No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo ser un escritor de éxito?

Ser escritor no es una tarea fácil, mas es innegable que puede resultar muy grata y liberadora. Así pues, hay que armarse de valor y paciencia y escribir, probar y practicar, y lo más importante de todo: no rendirse, pase lo que pase.

El arte de escribir

¿Qué es escribir? Esta pregunta podría contestarse de distintas maneras. Si le preguntásemos a Enrique Vila-Matas nos diría que escribir es dejar de ser escritor. Para Marguerite Duras, en cambio, escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos. Escribir es una experiencia muy personal, y por lo tanto, para cada uno tendrá un significado distinto. Para ser un buen escritor, la fórmula sería: pensar, imaginar, escribir, pensar, imaginar, leer, reescribir, pensar, imaginar, leer, borrar, escribir, pensar, imaginar, leer, seguir escribiendo. Así pues, la clave es simple: para aprender a escribir, hay que escribir. Es muy cómodo seguir el modelo y patrón de los demás escritores, pues así puedes asegurarte un buen número de ventas. Pero hay que tener presente que si lo que se quiere es ser un escritor destacado, hay que ser diferente. Existen algunos cursos para escritores donde te enseñan el arte y oficio de la palabra. No obstante, eso no es suficiente para convertirse en un buen escritor, pues hay que escribir, escribir y escribir para uno mismo, y no sólo para el curso. Y esta es la única manera de encontrar los propios errores en la escritura y corregirlos. Últimamente disponemos a nuestro alcance multitud de libros donde dan reglas para aprender a escribir, pero como dijo Napoleón: "no me deis consejos que ya sé equivocarme yo solo".

Consejos para escritores

Veamos aquí algunos consejos para los escritores: Es imprescindible captar la atención del lector en todo momento. El lector es el elemento más importante, pues él es quien convertirá o no al autor en un escritor de éxito. Como dijo Antón Chéjov: "Lo he visto todo. No obstante, ahora no se trata de lo que he visto, sino de cómo lo he visto". Así pues, lo importante no es lo que se dice, sino cómo se dice. Hay que saber que la literatura es puro artificio, pero la principal diferencia entre la gran literatura y la mediocre, es que la primera consigue disimularlo, mientras que la segunda lo delata. Cuando se escribe, hay que tener en cuenta que el lector añadirá por su cuenta los elementos subjetivos que faltan, ya sea en la novela o en el cuento. Y para finalizar: Sólo quien se adentra en el campo literario como se adentra en la religión, dispuesto a dedicar a esa vocación su tiempo, su energía y su esfuerzo, está en condiciones de llegar a ser verdaderamente un escritor y escribir una obra que lo trascienda.

Artículos misma categoría Literatura

Diario La Jornada de México, (présentación y análisis)

Diario la jornada de méxico, (présentación y análisis)

Fundado en el año 1984 y con sede central en la capital federal del país, comparte el espacio mediático con otros de diferente perfil como "el heraldo de méxico", "el informador", "el universal", "reforma" o "el excélsior". a través de éste último surgió el diario “uno más uno”, que, manteniéndose aún en la actualidad con el mismo nombre dio origen a “la jornada de méxico”.
José Saramago: Biografía

José saramago: biografía

José saramago, considerado por los críticos de todo el mundo como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea, fue además el primer premio nobel portugués de la historia.
Antón Chéjov: biografía y obra

Antón chéjov: biografía y obra

Dramaturgo, novelista y escritor de cuentos, chéjov ha pasado a la historia de la literatura con obras como “el jardín de los cerezos” o “el tío vania”. en ellas plasma magistralmente la decadencia social de la rusia de finales del siglo xix. pero también fue la suya una vida de sufrimiento y marcada por la tuberculosis desde joven.
¿De qué trata el libro de Jorge Bucay, El camino de las lágrimas?

¿de qué trata el libro de jorge bucay, el camino de las lágrimas?

Desde 1989 cuando jorge bucay publicó su primer libro, se ha ido convirtiendo con el tiempo en uno de los autores más leídos de la literatura de autoayuda y superación, logrando millonarias ventas y fomentando el cambio en aquellos que le han leído. en "el camino de las lágrimas" retoma su consejo de siempre, tenemos obligación de ser felices y eso a veces lo evitamos cuando nos sentimos incapaces de superar el duelo y la perdida.