No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Claves para elaborar proyectos medioambientales eficaces

La elaboración de un proyecto medioambiental, sea del tipo que sea, requiere del seguimiento de una serie de claves para que no se quede solo en una mera declaración de intenciones. Aquí se desvelan.

Situación actual

El primer punto, y probablemente el más importante, es la definición de cuál es la situación actual, de forma integra, de la situación medioambiental del lugar objeto de análisis: una fábrica de productos químicos, una institución sanitaria, etc. Carácter exhaustivo y crítico Este estudio de la situación de partida debe tener carácter exhaustivo y con un componente crítico, pues su razón de ser es empezar a identificar los problemas y puntos de mejora: protocolos de limpieza mal planteados, problemas medioambientales, etc.

Problemas detectados y propuestas de mejora

Una vez hecho el diagnóstico de la situación, se deben concretar los problemas y plantear propuestos de mejora concretas para solucionarlos. Programas de actuación Dichas ideas de mejora deben concretarse en actuaciones concretas y bien definidas: proyectos para el medio ambiente, proyectos de sistemas, desarrollo de proyectos de concienciación, etc. Todos estos programas reciben la denominación genérica de programas de actuación.

Normativa

Todas estas acciones deben estar sujetas a la normativa específica. En el proyecto medioambiental debe identificarse las leyes y normas que competen a cada caso específico y el lugar donde consultarlas. El Decreto 152/2007 A modo únicamente de ejemplo, si se pretende realizar un proyecto medioambiental para un ayuntamiento de Cataluña, sería imprescindible conocer la siguiente Ley: Decreto 152/2007 de 10 julio, de aprobación del plan de actuaciones para la mejora de la calidad del aire en los municipios. Y el lugar donde consultarlo sería: Gencat.cat/diari/4924/07186137.html. Recapitulando: situación inicial, normativa al respecto y propuestas de solución Un plan medioambiental eficaz pasaría, por tanto, por un buen diagnóstico de la situación inicial más un conocimiento de la normativa vigente. Esto conduciría al siguiente paso: propuestas de mejora e implantación y seguimiento de las mismas. Para ampliar información se puede consultar: Europa2000.com.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Servidores públicos: quienes son los funcionarios del estado

Servidores públicos: quienes son los funcionarios del estado

Los servidores públicos son: los que cumplen funciones en organismos del estado, puede ser un funcionario de carrera, como por ejemplo los embajadores o cónsules y son nombrados en forma legal por el gobierno; luego están los que son elegidos por votación popular, como los senadores, diputados, alcaldes, concejales, etc. sus funciones están al servicio de la comunidad y deben ejercerlas según lo dicte la ley, reglamento o constitución de la nación.
Requisitos de un buen director de recursos humanos

Requisitos de un buen director de recursos humanos

Para las empresas exitosas, el talento humano es vital, porque es el que mueve la organización y se encarga de manejar los procesos vitales de la empresa, contando con personal eficiente en el logro de sus objetivos. para engranar la relación entre la organización, empleados y procesos, se hace necesario un ente responsable y éste es el director de recursos humanos.