No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Camilo José Cela: Biografía

Camilo José Cela fue novelista, poeta, articulista... Fue un hombre de fuerte temperamento que ganó el Premio Nobel de literatura en 1989 "por una prosa rica e intensa que desde una contenida compasión construye una visión provocadora de la vulnerabilidad del ser humano".

Biografía

Nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, La Coruña, donde residió hasta que en 1925 la familia se trasladó a Madrid por motivos de trabajo. En 1934 comienza Medicina en la Universidad Complutense, estudios que no acabaría pues enseguida se interesó por las clases de Literatura española contemporánea que Pedro Salinas impartía en la Facultad de Filosofía y Letras. A través de la facultad contactó con muchos intelectuales de la época como Miguel Hernández y María Zambrano. En 1940 comenzaría sus estudios de Derecho, pero tampoco llegaría a terminarlos pues se metió de lleno en su carrera literaria. En 1944 se casó con María del Rosario Conde Picavea con la que dos años después tendría su único hijo Camilo José Cela Conde. De su primera esposa se divorció años más tarde y volvió a casarse en 1991 con Marina Castaño. Durante la transición española, Cela tuvo un papel relevante entre 1977 y 1979 al ser miembro del Senado y participar durante estos años, entre otros hechos, en la revisión del texto constitucional elaborado en el congreso de los Diputados. En 1996 el Rey Don Juan Carlos I le concedió el título de Marqués de Iria Flavia. El lema que Cela adoptó para el escudo de su marquesado fue "El que resiste, gana". Desde 1957 ocuparía el sillón "Q" de la Real Academia Española hasta su fallecimientol el 17 de enero de 2002 en Madrid.

Trayectoria Literaria

Cela tuvo una extensa obra literaria repartida entre poemas, novelas, libros de viajes, cuentos, artículos o ensayos. Desde muy joven ya comenzó a escribir poemas, así su primera obra fue un libro de poemas, "Pisando la dudosa luz del día" (1938). Su primera novela, "La familia de Pascual Duarte", se publicaría en 1942. Entre sus novelas cabe destacar, "Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes" (1944), "Cancionero de la Alcarria" (1948), "La colmena" (1951), "San Camilo 1936" (1969), "Mazurca para dos muertos" (1983), "Cristo versus Arizona" (1988), "La cruz de San Andrés"(1994) o "Madera de Boj" (1999). Entre sus libros de viajes destacan "Viaje a la Alcarria" (1948) o "Cuaderno del Guadarrama" (1960).

Premios

Muchos son sus premios, quizá el más destacado el Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 1989. También le fue concedido el Premio Nacional de Narrativa (1984), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987), Premio Planeta (1994) y Premio Cervantes (1995).

Artículos misma categoría Literatura

Periódico El Norte de Monterrey: características y tipo de información que ofrece

Periódico el norte de monterrey: características y tipo de información que ofrece

El periódico el norte de monterrey destaca por ofrecer a los lectores de esta región de méxico toda la actualidad sobre lo que ocurre tanto en el país como en el resto del mundo, por medio de información actualizada a diario con lo más relevante y opiniones que acercan los últimos acontecimientos a los lectores que quieren estar informados de todo.
¿Cómo se escribe una carta formal? Tres consejos prácticos

¿cómo se escribe una carta formal? tres consejos prácticos

¿quiere saber cómo redactar cartas formales? si no está acostumbrado a escribir para dirigirse a empresas, instituciones, personajes ilustres, personas de alto cargo, este es el sitio adecuado para aprender los tres consejos básicos en la redacción de una carta. además, le proporcionaremos pequeños trucos que le ayudarán a causar una buena impresión.
Libro Don Quijote de la Mancha: temática y técnicas narrativas

Libro don quijote de la mancha: temática y técnicas narrativas

El libro don quijote de la mancha de miguel de cervantes es considerado la primera novela moderna. se trata de una de las obras en las que se sientan las bases del género novelístico y en ella su autor emplea técnicas y recursos estilísticos que han sido “redescubiertas” siglos después por muchísimos escritores. don quijote es considerada por muchos la primera novela moderna y la más importante de todos los tiempos. se comentará aquí su argumento y sus principales técnicas narrativas.
¿Cómo se dice adiós en catalán?

¿cómo se dice adiós en catalán?

Adiós en catalán se dice "adéu". para aprender la correcta pronunciación de ésta y otras palabras, en catalán, el traductor de google es una herramienta fantástica. si necesitas más que sólo una palabra, puedes aprender catalán gratis, online.