No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo usar un dosímetro para medir el ruido?

El nivel de ruido tanto en el trabajo, como en la vida cotidiana, puede suponer una agresión física a la integridad de las personas, y en algunos casos producir daños en el sistema auditivo. Para la medición del nivel de ruido, se utiliza un dosímetro acústico. Este artículo introduce a las unidades utilizadas, y conocimientos necesarios para el uso del dosímetro acústico.

Unidades utilizadas

La unidad utilizada en la medida del sonido es el decibelio dB, es decir la decima parte del belio. El belio en el caso del sonido, se define como el logaritmo base 10 del cociente entre el valor del sonido medido, y el valor de sonido de referencia, ambos expresados en las mismas unidades. El sonido de referencia, es el mínimo sonido audible, y corresponde a una presión sonora ejercida sobre el tímpano del oído humano, de 20 micropascales. El oído humano tiene una respuesta logarítmica, pero no lineal al sonido recibido. Por ello, se ajusta la curva lo máximo posible a la sensibilidad del oído humano. El valor de la medida del sonido ajustado a esta curva de respuesta, que es la más utilizada, viene expresado en dB(A). El dosímetro acústico como su nombre indica, mide la dosificación de ruido, que una persona recibe durante un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto, las unidades de medida utilizadas, no se corresponden a medidas instantáneas. Los valores tipo contemplados en las normativas corresponden a periodos de un día, o una semana, y al valor pico de las mediciones del periodo. La brevedad de este artículo, impide entrar en su desarrollo. Su definición, y formula para su cálculo, se puede consultar en un tratado de acústica, o en su caso, también viene definida en la correspondiente normativa nacional, o supranacional.

Dosímetro acústico y conocimientos básicos para su utilización

Los dosímetros acústicos tienen la función de medir el ruido, y la mayor parte de los equipos incorpora un calibrador acústico, para recalibrar el equipo según la normativa vigente. Estos equipos de medición incorporan un micrófono exterior, una pantalla LCD, y un circuito electrónico que contiene un integrador y una memoria, que permite efectuar los cálculos, y almacenar toda la información necesaria previamente programada. Los datos almacenados, corresponden a los suministrados por un decibelímetro, que utiliza la curva A. Estos datos, tomados durante periodos de tiempo establecidos, son utilizados por el integrador del equipo para calcular los valores diarios, o semanales, y el valor pico del periodo elegido. Si el ruido a estudiar se genera a intervalos, el dosímetro calcula su energía media, y halla su valor equivalente energético, es decir el que corresponde a un sonido contínuo, de la misma energía durante ese mismo periodo. También incorpora una salida para datos, que puede ser tipo RS232, o USB, que permite efectuar el análisis adecuado en un ordenador, utilizando el software suministrado por el fabricante. Sólo queda encender el equipo, y seguir las instrucciones dadas por el fabricante para su instalación, así como la normativa específica de cada país.

Artículos misma categoría Física

¿Cómo funciona una turbina de vapor?: Explicación del experto

¿cómo funciona una turbina de vapor?: explicación del experto

La turbina trabaja convirtiendo la energía del vapor de agua en energía mecánica. el rotor es el que mueve el sistema, cuando las palas que rodean su circunferencia son puestas en movimiento por la fuerza del líquido.
¿En qué consiste un tratamiento térmico?

¿en qué consiste un tratamiento térmico?

El tratamiento térmico se emplea para adecuar el material en sus propiedades mecánicas, físicas, y químicas acorde a las especificaciones. este depende de la temperatura y su tiempo de aplicación, del modo y velocidad de enfriamiento, del ambiente, la geometría de la pieza, los aditamentos, su composición y otros. este tipo de tratamiento modifica la estructura cristalina, pero sin variar la composición química.
¿Para qué sirve un sensor capacitivo?

¿para qué sirve un sensor capacitivo?

Los sensores capacitivos miden las alteraciones de capacitación de tipo eléctrico. conforme se van acercando a la superficie se activa por sobrecarga a una determinada capacidad. se utilizan en las pantallas táctiles, en ascensores, en robótica, etc. también sirve para detectar la humedad, la carga y la posición.
Tres pasos para realizar una medición acústica casera

Tres pasos para realizar una medición acústica casera

En muchos países existen leyes de regulación de la contaminación acústica, que se encargan de controlar los niveles acústicos en los centros urbanos. estas leyes son aplicadas en cada municipio por sus respectivos ayuntamientos, pudiendo ser distintas las leyes dependiendo de la ciudad o la comunidad autónoma.