No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo fomentar la creación literaria de un novelista?

Todo lo que rodea a un novelista es una historia susceptible de ser contada. Pero para que un novelista pueda transformar su entorno en creación literaria es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. Primero y absolutamente importante, leer a los clásicos de la literatura. Segundo, aprender a observar el entorno con ojos de escritor. Tercero, formarse en literatura.

Leer a los clásicos de la literatura

Crear un cuento, hacer narrativa en prosa o escribir poesía, puede resultar una maravillosa experiencia, poblada de satisfacción y realización personal. Sin embargo, para aprender cómo elaborar un buen cuento o cómo hacer una narración, el escritor tiene que ser, primeramente, lector. Leer literatura clásica es tan o más importante aún que recibir una formación teórica respecto a técnicas o estilos de creación. ¿Por qué leer a los clásicos? En literatura todo lo dicho es tomado en cuenta. Es decir, los libros escritos y publicados hace años siguen vigentes y son tenidos en cuenta, tanto para aprender de los maestros de la literatura como para no repetir sus creaciones. Alguien que no lee pero escribe podría llegar a conclusiones similares a las que ya se llegaran diez siglos atrás e intentar poner todo su esfuerzo en escribir una novela que ya está escrita. Leer es, pues, el primer paso para fomentar la creación literaria de un novelista.

Observar el entorno con ojos de escritor

Ciertamente, el novelista ha de nutrirse de su entorno y su contexto, del presente en el que está inmerso, para crear en literatura. Por ello, quien tenga interés por escribir sólo necesita observar a su alrededor para encontrar cientos de posibles historias que contar. No hay que olvidar que todo escritor es hijo de su tiempo porque transmite el sentir de su tiempo histórico, aún cuando su creación literaria tenga que ver con ciencia ficción y posibles mundos futuros. La imaginación es una combinación de lo aprendido y de lo vivido, por ello, todo futuro que sale de la pluma de un escritor es un pasado visto desde otra perspectiva.

Formarse en literatura

Finalmente, el novelista necesita formarse en literatura. Un taller de narrativa o de cuento, un curso sobre recursos estilísticos y tipos de estrofas, en poesía, en definitiva, un taller de creación literaria, es parte indispensable del proceso de aprendizaje. Para quienes no puedan asistir a talleres o realizar un curso de creación literaria, existe la opción de los foros de literatura; donde se puede ir aprendiendo -a un ritmo más lento- al leer los trabajos de otros y recibir comentarios en los propios. Aunque un buen libro sobre literatura es siempre mejor herramienta de aprendizaje que la opinión de persona que también están aprendiendo. Leer es esencial para crear.

Artículos misma categoría Literatura

Carlos Ruiz Zafon: Biografía

Carlos ruiz zafon: biografía

Carlos ruiz zafón, escritor español que ha conseguido con su obra la sombra del viento vender más de doce millones de ejemplares en todo el mundo. aunque su bibliografía no sea muy extensa, ha conseguido numerosos premios nacionales e internacionales en países como francia, portugal, estados unidos, noruega, reino unido, holanda, canadá y bélgica.
Noticias de Navarra: periódicos regionales y características de cada uno

Noticias de navarra: periódicos regionales y características de cada uno

Navarra es una comunidad con una sólida vinculación al periodismo, gracias a su universidad, cuya facultad de comunicación se sitúa entre los más prestigiosos de este sector en españa. frente a los periódicos de cuño nacional, en la actualidad, dos diarios copan el mercado regional de prensa: el diario de navarra y noticias de navarra.
Javier Marias: Biografía

Javier marias: biografía

Es uno de los escritores españoles contemporáneos que han obtenido mayor reconocimiento a lo largo de su carrera no sólo en españa sino en muchos países del mundo. es conocido por sus textos periodísticos y sus magníficas novelas.
Diccionario de símbolos: ¿cuáles son los mejores?

Diccionario de símbolos: ¿cuáles son los mejores?

Los diccionarios de símbolos permiten comprender el significado de diversas representaciones icónicas tanto actuales como del pasado histórico. existen distintas guías para introducirse en el mundo de la simbología, para entender los mensajes o significados que esconden las diversas representaciones pictóricas y escultóricas repetidas durante prácticamente toda la historia de la humanidad.