No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Ley de defensa del consumidor: recomendaciones para compradores

La ley del consumidor tiene como objetivo la defensa de los consumidores y usuarios basándose como cualquier principio legal en las bases que promulga la Constitución. En el siguiente artículo se va a explicar en que consiste dicha ley y se mostrarán algunas recomendaciones a tener en cuenta por parte de los compradores.

Lay de defensa del consumidor

La ley de defensa del consumidor (ley 26/1984 de 19 de julio) establece las bases firmes para la defensa del comprador y el usuario disponiendo del marco legal adecuado para la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito de sus competencias. Esta ley ha ido sufriendo diversas modificaciones comenzando por la ley 7/1998, de 13 de abril, siendo la última la efectuada mediante el Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. El artículo 8 de esta ley establece los derechos básicos de los usuarios que son: - Protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
- Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales.
- Indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
- Información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute.
- Audiencia en consulta, participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
- Protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces.

Recomendaciones básicas para los compradores

A fin de realizar una buena compra, cualquier usuario ha de tener en cuenta una serie de premisas básicas como son: Estudiar bien las etiquetas. En ellas deben constar claramente el precio y si se encuentra rebajado se ha de hacer constar también el precio antiguo. Calidad del producto. Se ha de comprobar que esta es la que asegura el vendedor y en el caso de rebajas no puede ser inferior que al producto expuesto antes de estas. Pago. En caso de pagar con tarjeta, nunca se ha de perder esta de vista (a fin de evitar duplicados) y se ha de tener precaución a la hora de marcar el código. En los pagos por Internet siempre se utilizarán sistemas seguros (https) en el que quede constancia de los datos del comprador o vendedor (transferencia bancaria o PayPal) Revocación del contrato. La compra puede ser revocada en un plazo de 7 días sin que el usuario deba de justificarla de alguna manera pero entregando el producto en perfecta condiciones, incluyendo el embalaje. Igualmente el vendedor no puede cargar ningún gasto al comprador dentro de este plazo. Teniendo en cuenta estas pequeñas pautas, cualquier usuario podrá realizar un compra más segura y, en caso de desear profundizar en el tema siempre se puede consultar la Ley de Defensa del Consumidor (BOE núms. 175 y 176, de 24-07-1984)

Artículos misma categoría Consumo

¿Cómo confeccionar listas de compras con Excel?

¿cómo confeccionar listas de compras con excel?

Lo habitual es que al ir al supermercado, se vaya con la lista de la compra escrita a mano en una hoja de papel. pues bien, existe una forma sencilla de no tener que escribir producto a producto cada vez que se realice una compra. en el presente artículo se explica cómo crear una lista de la compra con excel.
Comparativa: las mejores empresas de mensajería urgente en España

Comparativa: las mejores empresas de mensajería urgente en españa

Como alternativa al envío de correos existen empresas de mensajería urgente en españa existiendo una gran variedad de ellas con distintos servicios y precios. en el siguiente artículo se van a tratar tres de las mejores empresas de mensajería urgente en base a la opinión de los usuarios y a la calidad de sus servicios.
¿Cómo exportar un producto a Europa?

¿cómo exportar un producto a europa?

Muchas son las empresas que deciden exportar sus productos al continente europeo. la mayoría pertenece al continente americano, y desde allí deciden exportar sus productos no solo a otro país del exterior, sino a otro continente. existen ciertas pautas para exportar un producto a europa, que tienen que ver con exigencias del país que recibirá el producto y maneras de manejar los costos. ¿cómo exportar un producto a europa?
Salir del RAI: guía de pasos efectivos para salir del fichero de morosos

Salir del rai: guía de pasos efectivos para salir del fichero de morosos

La rai es el registro de aceptaciones impagadas que se encarga de brindar información sobre clientes morosos a bancos, cajas y a otras entidades financieras. el modo en el que se entra a formar parte de esta lista es relativamente sencillo puesto que basta con un impago para el ingreso automático en la misma. pero como la forma de salir no lo es tanto este artículo se va a dedicar a procedimiento de como salir de la lista rai.