No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se aprende la técnica de cerámica en frío?

En este apartado se dará unos consejos de como utilizar la cerámica en frío, para que queden perfectos los diseños en cerámica. El moldeado consiste en dar forma a la cerámica logrando así realizar diferentes piezas de cerámica. A continuación los consejos para aprender cerámica.

Características.

Las posibilidades de de trabajo que ofrece la cerámica en frío son ilimitadas y dependen exclusivamente, de la capacidad creativa e imaginación del artista. Por su buena consistencia pueden hacerse todo tipo de souvenirs, como hojas, flores, muñecos, pequeñas esculturas, etc. También se puede utilizar para restaurar marcos, cuadros, porcelanas, cerámicas, muebles, etc. El color original de la cerámica es blanco. Se puede colorear mezclando con la pasta colorantes, como tintas, esmaltes, colorantes vegetales, colores para telas, acuarelas para sedas, etc. También una vez terminada la pieza se puede decorar con lacas, esmaltes, pintura al óleo, pintura para tela, acrílico, etc. Para hacer colores pasteles, hay que usar temperas fluor.

Proceso.

El proceso cerámico en frío consta de las siguientes etapas: Moldeado: consiste en dar forma a la pasta logrando así realizar diferentes piezas de cerámica. Secado: consiste en quitar el agua de pasta, este proceso se debe hacer de forma controlada. Lijado: se hace antes de meter la pieza en el horno, de este proceso dependerá la calidad de las piezas. Horneado: en el horno se producen transformaciones químicas. Si no se tiene horno se puede usar pasta para moldear, que se endurece al aire libre. Decoración: este proceso es él último que se realiza en la pieza. Cuando se utilice cerámica fría para hacer flores, hay que dejarlas secar boca abajo, sobre una fuente de calor.
Si se desea dar a las flores un efecto esfumado, hay que aplicar con las yemas de los dedos, sombra para párpados y coloretes. Es una posibilidad para la gente que le guste hacer sus propios trabajos manuales.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Guía paso a paso para elaborar bisutería con abalorios

Guía paso a paso para elaborar bisutería con abalorios

La bisutería con abalorios es algo que agrada a casi todas las mujeres, y si bien se puede adquirir en tiendas con una amplia gama de precios, puede resultar más cómodo realizarla de manera casera. en este artículo se enseña cómo hacer collares de bisutería y otras manualidades de abalorios.
¿Cómo crear camisetas personalizadas?

¿cómo crear camisetas personalizadas?

Los tiempos actuales, pueden hacer que muchas personas decidan crear sus propias camisetas personalizadas, una forma en la que obtener una camiseta única, original e incluso una buena manera de "reciclar" aquellas camisetas que ya no se usaban.
¿Cómo hacer pulseras de bolitas?: tres ideas para sorprender con tus creaciones

¿cómo hacer pulseras de bolitas?: tres ideas para sorprender con tus creaciones

Las pulseras de bolitas están actualmente valoradas muy por encima de los demás juguetes de niños, aunque también es cierto que cualquier niño de más de cinco años es capaz de crear una pulsera de esta categoría tan solo con un par de minutos y un poco de material y paciencia. por otra parte, no todo el mundo sabe hacerlo bien, o por lo menos, la mayoría no saben sorprender. aquí se exponen consejos para sorprender.
¿Cómo hacer moldes en yeso? Tres secretos para hacerlo en casa

¿cómo hacer moldes en yeso? tres secretos para hacerlo en casa

Al principio se analizan las posibilidades de los moldes de yeso y se citan tres buenos sitios web para ampliar información: lasmanualidades.com, manualidadesplus.com y guiademanualidades.com. luego se indican los materiales necesarios y se explica paso a paso el proceso. al final se explican tres secretos para hacerlo en casa, relativos a las cajas, a copias de figuras y a como reblandecer la pasta moldeable.