¿Cómo se trata la rotura de menisco?
Los meniscos juegan un papel importante en la estabilidad y movimiento de la rodilla, sin embargo la rotura de éstos representa una de las lesiones más comunes en el mundo del deporte. El siguiente artículo informa sobre el funcionamiento, síntomas y tratamientos para éste tipo de lesión.
/wedata%2F0029571%2F2011-08%2FRodilla-de-perro--Source-FileKniehundbeschriftetjp.png)
¿Qué es el menisco?
Es un cartílago de forma semicircular que se ubica en la parte interior de la articulación de la rodilla. La función principal del menisco es distribuir la fuerza ejercida en la rodilla y distribuir el peso corporal. Cada rodilla es compuesta por dos meniscos: interno y externo. Ambos meniscos soportan hasta un 40% del peso que percibe la articulación. Usualmente la rotura de meniscos está relacionada con accidentes de actividad deportiva, sin embargo en pacientes de tercera edad los tejidos pierden elasticidad y resistencia provocando la lesión. El menisco interno es normalmente el mecanismo más afectado en estos tipos de lesiones.
¿Qué Síntomas puede presentar la ruptura del menisco?
El primer síntoma es un agudo en la parte externa e interna de la rodilla y puede ser acompañado de un ruido al intentar mover la rodilla. Ya que el menisco es parte importante de un mecanismo que permite la estabilidad y movilidad de las rodillas, la estabilidad del paciente se verá afectada, muchas veces la lesión puede estar acompañada de derrame articular (líquido en rodilla). Otros síntomas comunes que presenta la ruptura del menisco pueden ser: inflamación, dolor punzante, tensión y rigidez.
¿Cómo se trata la rotura de menisco?
Se debe de realizar una evaluación médica mediante un examen físico y radiografías, esto ayudará a saber el grado de gravedad de la lesión. Sí el paciente puede realizar sus actividades normalmente con mínimas molestias, se puede proceder con un tratamiento sencillo, el cual puede incluir: muletas, antiinflamatorios, dispositivo ortopédico (para evitar el movimiento de la rodilla), sesiones de fisioterapia. Sin embargo, sí la lesión es de mayor alcance y el paciente posee síntomas de importancias es muy posible que se deba recurrir a la cirugía. Usualmente las lesiones de alcance en éste tipo de lesiones se produce por fragmentos que obstaculizan el mecanismo de la articulación. Cuando se presenta éstos tipos de trauma se debe de optar por realizar una cirugía artroscópica, el cual consiste en insertar una pequeña cámara en la zona a operar, permitiendo al cirujano observar y trabajar directamente en la zona dañada. Una vez que el paciente es operado, debe de seguir un tratamiento cuidadoso de fisioterapia (después de un tiempo prudente de la cirugía), utilización de aparatos ortopédicos (para evitar la el movimiento de rodilla) y una serie de fármacos para reducir la inflamación y cualquier tipo de infección.