No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se calculan los ingresos brutos y los netos?

Para pasar de sueldo bruto a neto bastará con restar al primero de los importes las cantidades relativas al IRPF y a las cuotas de la Seguridad Social. Así, el dinero neto será el importe exacto que el trabajador ingrese en su cuenta.

Diferencia entre sueldo bruto y neto

De modo sencillo, el sueldo bruto es la totalidad del importe de la nómina pactado por el trabajador y el empresario, en tanto, el salario neto será lo resultante de restar a aquel importe las retenciones y cotizaciones correspondientes. Por ello, la cantidad del salario bruto será mayor a la del salario neto. Esta diferencia es útil para especificar en la nómina los distintos conceptos que la componen, conociendo así que parte del suelo bruto va destinado a retenciones, cotizaciones u otros conceptos. Así, se puede decir, que el salario neto es el importe exacto que se ingresa en la cuenta del trabajador. A continuación se definen algunos de los conceptos que hacen minorar el importe del salario neto.

Retenciones y cotizaciones

En primer lugar, uno de los importes que minoran los ingresos netos son las retenciones por el impuesto sobre las renta de las personas físicas (IRPF). La Agencia Tributaria, en este concepto, descontará de la nómina un determinado importe en previsión del impuesto que con posterioridad pagará el trabajador. Por otro lado, se encuentra las cuotas de la Seguridad Social, su importe depende del contrato del trabajador y del tipo de trabajo. Su importe se dividirá en una parte pagada por el trabajador y otra por el empresario. El porcentaje que cada una de las partes deberá abonar se especificará en los Presupuestos Generales del Estado. Así, una vez minorado en el salario bruto los importes pertenecientes al impuesto sobre la renta de las personas físicas y a las cotizaciones de la Seguridad Social, se obtendrá la cantidad relativa al salario neto.

Artículos misma categoría Contabilidad

Gestión efectiva de la contabilidad en empresas: consejos de experto

Gestión efectiva de la contabilidad en empresas: consejos de experto

La informatización de los libros contables es la recomendación principal para llevar a cabo una gestión eficaz de la problemática diaria generada en el departamento de contabilidad. además de contar con un experto contable para la tramitación de los aspectos legales.
¿Cómo contabilizar las facturas personales?

¿cómo contabilizar las facturas personales?

Vamos a comprobar algunos de los trucos contables que existen, para contabilizar las facturas personales y de este modo, podremos aplicar técnicas de contabilidad y administración. como si de una empresa se tratase, lo aplicaremos con el objetivo, de obtener un balance positivo. a continuación nos centraremos en dos técnicas para conseguir contabilizar nuestras facturas personales y sacarles el máximo rendimiento.
Claves para la gestión eficaz en empresas medianas

Claves para la gestión eficaz en empresas medianas

Las claves para una gestión eficaz de las medianas empresas son la gestión eficaz y optimización de los procesos productivos, una administración contable ordenada y la formación y cualificación de los grupos de trabajo.
Programas para inventarios: tres consejos sorprendentes para sacar el máximo rendimiento.

Programas para inventarios: tres consejos sorprendentes para sacar el máximo rendimiento.

Si se desea conocer las distintas formas que existen para sacarle el mayor rendimiento y optimización a un programa de inventarios, solo hay que seguir los siguientes consejos que se citan a continuación. aquí se muestran los 3 mejores consejos para aprovechar totalmente su uso y sacar el máximo partido a la aplicación, ya sea de uso personal o profesional.