No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cómo realizar el cálculo de la cuota de una hipoteca

Una hipoteca es un crédito que nos concede una entidad financiera que tiene una garantía real, que normalmente será un inmueble. En caso de impago de la deuda la entidad procede al embargo del bien. En este artículo vamos a enseñaros a que realicéis el cálculo de la cuota hipotecaria, con una simple fórmula, siempre refiriéndonos al sistema mas empleado, el método de cuota constante o préstamo francés.

Fórmula para realizar su cálculo

Si bien existen simuladores de prestamos que nos calculan las cuotas de la hipoteca y nos hacen un cuadro de amortización calculando intereses y capital pendiente, vamos a mostraros la forma de calcular la cuota vosotros mismos. Formula= Capital principal x ( i x (1+i)^n) / ((1+i)n-1). El capital principal seria la cantidad a pedir, i seria el interes efectivo y n el periodo de amortización. Por ejemplo: una hipoteca a solicitar de 150000 a 25 años, con un interés del 3%, el cálculo de la cuota sería: 150000 x (( 0,0025 x( 1 +0,0025)^300) /((1+0,0025)^300-1))= 711,32 Hemos pasado los datos a meses, los 25 años se convertirán en 300 meses y el 3% anual en un 0,25 mensual, la cantidad a pagar mensual sería la cuota que es 711,32.

Realización del cuadro de amortización

Una vez tuviéramos averiguada la cuota, realizar un cuadro de amortización sería muy sencillo: al capital principal siempre restaríamos la parte realmente amortizada, que sería la cuota menos los intereses que pagáramos que estuvieran dentro de la cuota. En el ejemplo anterior el primer mes el capital pendiente serían 150000, pagaríamos unos intereses de 375 euros (150000 x 0,0025), luego realmente amortizaríamos 711,32- 375 euros que serían 336,31, el siguiente mes tendríamos de capital 150000-336,31=149633,69, así haríamos con cada mes hasta llegar al final de la hipoteca. Las casillas que tendríamos que tener son: capital pendiente, intereses, amortización, amortización acumulada y cuota. Con una hoja de cálculo de cualquier programa podemos realizar el cuadro cómodamente. La mayoría de hipotecas y préstamos se calculan mediante este sistema. Como podremos observar si realizamos el cuadro de amortización los primeros años de vida del préstamo se pagan la mayoría de los intereses, mientras que al final de la vida del mismo la mayoría de la cuota es capital pendiente.

Artículos misma categoría Bancos

Tres maneras de realizar un cálculo hipotecario en 15 minutos

Tres maneras de realizar un cálculo hipotecario en 15 minutos

Antes de realizar un cálculo hipotecario, se deberá tener en cuenta que tipo de cálculo hipotecario se quiere realizar o, mejor dicho, qué es lo que se quiere calcular. dentro de los gastos de una hipoteca, se pueden querer o necesitar calcular muchos gastos que tendrán que ver con valor de cuota, intereses a pagar y monto a otorgar u otorgado.
Créditos rápidos: guía de pasos para solicitarlos

Créditos rápidos: guía de pasos para solicitarlos

La gran cantidad de papeleo y tiempo de aprobación que requieren la mayoría de los créditos ofrecidos por las empresas financieras ha logrado que aparezcan los créditos rápidos en el mercado. ¿qué son y cómo se solicitan?
Áticos en Fuenlabrada: una buena opción para comprar

Áticos en fuenlabrada: una buena opción para comprar

Fuenlabrada es una villa a 22.5 km al sur de madrid. después de la capital, móstoles y alcalá de henares, es la cuarta ciudad madrileña en población. hay un amplio catálogo de opciones en portales web para la venta de áticos en fuenlabrada.