¿Cómo funciona la bolsa de acciones o valores de una empresa?
Cuando las empresas necesitan financiarse, una buena opción es emitir valores en la Bolsa y obtener dinero de nuevos inversores. A continuación se explicará el funcionamiento de la Bolsa y cómo es utilizada por las empresas para mejorar su rentabilidad.
/wedata%2F0029553%2F2011-08%2FAcciones.jpg)
La Bolsa de Valores
Cuando se trata de comerciar los Valores de una empresa o sociedad, el Mercado de Valores se encarga de nuclear a compradores y vendedores de valores en un solo lugar. Las empresas dividen su patrimonio o capital (edificios, maquinarias, nómina, dinero en el banco, deudas, pagos pendientes, marcas, regalías, etc.) en una determinada cantidad de acciones y lanza estas acciones al mercado a través de lo que se llama Oferta Pública Inicial (IPO u OPI). Una vez hecho esto, todos los inversores tienen derecho a comprar una "parte" del patrimonio de las empresas que cotizan en la bolsa, a través de la compra de dichos valores, y convertise en sus accionistas. Estos valores o documentos se cotizan en el Mercado de Valores, donde los individuos, a través de agentes de bolsa, corredores o brokers, pueden invertir en una empresa determinada o un mercado de su interés.
¿Cómo funciona?
Las leyes que regulan la Bolsa de Valores son varias, mientras que la madre de todas ellas es la Ley de la Oferta y la Demanda. Cuando se habla de la cotización de una empresa en bolsa, los compradores de dichos valores están especulando sobre las ganancias futuras de las empresas, trayendo su valor a las cotizaciones de bolsa de hoy. Es decir que cuando una empresa tiene un buen desempeño y proyecta buenas ganancias para los próximos meses, el valor de las acciones tiende a subir, ya que la demanda de dichas acciones es mayor. Caso contrario, cuando una empresa da malos resultados económicos, quiebra o se endeuda financieramente, sus ganancias van a ir a saldar sus deudas, por lo que los inversores recibirán menos dinero por cada acción. En este caso, el precio de la acción tiende a bajar. Los inversores, al ser dueños de una parte de la empresa, tienen derecho a percibir las ganancias que estas realizan, en concepto de "dividendos". Esto es que, una vez que se han saldado todas las deudas y pagado todos los impuestos, los inversores acceden al margen de ganancia de la empresa y obtienen una pequeña porción de estas ganancias, dependiendo la cantidad de acciones que tengan en su poder.