No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Caixa Hipotecas: Sus cláusulas mas llamativas

Hablaremos de las hipotecas de la Caixa o CaixaBank, S.A. y de sus cláusulas más llamativas, además de hacer un recorrido por diferentes aspectos y consejos de las hipotecas.

Hipotecas de la Caixa o CaixaBank, S.A.

La Caixa y sus préstamos hipotecarios, destaca por financiar todo el capital necesario para la compra inmobiliaria menos en el caso de autoconstrucción. La elección de tipo de interés fijo o variable hasta un máximo de treinta años de amortización, con revisiones de cuotas reducidas en las que solo pagas los intereses de hasta treinta y seis meses en el inicio y ampliado a veinticuatro meses más en la revisión que se puede distribuir durante todo el periodo de préstamo. La hipoteca joven, destaca por financiar el préstamo hasta treinta y cinco años reduciendo sustancialmente las cuotas de pago mensual, además de poder elegir cada cinco años el índice a aplicar en la operación entre IRPH ( Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios) y EURIBOR. Los intereses de préstamos, son elegidos por el firmante ya sea cual sea el tipo de préstamo hipotecario como interés fijo, variable, interés mixto, combinado y flexible, revisable todas ellas según pacto. En estos tipos de interés se encuentra la mayoría de posibilidades de financiación posible en el mercado además de la más completa, para el crédito del joven que quiere acceder a una vivienda. Tiene en su portal inmobiliario Portal.lacaixa.es, un simulador que facilita el cálculo para saber las cuotas mensuales con elección personalizada de tipo de interés y cuota a financiar para el préstamo.

Aspectos y consejos

La Caixa en hipoteca para sus viviendas en el portal Servihabitat.com, ofrece unas posibilidades mejor incluso que para la financiación de cualquiera fuera de este por excedentes de los mismos. La Caixa convertido en banco en la actualidad llamado CaixaBank, S.A. (Caixabank.com), con un futuro previsto de accionistas según carta del presidente de 630.000 con cotización nueva en bolsa desde el 01/07/2011, con una solvencia que destaca en el mercado español hace años. Promete una inversión para solventar la venta de excedentes inmobiliarios debido a embargos e impagos, prometiendo nuevas facilidades de financiación hipotecaria para personas solventes en la primera adquisición de vivienda.

Artículos misma categoría Bancos

Los tipos de interés en España: Definición y conceptos

Los tipos de interés en españa: definición y conceptos

España posee uno de los mercados bancarios y financieros más importantes de toda europa. con una gran cantidad de ofertas en productos de inversión y préstamos, es importante conocer los tipos de interés que existen, para obtener la mejor rentabilidad en cada caso. aquí se analizan y explican.
Cajas y Bancos: pros y contras de cada una de ellas

Cajas y bancos: pros y contras de cada una de ellas

Si se quiere realizar una gran comparación entre las cajas y los bancos, respecto a las ventajas e inconvenientes que se puedan encontrar en cada una de ellas solo hay que tener en cuenta la información mostrada a continuación. esto es de gran utilidad para aquellos que no conocen las características de las diferentes entidades y los puntos negativos posibles.
¿Se puede rentabilizar un tipo de interés fijo?

¿se puede rentabilizar un tipo de interés fijo?

Cuando se habla de rentabilizar un tipo de interés de plazo fijo, se habla o bien de depósitos cuyos intereses no varían a lo largo del periodo en el que se contrata la imposición a plazo fijo o préstamos cuyos intereses no varían a lo largo del periodo en el cual está vivo el crédito, este articulo se centrará en los plazos fijos y explica cómo se puede rentabilizar los intereses a plazo fijo ya que en muchas ocasiones estos productos pueden no ser tan rentables.
¿Cuál es la diferencia entre la banca de inversión y la banca comercial?

¿cuál es la diferencia entre la banca de inversión y la banca comercial?

Los bancos comerciales y los bancos de inversiones representan conceptos de empresas totalmente diferentes, tanto en el mecanismo operativo como en la estabilidad de la inversión en cada modelo. presentan formas de actuación con patrones adaptados, por un lado a unas espectativas financieras más o menos arriesgadas, y por otro, a la obtención de unos beneficios con mayor o menor cuantía.