No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se aprende la técnica de cerámica en frío?

En este apartado se dará unos consejos de como utilizar la cerámica en frío, para que queden perfectos los diseños en cerámica. El moldeado consiste en dar forma a la cerámica logrando así realizar diferentes piezas de cerámica. A continuación los consejos para aprender cerámica.

Características.

Las posibilidades de de trabajo que ofrece la cerámica en frío son ilimitadas y dependen exclusivamente, de la capacidad creativa e imaginación del artista. Por su buena consistencia pueden hacerse todo tipo de souvenirs, como hojas, flores, muñecos, pequeñas esculturas, etc. También se puede utilizar para restaurar marcos, cuadros, porcelanas, cerámicas, muebles, etc. El color original de la cerámica es blanco. Se puede colorear mezclando con la pasta colorantes, como tintas, esmaltes, colorantes vegetales, colores para telas, acuarelas para sedas, etc. También una vez terminada la pieza se puede decorar con lacas, esmaltes, pintura al óleo, pintura para tela, acrílico, etc. Para hacer colores pasteles, hay que usar temperas fluor.

Proceso.

El proceso cerámico en frío consta de las siguientes etapas: Moldeado: consiste en dar forma a la pasta logrando así realizar diferentes piezas de cerámica. Secado: consiste en quitar el agua de pasta, este proceso se debe hacer de forma controlada. Lijado: se hace antes de meter la pieza en el horno, de este proceso dependerá la calidad de las piezas. Horneado: en el horno se producen transformaciones químicas. Si no se tiene horno se puede usar pasta para moldear, que se endurece al aire libre. Decoración: este proceso es él último que se realiza en la pieza. Cuando se utilice cerámica fría para hacer flores, hay que dejarlas secar boca abajo, sobre una fuente de calor.
Si se desea dar a las flores un efecto esfumado, hay que aplicar con las yemas de los dedos, sombra para párpados y coloretes. Es una posibilidad para la gente que le guste hacer sus propios trabajos manuales.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Actividades educativas para niños: consejos

Actividades educativas para niños: consejos

Se empieza analizando las posibilidades de educar mediante actividades divertidas. se analiza en detalle la manera de educar mediante juegos, mediante espectáculos y mediante visitas culturales. se citan cuatro sitios web de juegos educativos: vedoque.com, juegosarcoiris.com, juegaspeque.com y juegoseducativos.com. al final se dan tres consejos prácticos, relativos a la diversión, el protagonismo infantil y los niños líderes.
¿Qué tipo de papel se usa para decoupage y por qué?

¿qué tipo de papel se usa para decoupage y por qué?

El decoupage es el arte de la decoración de un objeto, pegándole papeles de diferentes colores y combinaciones de pintura y efectos. cada pasta está sellada con barnices hasta que la sucesión de capas desaparece y el resultado se parece a la pintura. a continuación se exponen los principales papeles a la hora de realizar esta llamativa técnica.
¿Cómo hacer moldes para fibra de vidrio?

¿cómo hacer moldes para fibra de vidrio?

En este artículo se presentará consejos que usted podrá seguir para elaborar moldes para vidrio, además podra aprender ¿cómo utilizar? adecuadamente algunos conceptos básicos más importantes que incluyen la selección del material a utilizar, el posterior trabajo en los moldes, el vaciado y, por último, la presentación de cada uno de nuestrsos trabajos resultantes de modo muy práctico.
¿Cómo hacer pulseras de bolitas?: tres ideas para sorprender con tus creaciones

¿cómo hacer pulseras de bolitas?: tres ideas para sorprender con tus creaciones

Las pulseras de bolitas están actualmente valoradas muy por encima de los demás juguetes de niños, aunque también es cierto que cualquier niño de más de cinco años es capaz de crear una pulsera de esta categoría tan solo con un par de minutos y un poco de material y paciencia. por otra parte, no todo el mundo sabe hacerlo bien, o por lo menos, la mayoría no saben sorprender. aquí se exponen consejos para sorprender.