No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hace un análisis de balances?

El análisis del balance general puede suministrar información esencial a la empresa, como por ejemplo, conocer si los activos empresariales están financiados con recursos propios o ajenos.

Balance General

El Balance General o Balance de Situación de las empresas muestra la información patrimonial de aquella en un determinado momento. Es uno de los estados contables integrados en el Plan General de Contabilidad junto al estado de pérdidas y ganancias, la memoria y el estado de cambios en el patrimonio neto. El estado del balance viene encuadrado en tres conceptos básicos el activo, el pasivo y el neto patrimonial. Integrado cada uno de ellos por las distintas cuentas que conforman el cuadro de cuentas. El activo está constituido por los elementos susceptibles de generar ingresos de la entidad, tales como inversiones, inmobiliario o mercancías, mientras que el pasivo muestra las obligaciones de la empresa, pudiendo ser con proveedores, acreedores, bancos, etc. En tanto, el patrimonio neto será el resultado de restar al activo la cantidad del pasivo. Dicho importe señalará las aportaciones de accionistas o propietarios así como los beneficios no distribuidos. De este modo la ecuación básica de la contabilidad queda como patrimonio neto es igual a activo menos pasivo.

Análisis de balances

Uno de los ejercicios más importantes a realizar por la empresas será el análisis de la información contenida por el balance de situación, ello ayudará a la toma de decisiones a nivel estratégico y a estudiar las necesidades de inversión o financiación de la empresa. De este modo, podrán tomarse decisiones como si financiar a corto o a largo plazo, si la empresa tiene la posibilidad de realizar nuevas inversiones o si es necesario realizar un aumento de capital. El estudio básico del balance de cuentas requiere conocer que parte del activo de la empresa está financiado con recursos propios y cual con recursos ajenos, así como si se recuperarán estos fondos, a largo o a corto plazo. Otra información que puede suministrar el análisis de balance es el valor exacto de la empresa así como el beneficio que ha obtenido en el último ejercicio económico.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo se interpretan los balances de empresas?

¿cómo se interpretan los balances de empresas?

Para interpretar el balance de situación de una empresa habrá que conocer lo que significa el activo, el pasivo y el patrimonio neto, así como tener conocimientos sobre el significado de cada uno de los elementos contables que lo integran.
Contadora de billetes: Guía de Compras

Contadora de billetes: guía de compras

Existen trabajos en los cuales, la tarea de contar billetes es sumamente importante y delicada. así es que bancos, mutuales, y negocios han ido incorporando a sus cajas registradoras las famosas contadoras de billetes automática. el avance de la tecnología ayudo a que estas instituciones y empresas puedan evitar problemas y errores a la hora de la cuenta de billetes.
El secreto profesional para conseguir la mejor financiación de empresa

El secreto profesional para conseguir la mejor financiación de empresa

Para poder obtener la mayor financiación en una empresa hay que seguir un secreto profesional como el que se cita a continuación para ello. de estas formas se puede sacar una empresa adelante y realizar unas mejoras muy notables que puedan garantizar unos resultados u objetivos de mayor éxito.
La importancia de las cuentas anuales y el registro mercantil: definición y conceptos

La importancia de las cuentas anuales y el registro mercantil: definición y conceptos

Las cuentas anules y el registro mercantil están estrechamente vinculados con la empresa. de este modo, el empresario deberá elaborar anualmente las cuentas anuales y proceder a su publicación en el registro mercantil. los estados contables son el balance de situación, el estado de perdidas y ganancias, el estado de cambios del patrimonio neto y la memoria.