No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funciona la bolsa de acciones o valores de una empresa?

Cuando las empresas necesitan financiarse, una buena opción es emitir valores en la Bolsa y obtener dinero de nuevos inversores. A continuación se explicará el funcionamiento de la Bolsa y cómo es utilizada por las empresas para mejorar su rentabilidad.

La Bolsa de Valores

Cuando se trata de comerciar los Valores de una empresa o sociedad, el Mercado de Valores se encarga de nuclear a compradores y vendedores de valores en un solo lugar. Las empresas dividen su patrimonio o capital (edificios, maquinarias, nómina, dinero en el banco, deudas, pagos pendientes, marcas, regalías, etc.) en una determinada cantidad de acciones y lanza estas acciones al mercado a través de lo que se llama Oferta Pública Inicial (IPO u OPI). Una vez hecho esto, todos los inversores tienen derecho a comprar una "parte" del patrimonio de las empresas que cotizan en la bolsa, a través de la compra de dichos valores, y convertise en sus accionistas. Estos valores o documentos se cotizan en el Mercado de Valores, donde los individuos, a través de agentes de bolsa, corredores o brokers, pueden invertir en una empresa determinada o un mercado de su interés.

¿Cómo funciona?

Las leyes que regulan la Bolsa de Valores son varias, mientras que la madre de todas ellas es la Ley de la Oferta y la Demanda. Cuando se habla de la cotización de una empresa en bolsa, los compradores de dichos valores están especulando sobre las ganancias futuras de las empresas, trayendo su valor a las cotizaciones de bolsa de hoy. Es decir que cuando una empresa tiene un buen desempeño y proyecta buenas ganancias para los próximos meses, el valor de las acciones tiende a subir, ya que la demanda de dichas acciones es mayor. Caso contrario, cuando una empresa da malos resultados económicos, quiebra o se endeuda financieramente, sus ganancias van a ir a saldar sus deudas, por lo que los inversores recibirán menos dinero por cada acción. En este caso, el precio de la acción tiende a bajar. Los inversores, al ser dueños de una parte de la empresa, tienen derecho a percibir las ganancias que estas realizan, en concepto de "dividendos". Esto es que, una vez que se han saldado todas las deudas y pagado todos los impuestos, los inversores acceden al margen de ganancia de la empresa y obtienen una pequeña porción de estas ganancias, dependiendo la cantidad de acciones que tengan en su poder.

Artículos misma categoría Bolsa

Acceso a la cotización de acciones de Telefónica: claves para invertir

Acceso a la cotización de acciones de telefónica: claves para invertir

Telefónica es una de las compañías más importantes del mundo de las telecomunicaciones y una de las líderes y más líquidas del mercado español bursátil. cotizando en más de 35 bolsas en todo el mundo, puede ser una clave para mantener el valor del propio dinero.
¿Qué son las cotizaciones de interés futuros?: explicación experta

¿qué son las cotizaciones de interés futuros?: explicación experta

Los inversionistas están siempre especulando con el precio futuro de sus instrumentos de inversión. al hacerlo, se corre un riesgo por su capital, por lo que el inversor es merecedor de un resarcimiento por el riesgo que corre. a esto se lo conoce como interés futuro y aquí se explica en detalle.
La mejor inversión alternativa en bolsa: Consejos del experto

La mejor inversión alternativa en bolsa: consejos del experto

En la medida que el usuario se acerca a los mercados de inversión, existen muchas oportunidades y posibilidades para aprovechar que no atañen solo al mundo bursátil. aquí se dan a conocer algunos instrumentos extra que también se manejan en el mercado de valores.
¿Cómo lucrarse con la venta de acciones?

¿cómo lucrarse con la venta de acciones?

El mercado de la compra y la venta de acciones puede ser realmente apasionante. el usuario debe entender el funcionamiento del mercado de valores para obtener buenas ganancias por sus inversiones. aquí se explican dos maneras para obtener rentas con acciones.