pueden ser también muy útiles, así como datos históricos sobre siniestralidad y enfermedades profesionales.

Segundo paso, traducirlo gráficamente

Por medio de una simbología consensuada, se identifica sobre un plano o mapa cada riesgo existente. Así por ejemplo, el ruido, la iluminación, el calor, las radiaciones, las sustancias químicas o las vibraciones deben contar con sus propios símbolos identificativos. Para ello, es habitual utilizar las señales habituales de cada riesgo que vienen definidas en la normativa. Para más información al respecto, puede consultarse la Nota Técnica de Prevención 511, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (Insht.es). Esta identificación debe incluir una valoración del riesgo: magnitud, número de trabajadores afectados, consecuencias, etc. Sea cual sea el método de valoración, este debe ser fiable y garantizar resultados válidos.

Tercer paso, sacar conclusiones

El mapa se elabora, nunca debe olvidarse, para combatir los riesgos. Por lo tanto, debe concluir con un análisis que permita extraer conclusiones sobre cómo mejorar la situación, proponiendo medidas concretas de prevención. Sin ellas, el mapa carece de sentido. Y aunque no siempre se considera un elemento propiamente dicho del mapa de riesgos, es también habitual establecer medidas de seguimiento que comprueben la eficacia de las medidas preventivas establecidas, o en su caso permitan adoptar medidas alternativas.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué organismo ofrece asesoramiento legal gratuito a pymes?

¿qué organismo ofrece asesoramiento legal gratuito a pymes?

El asesoramiento legal sobre las obligaciones fiscales de la empresa, los papeles a realizar para su creación o cualquier otra consulta empresarial, podrán realizarse de forma gratuita en universidades, administraciones públicas, cámaras de comercio o foros de internet.
Guía para elaborar un organigrama de recursos humanos

Guía para elaborar un organigrama de recursos humanos

El organigrama es una representación gráfica de la jerarquía dentro de una empresa. normalmente comienzan con el más alto directivo seguido de los directores que dependen de él. estos directores dirigen un área de la empresa y dentro de esta, sus diferentes departamentos con los empleados de cada uno de ellos. toda empresa tiene su propio organigrama, siendo una función del departamento de rrhh dar a conocer el mismo a los empleados de la empresa.
¿Qué es Mapfre Tepeyac?

¿qué es mapfre tepeyac?

Mapfre tepeyac es una sociedad mexicana aseguradora, de la compañía mapfre, creada en el año 2002 como consecuencia de la compra de la totalidad de acciones de seguros tepeyac.
¿Cómo ganar mucho dinero rápido?

¿cómo ganar mucho dinero rápido?

Si quieres buscar la manera de ganar mucho dinero rápidamente, para luego invertir el mismo en negocios más grandes, debes leer el siguiente artículo. existen en internet muchas páginas que aseguran ser la “verdadera” idea original que te garantiza como ganar mucho dinero de forma rápida y sin riegos, pero eso no es tan cierto.