No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo montar un bar de copas?

Como cualquier empresa que aborde un emprendedor, para montar un bar de copas es necesario conocer antes el sector, informarse perfectamente de los permisos requeridos y tener muy clara la estrategia y el plan de negocio. Intentaremos en este artículo acercarnos a los requisitos para abrir un bar de copas y los pilares básicos del negocio.

Requisitos jurídicos.

En primer lugar, y antes de nada, tenemos que haber elegido y conseguido el alquiler o la propiedad de un local. Luego, en el ayuntamiento, deberemos conseguir la licencias para abrir un bar teniendo en cuenta que las ordenanzas municipales pueden plantear restricciones. Estas restricciones pueden afectar, entre otros temas, a los siguientes: - Nivel de ruidos y aislamiento sonoro.
- Ubicación y número de salidas de emergencia
- Aforo total de local.
- Ubicación en según qué zonas de la ciudad.
- Distancia a otros locales similares. Una vez elegido el local y con todos los permisos en regla, tenemos que ponernos al corriente de la parte fiscal y legal, teniendo en cuenta que si quiero montar un bar debo ser autónomo y darme de alta en este régimen de la Seguridad Social, cumpliendo todas las obligaciones fiscales y formales que ello implica.

Plan de bar

El plan de bar debe abarcar todas nuestras ideas sobre cómo vamos a explotar el negocio. No basta tener buenas ideas para montar un bar, sino que hay que estructurarlas teniendo muy claros algunos aspectos, como los siguientes: - Público objetivo al que nos dirigimos. No es lo mismo un bar orientado a adolescentes, que uno orientado a treintaañeros, parejas, estudiantes o cualquier otro colectivo.
- Qué va a diferenciarnos de la competencia. La diferenciación, por ejemplo en el tema de la música que pondremos, es fundamental.
- Política de precios. Los precios, al igual que la música, seleccionan automáticamente la clase de clientela que tendremos.
- Decoración y ambiente. el tipo de decoración que empleemos será la que dote a nuestro establecimiento de un carácter propio que haga que nuestra clientela lo recuerde y desee volver.
- Política de marketing. Hay centenares de nombres para bares de copas, pero el nombre que elijamos, el modo de anunciarnos y lo que la combinación entre estas dos variables sugiera es fundamental para el éxito o fracaso de nuestro proyecto. Cuando tengamos decidido todo esto, ya podemos empezar a buscar proveedores, personal, y a toda la gama de profesionales necesaria para poner el bar de copas en marcha. ¡Suerte!

Artículos misma categoría Consumo

Notarías en Madrid: guía de las más prestigiosas

Notarías en madrid: guía de las más prestigiosas

Casi todo el mundo ha tenido que recurrir a un notario en alguna ocasión como consecuencia de una herencia, escrituras ante la adquisición de una vivienda, donaciones, sociedades. en el siguiente artículo se explicará la figura del notario y sus funciones mostrando algunas de las notarías de madrid más prestigiosas de entre las múltiples existentes.
Uniforme escolar: guía práctica para economizarlos

Uniforme escolar: guía práctica para economizarlos

Aunque pueda parecer lo contrario, usar uniforme escolar ya supone, por sí mismo, un 40% de ahorro de ropa al año con respecto a los escolares que van a colegios donde no es obligatorio el uniforme. en cualquier caso, siguiendo todas, o al menos algunas, de las siguientes recomendaciones también se economiza en la compra del propio uniforme.
¿Qué debe tener una TPV para el sector de la hostelería?

¿qué debe tener una tpv para el sector de la hostelería?

Un terminal de punto de venta en el sector de la hostelería deberá contar, al menos, con un software específico y un dispositivo que permita gestionar las transacciones económicas e imprimir tickets o facturas.
Guía de compras: micrófonos espía

Guía de compras: micrófonos espía

En el mercado existen gran variedad de marcas y modelos de micrófonos con diferentes tipos de funciones y usos que van desde micrófonos uhf, de pared, direccionales, telefónicos, de contacto, con emisor y muchos otros. uno de los más conocidos son los denominados micrófonos espías, los cuales poseen una serie de características que los hacen muy propicios para el espionaje, la investigación, la seguridad, etc.