No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular una hipoteca?

En este artículo se describe la fórmula para calcular la cuota mensual de la hipoteca contratada con nuestra entidad bancaria, a partir del capital que nos han concedido, el plazo para devolverlo y el tipo de interés a aplicar, tanto si es a tipo fijo o variable en función de algún índice de referencia, como puede ser el euríbor anual.

Cálculo de la cuota a un tipo fijo

Tanto si nos referimos a un tipo de interés determinado para todo el período o si éste va a variar en función de un índice, que en la mayoría de casos suele ser el euríbor anual, la fórmula a utilizar para conocer las cuotas de nuestro préstamo sería la siguiente: Cuota mensual=(capital concedido x interés mensual) / 100 x (1 - (1+ interés mensual/100) –plazo en meses ) De este modo, realizamos el cálculo para un préstamo tipo de 150.000 euros a 25 años (300 meses), partiendo de un 3% anual, que equivale a un 0,25% de interés mensual: Cuota=150.000 x 0,25 / 100 x (1 - (1+ 0,25/100) –300 )=711,31 euros al mes De esta cuota, la parte de intereses serían 150.000 x 0,25/100=375 euros, y la parte de capital amortizado al mes, la cuota total menos la fracción correspondiente a los intereses: 711,31 - 375= 336,31 euros.

Cálculo al euribor anual más 0,5%

Tomando como ejemplo un valor de euríbor a 12 meses, por ejemplo, del 3%, le añadimos el diferencial del 0,5% y el interés a aplicar durante el 2º año, es decir, a partir del mes 13, sería un 3,5%. En este caso, se debe actualizar el capital pendiente, que sería el inicial concedido menos la parte amortizada durante los 12 meses anteriores ( 336,31 x 12= 4.035,72 euros al año) y el plazo restante en meses (los 300 iniciales menos los 12 transcurridos, 288): Nueva cuota=145.964,28 x 0,29166 / 100 x (1 - (1+ 0,29166/100) –288 )=749,83 euros al mes En caso de realizar simulaciones de hipotecas con otros capitales, plazos e intereses, se utilizaría la misma fórmula recordando que si no nos aplican un tipo fijo, estas variables se han de actualizar para los siguientes 12 meses, en caso de que la revisión se haga con carácter anual, existiendo en numerosas webs de entidades bancarias simuladores de préstamos hipotecarios a los que aplicar las condiciones vigentes en ese momento.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué entidad bancaria da el crédito más barato?

¿qué entidad bancaria da el crédito más barato?

Las condiciones de los préstamos, tanto hipotecarios como de otro tipo, son muy variables. de tanto en tanto, siempre hay alguna entidad que apuesta por este producto con el fin de ganar clientes y sorprende al mercado con una buena oferta. actualmente, estas son las mejores ofertas, en lo que a créditos se refiere, del mercado.
Cancelación de hipotecas: Tres cosas que siempre debe tomar en cuenta

Cancelación de hipotecas: tres cosas que siempre debe tomar en cuenta

En algunas ocasiones podemos darnos el lujo de poder cancelar nuestras hipotecas, pero realmente en algunas ocasiones puede ser no beneficioso económicamente hablando, en este artículo vamos a indicar algunas cosas que deberías saber y en que momento nos puede resultar beneficioso o no, realizar la cancelación de la hipoteca, la cancelación o no es una decisión muy importante que debemos tomar.
Tipo de interés hipotecario: tres consejos para elegir el mas rentable

Tipo de interés hipotecario: tres consejos para elegir el mas rentable

Aunque el mercado está inundado de ofertas de hipotecas, no son muchas las que en definitiva otorga la banca. si a eso se suma la diversidad de tipos de interés de los préstamos, es natural que el público se encuentre desorientado respecto a cuál de ellas debe optar. a continuación se desarrolla el tema sobre el tipo de interés hipotecario: tres consejos para elegir el más rentable.
Guía de pasos para comparar los mejores productos bancarios

Guía de pasos para comparar los mejores productos bancarios

Los bancos ofrecen básicamente dos tipos de productos: de ahorro, como los depósitos, cuentas remuneradas o planes de pensiones, y de crédito, como el caso de las tarjetas, los préstamos o hipotecas.en este artículo se resumen qué aspectos hay que tener en cuenta para poder comparar entre un producto y otro, y así poder ahorrar o gastar lo menos posible.