No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo conseguir buenos intereses bancarios?

Las ofertas bancarias son muchas y muy variadas, tanto en productos como en condiciones, intereses y plazos. Es importante realizar un análisis del mercado previo a considerar un crédito o un depósito, para ver cuáles elementos aumentarán la rentabilidad y el rendimiento del capital.

Créditos

Los intereses que el usuario desea obtener serán distintos en un crédito o hipoteca que en una inversión o depósito bancario a plazo. En este sentido, los mejores intereses para una hipoteca o crédito serán cuanto menor sea su tasa. Sin duda, si el usuario busca ser previsor sobre su economía, debe apuntar a un crédito o hipoteca con un tipo fijo de interés, de manera que pueda obtener la mayor estabilidad para sus cuotas. En el caso de buscar una hipoteca con buenos intereses, siempre son recomendables las hipotecas que se contratan en línea, ya que las mismas suelen tener los menores intereses variables del mercado. Es el caso de Banco Popular E o de BBVA Net, cuyas hipotecas de contratación virtual no superan una tasa del Euribor + 0,50 o Euribor + 0,80, con un piso del 3 por ciento de interés TAE. Esta es una estrategia para que los usuarios tiendan a utilizar cada vez más las plataformas virtuales y dejen de abarrotar las oficinas y contratar productos en los locales físicos de los bancos y entidades crediticias.

Inversiones

En la calle de frente, se encuentran las inversiones, cuyos intereses serán mejores cuanto mejor rendimiento le den al individuo. Mientras que en los créditos, unos buenos intereses son unos bajos intereses, la situación se revierte para las inversiones. Lo que el usuario debe tener en cuenta antes de realizar un depósito a plazo es que el interés propuesto por la entidad financiera debe superar a la tasa de inflación, ya que así se buscará que el valor del dinero en el tiempo se mantenga. Tal es el caso de los plazos fijos de Caja Murcia o de Banco Pastor, los cuales ofrecen intereses anuales del 4 o 5 por ciento TAE. En una economía deprimida, estos pueden llegar a ser buenas opciones. Por otro lado, el usuario debe preguntarse durante cuánto tiempo no dispondrá de su capital y cada cuánto se colectan las rentabilidades, ya que hay plazos fijos que no se cobran hasta el final del período y se inmoviliza el capital por dos años y otros productos donde los cobros son semestrales.

Artículos misma categoría Bancos

¿Se puede rentabilizar un tipo de interés fijo?

¿se puede rentabilizar un tipo de interés fijo?

Cuando se habla de rentabilizar un tipo de interés de plazo fijo, se habla o bien de depósitos cuyos intereses no varían a lo largo del periodo en el que se contrata la imposición a plazo fijo o préstamos cuyos intereses no varían a lo largo del periodo en el cual está vivo el crédito, este articulo se centrará en los plazos fijos y explica cómo se puede rentabilizar los intereses a plazo fijo ya que en muchas ocasiones estos productos pueden no ser tan rentables.
¿Cómo calcular una hipoteca?

¿cómo calcular una hipoteca?

En este artículo se describe la fórmula para calcular la cuota mensual de la hipoteca contratada con nuestra entidad bancaria, a partir del capital que nos han concedido, el plazo para devolverlo y el tipo de interés a aplicar, tanto si es a tipo fijo o variable en función de algún índice de referencia, como puede ser el euríbor anual.
Hipotecas Caja Duero: requisitos necesarios para solicitarlas

Hipotecas caja duero: requisitos necesarios para solicitarlas

Caja españa-caja duero, entidad financiera implicada en el desarrollo económico de castilla y león, mediante la colaboración, entre otros, hacia un desarrollo sostenible y en relación directa con las actividades de carácter sociocultural. presenta varios modelos de oferta hipotecaria, entre los cuales se destaca la hipoteca net futuro y la hipoteca t-enteras.