No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hacen las maquetas de arquitectura?

Se analiza la dificultad de cada tipo de maquetas de arquitectura, y se explica paso a paso como hacer la maqueta de un edificio, especificando la escala, los materiales necesarios, el marcado de la planta, el marcado de alzados y cubiertas, el corte de piezas, el ensamblado de las piezas, la pintura, y la colocación de figuras y pegatinas. Al final se ofrecen varias recomendaciones prácticas y la conclusión.

Cómo hacer una maqueta

Hacer maquetas de arquitectura no es muy difícil, tanto si son maquetas de edificios, maquetas topográficas, o maquetas de urbanismo. Si que resultan más complejas las maquetas de interiores, ya que exigen un nivel de detalles y de fidelidad de materiales de acabados muy elevado. A continuación se explica paso a paso como hacer maquetas de edificios. Primero La escala. Se debe decidir a que escala se hará la maqueta, según el tamaño del edificio, el tamaño deseado para la maqueta, y el nivel de detalle deseado. Por ejemplo, un edificio cuya mayor dimensión sea de 100 m, a escala 1:100 resultará una maqueta de algo más de 1 m. de longitud, con un nivel de detalle poco definido, adecuado para ofrecer una visión de conjunto. Por ejemplo, si se trata de un chalet, de menos de 50 m. de longitud, a escala 1:50 quedará una maqueta de 1 m. de longitud, con buena precisión de detalles. Segundo Materiales necesarios. Hace falta una madera gruesa y resistente, del tamaño adecuado, según la escala, que servirá de base de la maqueta. También necesitamos planos a la escala de la maqueta, de planta, de alzados de todas las fachadas exteriores e interiores, y de cubiertas. También hace falta maderas finas de marquetería, pinturas, cola y figuras humanas, árboles y coches a la misma escala. Además es muy necesario disponer de la sierra especial de marquetería, y de pegatinas que representan texturas de elementos arquitectónicos. Tercero Marcado de la planta. Se fija el plano de planta sobre la madera base y con un bolígrafo marcador se repasa con fuerza su silueta, para que nos quede marcada en la madera. Cuarto Marcado de los alzados y cubiertas. Se fija un plano de alzado sobre una lámina de madera y se repasan todas sus líneas para que queden marcadas en la madera. No es necesaria hacer mucha fuerza ya que son maderas blandas. Se repite la misma operación con cada plano de alzado y con el plano de cubierta. Quinto Corte de piezas. Con la sierra de marquetería se cortan todas las piezas siguiendo las líneas marcadas. Cada pieza debe incluir los elementos que pertenecen a un mismo plano del edificio. Sexto Ensamblaje de piezas. Con la cola de marquetería se unen todas las piezas para formar el edificio, encolado a la base. Séptimo Pintura. Se pinta cuidadosamente al esmalte cada parte, con tonos reales de los materiales de construcción: piedra, ladrillo, cerámica, tejas, etc En el entorno del edificio se pintan de cada color las zonas verdes, las zonas asfaltadas, los diversos pavimentos, etc Octavo Figuras y pegatinas. Se pegan las figuras, los coches y los árboles. En el edificio se pueden pegar las pegatinas de texturas, como ladrillo visto, tejas, mármol, etc También podemos emplear pegatinas de puertas y ventanas.

Recomendaciones y conclusión

Si no disponen de planos del edificio, esto es lo primero que debe hacerse. Hay que tomar medidas del edificio y dibujarlo a escala. Es muy importante elegir bien la escala de la maqueta, para que resulte útil para apreciar los detalles suficientes. Una maqueta demasiado pequeña resulta ridícula, y demasiado grande resulta poco práctica. Conclusión No es difícil construir la maqueta de un edificio si se dispone de los materiales y herramientas necesarios.

Artículos misma categoría Arquitectura

Mies Van Der Rohe: Biografía

Mies van der rohe: biografía

Mies van der rohe es uno de los representantes de la más revolucionaria arquitectura del siglo xx. se adaptó a las necesidades del hombre moderno y fue capaz de dar una sencilla habitabilidad a sus espacios y aportar funcionalidad sin olvidar el sentido artístico.
Dominique Perrault: Biografía

Dominique perrault: biografía

Dominique perrault es un arquitecto francés contemporáneo de fama mundial. aunque tiene una larga trayectoria internacional, una de las obras por las que es más conocido es la de la bibliothèque nationale de france, la biblioteca nacional de francia.
Viviendas de madera: Pros y contras de su construcción

Viviendas de madera: pros y contras de su construcción

Las casas de madera son un tipo de viviendas que son construidas cada vez con más asiduidad y se encuentran formadas por una gran cantidad de puntos positivos y negativos como los que se citan a continuación. esto puede hacer que sea más o menos conveniente la construcción de una vivienda de madera.