No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Claves para elaborar proyectos medioambientales eficaces

La elaboración de un proyecto medioambiental, sea del tipo que sea, requiere del seguimiento de una serie de claves para que no se quede solo en una mera declaración de intenciones. Aquí se desvelan.

Situación actual

El primer punto, y probablemente el más importante, es la definición de cuál es la situación actual, de forma integra, de la situación medioambiental del lugar objeto de análisis: una fábrica de productos químicos, una institución sanitaria, etc. Carácter exhaustivo y crítico Este estudio de la situación de partida debe tener carácter exhaustivo y con un componente crítico, pues su razón de ser es empezar a identificar los problemas y puntos de mejora: protocolos de limpieza mal planteados, problemas medioambientales, etc.

Problemas detectados y propuestas de mejora

Una vez hecho el diagnóstico de la situación, se deben concretar los problemas y plantear propuestos de mejora concretas para solucionarlos. Programas de actuación Dichas ideas de mejora deben concretarse en actuaciones concretas y bien definidas: proyectos para el medio ambiente, proyectos de sistemas, desarrollo de proyectos de concienciación, etc. Todos estos programas reciben la denominación genérica de programas de actuación.

Normativa

Todas estas acciones deben estar sujetas a la normativa específica. En el proyecto medioambiental debe identificarse las leyes y normas que competen a cada caso específico y el lugar donde consultarlas. El Decreto 152/2007 A modo únicamente de ejemplo, si se pretende realizar un proyecto medioambiental para un ayuntamiento de Cataluña, sería imprescindible conocer la siguiente Ley: Decreto 152/2007 de 10 julio, de aprobación del plan de actuaciones para la mejora de la calidad del aire en los municipios. Y el lugar donde consultarlo sería: Gencat.cat/diari/4924/07186137.html. Recapitulando: situación inicial, normativa al respecto y propuestas de solución Un plan medioambiental eficaz pasaría, por tanto, por un buen diagnóstico de la situación inicial más un conocimiento de la normativa vigente. Esto conduciría al siguiente paso: propuestas de mejora e implantación y seguimiento de las mismas. Para ampliar información se puede consultar: Europa2000.com.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Requisitos para denominar como internacional a una empresa

Requisitos para denominar como internacional a una empresa

Las empresas con presencia internacional tienen como fin expandir su producción alrededor del mundo. destacan por su alto crecimiento económico, por realizar operaciones de fusión y adquisición con sus sedes internacionales. cuentan con un amplio número de empleados e invierten grandes sumas de dinero en publicidad.
Gestoría laboral: ventajas e inconvenientes de contar con sus servicios

Gestoría laboral: ventajas e inconvenientes de contar con sus servicios

Las asesorías laborales ofrecerán a la empresa servicios destinados a la elaboración de nominas, gestión de la seguridad social, contratación y selección de personal, tramitación de despidos, etc. el principal inconveniente será el pago de la cuota periódica que se deberá abonar por los servicios prestados.
Los cinco mejores cursos sobre prevención de riesgos laborales

Los cinco mejores cursos sobre prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales como disciplina tiene un campo muy extenso y su formación es esencial para el desempeño empresarial y social, dependiendo de los campos de la actividad en la que se aplique una formación podrá ser más o menos pertinente.
¿Qué es el Coaching para el Éxito?

¿qué es el coaching para el éxito?

Llegado un punto de la vida, muchas personas descubren que llevan una existencia insatisfactoria, no se vive conforme a los propios deseos y a veces ni se sabe cuáles son. la clave está en conocerse, conocer los propios deseos y combatir la situación con convicción y valentía. hay un coaching de vida y otro coaching profesional.