No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven

Las entidades financieras han estado tratando de atraer la nueva clientela mediante productos diseñados especialmente para jóvenes, con condiciones más favorables y ofreciendo vinculaciones a largo plazo. Uno de estos productos son los préstamos para adquirir vivienda. A continuación se exponen los aspectos destacables y genéricos de una hipoteca joven.

Fuentes y beneficiarios

La mayoría de las hipotecas jóvenes resultan de un convenio entre ayuntamientos o comunidades autónomas para la adquisición de viviendas dentro del ámbito geográfico del ente público territorial. No obstante, algunos bancos, como el BBVA tienen este producto en forma independiente, dentro de un esquema general de captación de clientes que se están incorporando al mercado laboral. En segundo lugar, como regla general la hipoteca joven tiene como beneficiarios a personas mayores de 18 años y menores de 35, aunque en algunos casos (nuevamente, como el BBVA) se reduce la edad a 26 años.

Condiciones

Una tercera característica es que, si se presentan avalistas, la financiación puede llegar hasta el 100% del valor de tasación del inmueble (tal es el caso de la hipoteca joven Caja Madrid, en la que participa la Comunidad de Madrid). En cuarto lugar, destacan la ausencia de comisiones, tanto de estudio o apertura, como de cancelación parcial o total; la idea es reducir la carga financiera para un colectivo que, por razones de tiempo, puede no contar con ahorros. En quinto lugar, las hipotecas jóvenes suelen tener un plazo de carencia de pago de capital de hasta 2 años, por lo que durante ese lapso las cuotas son menores. Adicionalmente, el plazo de pago es de hasta 40 años, que usualmente es mayor que el resto de las hipotecas, aunque parece algo lógico, pues en el caso de los jóvenes de 35 años (los mayores dentro de este segmento), tendrían 75 años al final de dicho plazo. Por último, la tasa de interés, que usualmente es variable, tiende a ser preferencial, esto es, menor a las demás hipotecas del mercado, pero a su vez exigen, para disfrutar de esta tasa, que el joven solicitante vincule varios productos. Entre dichas vinculaciones destaca la domiciliación de nómina, de recibos, la contratación de seguro de hogar, de vida, una tarjeta de crédito, un plan de ahorros o pensiones, etc.

Casos concretos

Entre las hipotecas jóvenes destaca la de Caja Madrid (sus condiciones pueden verse en Madrid.org, en al apartado de jóvenes) producto del convenio con la Comunidad de Madrid. También la de Banco Pastor con el Ayuntamiento de Valencia (ver detalles en Bancopastor.es) y la de Caja Inmaculada con el Ayuntamiento de Zaragoza (sus características concretas puede revisarse en Cai.es) . En forma independiente, tenemos la ya mencionada hipoteca blue del BBVA, cuyas condiciones concretas pueden consultarse en Soy.bluebbva.com. En la mayoría de estos sitios web hay un simulador de préstamos, para calcular la cuota mensual.

Conclusión

La hipoteca joven es un producto ofrecido por varias entidades de crédito, en forma independiente o mediante acuerdo con Ayuntamientos o Comunidades Autónomas, en condiciones más favorables que las demás presentes en el mercado.

Artículos misma categoría Bancos

Hipotecas en España: ¿qué dificultades habituales tienen los consumidores españoles?

Hipotecas en españa: ¿qué dificultades habituales tienen los consumidores españoles?

A partir del año 2009 han ido aumentando las dificultades para conseguir hipotecas de los bancos y cajas ya que estas entidades son más restrictivas y miran las solicitudes con más atención. a continuación se explican algunos de estos impedimentos que podría plantear un banco a sus clientes al momento de otorgar un préstamo hipotecario.
Crédito hipotecario BBVA: ventajas y desventajas

Crédito hipotecario bbva: ventajas y desventajas

Si se está pensando en el bbva para contratar una hipoteca, éste es el artículo indicado. a continuación se describe su hipoteca y se comentan algunas de sus ventajas y desventajas que ayudarán a tomar una decisión acertada.
¿Para qué sirve la conciliación bancaria?

¿para qué sirve la conciliación bancaria?

Por medio de la conciliación bancaria, se permite comparar los valores registrados por la empresa, con los extractos que están en posesión del banco. esto puede dar como resultado una serie de diferencias que serán debidas a múltiples circunstancias.
¿Cómo gestionar una ampliación de hipoteca?

¿cómo gestionar una ampliación de hipoteca?

A continuación te ofrecemos información sobre cómo ampliar una hipoteca, una de las financiaciones más baratas del mercado que puede ayudarte a conseguir dinero, incluyendo sus ventajas y desventajas, lo que te permitirá decidir si te conviene o no.