No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es y tipos de factoraje financiero?

Si alguna vez se ha preguntado que es el factoraje financiero, aquí tiene la respuesta.

¿Qué es el factoraje financiero?

El facotraje financiero o factoring consiste en la cesión de un crédito, que no ha sido pagado, para que otra persona o entidad se ocupe de realizar esa función. En el contrato de factoring, el interesado en cobrar (y que no ha cobrado) traspasa el crédito a una entidad financiera o a una entidad especializada en estas operaciones, que se encargará de cobrar el crédito. La entidad que se va a dedicar al cobro tendrá que pagar al interesado una cantidad de dinero, en concepto de anticipo total o parcia; y, cuando cobre, devolverá lo obtenido al interesado, pero descontando el anticipo que se había realizado, los intereses y las comisión que se hubieran pactado en el contrato. También puede darse la opción de que el interesado en cobrar ceda totalmente el crédito a la entidad financiera, quedandose con un anticipo; el banco o caja obtendrá el crédito impagado y se quedará la totalidad de lo obtenido. El tipo de factoring que puede existir dependerá del contrato firmado, pero todas estas características deben quedar establecidas en el mismo, ya que és el que va a regular todo lo relacionado con el factoring. Este tipo de contratos tiene ventajas para el cliente, como que puede ser un tipo de fuente de financiación, y le permite sanear la cartera de clientes morosos. Pero, también tiene inconvenientes, como que la entidad financiera es la que evalúa los riesgos, y por lo tanto, pone el precio; o que, puede decidir que documentos de crédito quedarse, desechando los más díficiles de llegar a cobrar.

Tipos de factoraje financiero

Existen diferentes tipos de factoraje, pero aquí sólo se van a mencionar algunos, los que se utilizan más comunmente: - Factoring sin garantía: La entidad financiera asume el riesgo del cobro al 100%. Paga una cantidad (siempre menor que el total del crédito) al cliente, y se dedica a cobrar el crédito, que será íntegro para la entidad. - Factoraje doméstico: Es el realizado con documentos de crédito representativos de compraventas dentro de un país. - Factoraje de exportación: Lo podemos considerar un factoring internacional. Es la compra de documentos de crédito que documentan las ventas que se han realizado al exterior.

Artículos misma categoría Bancos

Secuencia de datos a introducir en el cálculo de una hipoteca

Secuencia de datos a introducir en el cálculo de una hipoteca

Antes de acudir al banco a solicitar una hipoteca es prudente hacer algunas cuentas para tener una idea de cuánto pedir, cuánto otorgará la entidad o si con los ingresos que se tienen se puede adquirir ese piso o casa que tanto gusta. a continuación se enumeran esos datos que se deben incluir en el cálculo de una hipoteca.
Hipotecas del mercado español: Mejor hipoteca del mercado

Hipotecas del mercado español: mejor hipoteca del mercado

Comparar hipotecas tipo (interés fijo, interés variable, de corta y larga duración, cualificadas (vpo), hipotecas 80% o 100%, flexibles, subrogadas, multidivisas, con carencia, segunda vivienda o hipoteca puente y muchas otras) es una tarea más o menos compleja, pero si se hace posibilita en muchos casos un ahorro de dinero, menos quebraderos de cabeza y un aumento de la tranquilidad.
¿Cómo calcular intereses de demora de pago?

¿cómo calcular intereses de demora de pago?

Dependiendo del lugar en que nos encontremos tendremos diferentes tipos de cálculos, he inclusive distintos tipos de valores. en algunos países el código civil fija de que manera debe hacerse, e incluso los montos que se deben cobrar. a continuación hablaremos en forma genérica para que se entienda de qué manera se debe calcular y bajo qué circunstancias entra en vigencia el cobro de los intereses por demora en el pago.
Banco Zaragozano: guía de sus mejores productos

Banco zaragozano: guía de sus mejores productos

El banco zaragozano fue fundado a principios del siglo xx, y su actividad se centró principalmente en las regiones de aragón, madrid y cataluña, aunque con el tiempo se fue extendiendo a otras comunidades. en este artículo se describe brevemente su historia, y los productos más destacados que se ofrecen tras su absorción por la entidad británica barclays en 2003.