No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo exportar un producto a Europa?

Muchas son las empresas que deciden exportar sus productos al continente europeo. La mayoría pertenece al continente americano, y desde allí deciden exportar sus productos no solo a otro país del exterior, sino a otro continente. Existen ciertas pautas para exportar un producto a Europa, que tienen que ver con exigencias del país que recibirá el producto y maneras de manejar los costos. ¿Cómo exportar un producto a Europa?

Generalidades

La exportación se basa en la venta de un producto a un determinado país o a una determinada zona del exterior. Allí, el comerciante ubicará sus productos vendiéndolos por sus propios medios, u otorgándoselos a personas que los comercializarán allí. Pasos previos Es necesario en principio conocer el mercado al cuál se va a exportar. Todos los datos son importantes, desde las costumbres hasta el tipo de moneda. Al fin y al cabo, el producto debe poder ubicarse en ese mercado, y de ello dependerá que sea adecuado para él.

¿Cómo exportar?

Se recomienda tener un contacto o una persona de confianza que opere en el país el cual será el país de destino de la mercadería. Se debe contar con la dirección de la persona en cuestión, para poder comunicarse y ofrecer determinados datos necesarios. Es mejor conocer el mercado personalmente, si se ha podido viajar. De esta manera se conocerán los mercados y se decidirá dónde exportar y a que destino. Tipos de exportación - Es posible conseguir también un distribuidor, al que le interese operar con el producto en cuestión, y luego comercializarlo en el país de destino. Se deberá tener en cuenta que con esta forma de exportación, se deberá tener el control personalizado de todas las operaciones que se desarrollen. - Otra forma de exportar es conseguir clientes. En su mayoría serán comerciantes que luego revenderán el producto, y no lo utilizarán para consumo. Los clientes que se nutren de exportaciones deberán operar en el mismo rubro, y estar interesados en el producto para luego comercializarlo. Una vez que se vende el producto, se toma distancia del mismo, deslindando cualquier responsabilidad. Otros temas a tener en cuenta Se debe tener presente que todos los países tienen sus condiciones para el ingreso de mercadería a su país. Los países europeos conforman un bloque que en su mayoría comparte las mismas pautas. Sin embargo, es bueno interiorizarse con anticipación para cumplir con todas las reglas. Otro tema son los costos. Es necesario tener en cuenta cuáles serán los valores para los viajes de la mercadería, y los costos de entrada del producto al país en cuestión.

Conclusión

Si se desea exportar algún producto a Europa o a otro continente, se debe tener en cuenta cada una de las condiciones que se exigen departe del país que recibirá el producto. Es necesario conocer los costos, los requerimientos de aduana del país receptor y el mercado en el que se va a incluir el producto. De esta manera, se podrá exportar con tranquilidad y estar prevenido ante cualquier eventualidad.

Artículos misma categoría Consumo

Tanatorio Sancho de Ávila: Características y precios

Tanatorio sancho de ávila: características y precios

En los momentos posteriores al fallecimiento de un ser querido, lo último que debería preocuparnos es la organización del funeral, la ceremonia, el hacerlo público, etc. para ello existen las empresas funerarias, como por ejemplo el tanatorio sancho de ávila en barcelona, del cual describiremos sus principales características, servicios disponibles y precios que ofrece a lo largo de este 2011.
Sistemas de pesaje industrial: tipos y usos

Sistemas de pesaje industrial: tipos y usos

Un sistema de pesaje industrial consiste en una serie de balanzas para usos muy diversos dentro de cualquier empresa donde de forma constante estén pesando mercancías de todo tipo. estos artefactos son muy precisos y están diseñados para soportar el peso de grandes cantidades de productos, cosa que facilita el control de los mismos en una compañía a toda hora.
¿Qué es una marca blanca?

¿qué es una marca blanca?

Las marcas blancas son aquellos productos ofertados bajo una marca propia de la cadena distribuidora. generalmente, pertenecen a supermercados, hipermercados o a grandes establecimientos especializados.
¿Dónde se venden batidoras industriales?

¿dónde se venden batidoras industriales?

A la hora de buscar las batidoras industriales más económicas y completas siempre se deben de tener en cuenta alguno de los lugares más recomendables y baratos como son los citados a continuación. de ellos son mostrados los costes medios localizados o las características más destacadas de las empresas vendedoras.