No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular una hipoteca?

En este artículo se describe la fórmula para calcular la cuota mensual de la hipoteca contratada con nuestra entidad bancaria, a partir del capital que nos han concedido, el plazo para devolverlo y el tipo de interés a aplicar, tanto si es a tipo fijo o variable en función de algún índice de referencia, como puede ser el euríbor anual.

Cálculo de la cuota a un tipo fijo

Tanto si nos referimos a un tipo de interés determinado para todo el período o si éste va a variar en función de un índice, que en la mayoría de casos suele ser el euríbor anual, la fórmula a utilizar para conocer las cuotas de nuestro préstamo sería la siguiente: Cuota mensual=(capital concedido x interés mensual) / 100 x (1 - (1+ interés mensual/100) –plazo en meses ) De este modo, realizamos el cálculo para un préstamo tipo de 150.000 euros a 25 años (300 meses), partiendo de un 3% anual, que equivale a un 0,25% de interés mensual: Cuota=150.000 x 0,25 / 100 x (1 - (1+ 0,25/100) –300 )=711,31 euros al mes De esta cuota, la parte de intereses serían 150.000 x 0,25/100=375 euros, y la parte de capital amortizado al mes, la cuota total menos la fracción correspondiente a los intereses: 711,31 - 375= 336,31 euros.

Cálculo al euribor anual más 0,5%

Tomando como ejemplo un valor de euríbor a 12 meses, por ejemplo, del 3%, le añadimos el diferencial del 0,5% y el interés a aplicar durante el 2º año, es decir, a partir del mes 13, sería un 3,5%. En este caso, se debe actualizar el capital pendiente, que sería el inicial concedido menos la parte amortizada durante los 12 meses anteriores ( 336,31 x 12= 4.035,72 euros al año) y el plazo restante en meses (los 300 iniciales menos los 12 transcurridos, 288): Nueva cuota=145.964,28 x 0,29166 / 100 x (1 - (1+ 0,29166/100) –288 )=749,83 euros al mes En caso de realizar simulaciones de hipotecas con otros capitales, plazos e intereses, se utilizaría la misma fórmula recordando que si no nos aplican un tipo fijo, estas variables se han de actualizar para los siguientes 12 meses, en caso de que la revisión se haga con carácter anual, existiendo en numerosas webs de entidades bancarias simuladores de préstamos hipotecarios a los que aplicar las condiciones vigentes en ese momento.

Artículos misma categoría Bancos

Oficinas Unicaja: Dos particularidades de sus instalaciones

Oficinas unicaja: dos particularidades de sus instalaciones

Las oficinas de unicaja tienen como principal particularidad su creciente importancia en territorio andaluz, siendo la entidad con mayor número de cajeros automáticos y puntos de venta en andalucía.
Conseguir el mejor servicio financiero en España: guía del experto

Conseguir el mejor servicio financiero en españa: guía del experto

Ya sea que el usuario busque mejorar la rentabilidad de sus ahorros u obtener créditos de consumo para satisfacer sus necesidades, es necesario revisar las ofertas financieras de españa. aquí se dan algunas estrategias para hacerlo.
¿En qué consiste la operación de subrogar una hipoteca?

¿en qué consiste la operación de subrogar una hipoteca?

Si se desea saber que es una hipoteca de casa, solo tendremos que ver los siguientes apartados. aquí os detallaremos toda la información perteneciente a la hipoteca, y con todo tipo de detalle. también ofrecemos la posibilidad de de subrogar una hipoteca para todos aquellos que se encuentren en una mala situación económica.
Tarjetas de Crédito:  Tres recomendaciones muy útiles.

Tarjetas de crédito: tres recomendaciones muy útiles.

Una tarjeta de crédito es un medio de pago, a diferenta de las tarjetas de debito en la que la operación esta ligada a una cuenta de ahorro o corriente, las tarjetas de crédito están ligadas a un crédito o préstamo, su cuantía dependerá de lo que la entidad financiera conceda. a continuación explicaremos tres consejos que pueden sernos de ayuda.