No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo exportar un producto a Europa?

Muchas son las empresas que deciden exportar sus productos al continente europeo. La mayoría pertenece al continente americano, y desde allí deciden exportar sus productos no solo a otro país del exterior, sino a otro continente. Existen ciertas pautas para exportar un producto a Europa, que tienen que ver con exigencias del país que recibirá el producto y maneras de manejar los costos. ¿Cómo exportar un producto a Europa?

Generalidades

La exportación se basa en la venta de un producto a un determinado país o a una determinada zona del exterior. Allí, el comerciante ubicará sus productos vendiéndolos por sus propios medios, u otorgándoselos a personas que los comercializarán allí. Pasos previos Es necesario en principio conocer el mercado al cuál se va a exportar. Todos los datos son importantes, desde las costumbres hasta el tipo de moneda. Al fin y al cabo, el producto debe poder ubicarse en ese mercado, y de ello dependerá que sea adecuado para él.

¿Cómo exportar?

Se recomienda tener un contacto o una persona de confianza que opere en el país el cual será el país de destino de la mercadería. Se debe contar con la dirección de la persona en cuestión, para poder comunicarse y ofrecer determinados datos necesarios. Es mejor conocer el mercado personalmente, si se ha podido viajar. De esta manera se conocerán los mercados y se decidirá dónde exportar y a que destino. Tipos de exportación - Es posible conseguir también un distribuidor, al que le interese operar con el producto en cuestión, y luego comercializarlo en el país de destino. Se deberá tener en cuenta que con esta forma de exportación, se deberá tener el control personalizado de todas las operaciones que se desarrollen. - Otra forma de exportar es conseguir clientes. En su mayoría serán comerciantes que luego revenderán el producto, y no lo utilizarán para consumo. Los clientes que se nutren de exportaciones deberán operar en el mismo rubro, y estar interesados en el producto para luego comercializarlo. Una vez que se vende el producto, se toma distancia del mismo, deslindando cualquier responsabilidad. Otros temas a tener en cuenta Se debe tener presente que todos los países tienen sus condiciones para el ingreso de mercadería a su país. Los países europeos conforman un bloque que en su mayoría comparte las mismas pautas. Sin embargo, es bueno interiorizarse con anticipación para cumplir con todas las reglas. Otro tema son los costos. Es necesario tener en cuenta cuáles serán los valores para los viajes de la mercadería, y los costos de entrada del producto al país en cuestión.

Conclusión

Si se desea exportar algún producto a Europa o a otro continente, se debe tener en cuenta cada una de las condiciones que se exigen departe del país que recibirá el producto. Es necesario conocer los costos, los requerimientos de aduana del país receptor y el mercado en el que se va a incluir el producto. De esta manera, se podrá exportar con tranquilidad y estar prevenido ante cualquier eventualidad.

Artículos misma categoría Consumo

Empresas recomendadas para alquilar un coche en Bilbao

Empresas recomendadas para alquilar un coche en bilbao

Uno de los servicios más demandados por los visitantes o turistas de una ciudad es el alquiler de vehículos que les permitan desplazarse cómodamente por la ciudad o cubrir el trayecto de una ciudad a otra. estas empresas se denominan en inglés "car and rental" o "renting a car". a continuación les ofrecemos una guía para el alquiler de vehículos en la ciudad de bilbao.
Asistente social: relación de problemas sociales que atienden con frecuencia

Asistente social: relación de problemas sociales que atienden con frecuencia

Los asistentes o trabajadores sociales son los encargados de realizar las técnicas y actuaciones necesarias para la resolución de los conflictos sociales surgidos en cualquier ámbito. así, entre otras funciones, participarán en la gestión de planes sociales, orientarán a familias o trabajarán por la implantación de una sociedad de bienestar.
Guía de compras: termómetro ambiental (tarifas, funcionamiento y puntos de venta)

Guía de compras: termómetro ambiental (tarifas, funcionamiento y puntos de venta)

El hombre siempre ha deseado conocer y predecir el tiempo lo que en su día llevó a la creación de los termómetros ambientales que permiten conocer la temperatura ambiente. en el siguiente artículo se indicarán en qué consisten, los tipos y su funcionamiento mostrando algunos modelos con sus características, precios y dónde poder adquirirlos.
¿Cómo optimizar el leasing o renting de una empresa?

¿cómo optimizar el leasing o renting de una empresa?

El renting es un contrato por el que se arrenda el uso de un determinado bien durante un plazo de tiempo previamente especificado, al final del cual, podrá ejercerse una opción de compra sobre el mismo. en el supuesto de leasings, no existirá esa opción de compra.