No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funciona la bolsa de acciones o valores de una empresa?

Cuando las empresas necesitan financiarse, una buena opción es emitir valores en la Bolsa y obtener dinero de nuevos inversores. A continuación se explicará el funcionamiento de la Bolsa y cómo es utilizada por las empresas para mejorar su rentabilidad.

La Bolsa de Valores

Cuando se trata de comerciar los Valores de una empresa o sociedad, el Mercado de Valores se encarga de nuclear a compradores y vendedores de valores en un solo lugar. Las empresas dividen su patrimonio o capital (edificios, maquinarias, nómina, dinero en el banco, deudas, pagos pendientes, marcas, regalías, etc.) en una determinada cantidad de acciones y lanza estas acciones al mercado a través de lo que se llama Oferta Pública Inicial (IPO u OPI). Una vez hecho esto, todos los inversores tienen derecho a comprar una "parte" del patrimonio de las empresas que cotizan en la bolsa, a través de la compra de dichos valores, y convertise en sus accionistas. Estos valores o documentos se cotizan en el Mercado de Valores, donde los individuos, a través de agentes de bolsa, corredores o brokers, pueden invertir en una empresa determinada o un mercado de su interés.

¿Cómo funciona?

Las leyes que regulan la Bolsa de Valores son varias, mientras que la madre de todas ellas es la Ley de la Oferta y la Demanda. Cuando se habla de la cotización de una empresa en bolsa, los compradores de dichos valores están especulando sobre las ganancias futuras de las empresas, trayendo su valor a las cotizaciones de bolsa de hoy. Es decir que cuando una empresa tiene un buen desempeño y proyecta buenas ganancias para los próximos meses, el valor de las acciones tiende a subir, ya que la demanda de dichas acciones es mayor. Caso contrario, cuando una empresa da malos resultados económicos, quiebra o se endeuda financieramente, sus ganancias van a ir a saldar sus deudas, por lo que los inversores recibirán menos dinero por cada acción. En este caso, el precio de la acción tiende a bajar. Los inversores, al ser dueños de una parte de la empresa, tienen derecho a percibir las ganancias que estas realizan, en concepto de "dividendos". Esto es que, una vez que se han saldado todas las deudas y pagado todos los impuestos, los inversores acceden al margen de ganancia de la empresa y obtienen una pequeña porción de estas ganancias, dependiendo la cantidad de acciones que tengan en su poder.

Artículos misma categoría Bolsa

Acciones de la bolsa: cómo consultarlas de forma gratuita en internet

Acciones de la bolsa: cómo consultarlas de forma gratuita en internet

En este artículo se ofrecen algunos de los medios de información más importantes en internet, en los que se puede encontrar información en tiempo real sobre las cotizaciones y los índices de referencia, que puede ser de un gran interés para el inversor.
¿Cómo hacer un Fondo de inversion familiar?

¿cómo hacer un fondo de inversion familiar?

Un fondo de inversión familiar es un patrimonio compuesto por las inversiones particulares de un número de personas, relacionadas por vínculos de parentesco. los fondos de inversión son gestionados por una sociedad a la que se denomina sociedad gestora que, con una serie de criterios invierten, regulan, gestionan y controlan los capitales que constituyen el fondo de inversión.
Páginas recomendables para información sobre el Ibex en bolsa

Páginas recomendables para información sobre el ibex en bolsa

La capacidad de inversión de una persona está directamente relacionada a la información que maneje. es por esto muy importante que pueda recolectar su información de sitios adecuados y fuentes fiables. aquí algunas páginas recomendables para esto.
¿Cómo se valora un activo financiero?

¿cómo se valora un activo financiero?

Previamente a la adquisición de cualquier tipo de activo financiero, es imprescindible realizar un análisis para valorarlo y así realizar la transacción a un precio racional.