No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular una hipoteca?

En este artículo se describe la fórmula para calcular la cuota mensual de la hipoteca contratada con nuestra entidad bancaria, a partir del capital que nos han concedido, el plazo para devolverlo y el tipo de interés a aplicar, tanto si es a tipo fijo o variable en función de algún índice de referencia, como puede ser el euríbor anual.

Cálculo de la cuota a un tipo fijo

Tanto si nos referimos a un tipo de interés determinado para todo el período o si éste va a variar en función de un índice, que en la mayoría de casos suele ser el euríbor anual, la fórmula a utilizar para conocer las cuotas de nuestro préstamo sería la siguiente: Cuota mensual=(capital concedido x interés mensual) / 100 x (1 - (1+ interés mensual/100) –plazo en meses ) De este modo, realizamos el cálculo para un préstamo tipo de 150.000 euros a 25 años (300 meses), partiendo de un 3% anual, que equivale a un 0,25% de interés mensual: Cuota=150.000 x 0,25 / 100 x (1 - (1+ 0,25/100) –300 )=711,31 euros al mes De esta cuota, la parte de intereses serían 150.000 x 0,25/100=375 euros, y la parte de capital amortizado al mes, la cuota total menos la fracción correspondiente a los intereses: 711,31 - 375= 336,31 euros.

Cálculo al euribor anual más 0,5%

Tomando como ejemplo un valor de euríbor a 12 meses, por ejemplo, del 3%, le añadimos el diferencial del 0,5% y el interés a aplicar durante el 2º año, es decir, a partir del mes 13, sería un 3,5%. En este caso, se debe actualizar el capital pendiente, que sería el inicial concedido menos la parte amortizada durante los 12 meses anteriores ( 336,31 x 12= 4.035,72 euros al año) y el plazo restante en meses (los 300 iniciales menos los 12 transcurridos, 288): Nueva cuota=145.964,28 x 0,29166 / 100 x (1 - (1+ 0,29166/100) –288 )=749,83 euros al mes En caso de realizar simulaciones de hipotecas con otros capitales, plazos e intereses, se utilizaría la misma fórmula recordando que si no nos aplican un tipo fijo, estas variables se han de actualizar para los siguientes 12 meses, en caso de que la revisión se haga con carácter anual, existiendo en numerosas webs de entidades bancarias simuladores de préstamos hipotecarios a los que aplicar las condiciones vigentes en ese momento.

Artículos misma categoría Bancos

Valoración de la tarjeta Punto Oro del Banco Popular

Valoración de la tarjeta punto oro del banco popular

Uno de los productos estrella, a nivel crediticio, de banco popular es su tarjeta punto oro, ya que ofrece una gran cantidad de beneficios, promociones y descuentos a sus propietarios. aquí algunos elementos a tener en cuenta.
Transferencias bancarias: guía experta para economizar las transacciones

Transferencias bancarias: guía experta para economizar las transacciones

La transferencia es el movimiento de dinero de una cuenta bancaria a otra sin necesidad de sacar el mismo en efectivo. en el supuesto de que el movimiento se realice entre un mismo banco se denominará traspaso. para evitar el cobro de comisiones es recomendable realizar las transferencia vía banca virtual.
Tres consejos para utilizar un simulador de hipoteca de manera profesional

Tres consejos para utilizar un simulador de hipoteca de manera profesional

Consultar un simulador hipotecario es algo muy sencillo de hacer, tan solo hay que encontrar desde cualquier buscador en internet el simulador, se puede encontrar en las páginas de inmobiliarias, de portales de venta compra de vivienda e incluso en páginas web de distintas entidades financieras, en este artículo se muestran algunos consejos para realizar una correcta simulación, ya que en muchas ocasiones se realiza de forma incorrecta.
Consejos para calcular hipoteca en la Caixa

Consejos para calcular hipoteca en la caixa

La caixa se posiciona como uno de los bancos más grandes y con mayores flexibilidades a la hora de otorgar un crédito hipotecario. sin embargo, para decidir correctamente entre sus productos y servicios, es importante realizar un cálculo correcto. aquí se muestra cómo.