No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Créditos puente: tres circunstancias óptimas para contemplar su solicitud

El crédito puente es un instrumento financiero que viene ganando adeptos en el mercado inmobiliaria. Se trata de un crédito que permite a los usuarios comprar una nueva vivienda sin haber vendido la vivienda actual. Aquí se explica su funcionamiento y su solicitud óptima.

Créditos puente

Cuando el usuario desea cambiar de vivienda, suele solicitar una hipoteca, basándose en la venta de la propiedad actual. Para esto, las empresas financieras solicitan un adelanto con el dinero de la venta para otorgar la diferencia requerida para cambiar de propiedad. Sin embargo, existen préstamos con los que el usuario no tiene que esperar a la venta de la actual vivienda, sino que puede solicitarlos mientras pone en venta su domicilio, con el objetivo de mudarse antes de la venta. Estos préstamos y créditos puente ganan adeptos en un mercado inmobiliario deprimido, cuando la venta de la propia casa no parece ir a ningún lado, y cuando se ha encontrado una buena oportunidad inmobiliaria que se debe comprar de inmediato. De esta manera, se mantiene el valor de la nueva propiedad, la cual luego puede venderse y obtener una ganancia, cancelar la hipoteca y mantener la propiedad actual.

Cuándo solicitarlo.

Los créditos puente son una excelente oportunidad para capitalizarse, ya que la empresa financiera está obligada a esperar al menos 1 año la venta de la propiedad actual. Tres situaciones óptimas. Una buena opción es solicitarlo para comprar una oportunidad a precio muy bajo, que de otra forma sería inaccesible para el usuario. De esta manera, la nueva vivienda tiene un valor real muy inferior al precio de mercado, lo que la convierte en una buena inversión. Otra opción de los créditos puentes es su máxima negociabilidad: pueden negociarse desde el crédito máximo como la tasa de interés, el tipo de interés y el plazo, por lo que pueden ser una buena posibilidad para obtener precios diferenciales por un crédito. En tercer lugar, son una excelente posibilidad para cancelar rápidamente una hipoteca, ya que si la venta de la vivienda actual está avanzada o es segura, el crédito que se termina obteniendo para la nueva vivienda es altamente rentable. Créditos de riesgo. Sin embargo, el usuario debe saber que este es un producto crediticio de riesgo, ya que en caso de no concretarse la venta de la vivienda actual, el usuario corre con un doble riesgo de deuda, ya que el banco se asegura el valor de la hipoteca con dos avales (el actual y el nuevo). Es por esto que el usuario debe pensar dos veces antes de endeudarse y apalancarse a través de este crédito, o ahorrar por sus propios medios hasta conseguir el valor total del nuevo inmueble al que se apunta.

Artículos misma categoría Bancos

Tres reglas para firmar un contrato de hipoteca: consejos de experto

Tres reglas para firmar un contrato de hipoteca: consejos de experto

El proceso de consecución de un préstamo hipotecario puede ser largo, pero valdrá la pena si se obtienen condiciones aceptables al final de la negociación. no obstante, hay que tener cuidado a la hora de otorgar el documento en la notaría. por ello se indican a continuación tres reglas para firmar un contrato de hipoteca.
¿Cómo funcionan los sistemas automáticos de trading?

¿cómo funcionan los sistemas automáticos de trading?

Al uso de de programas informáticos específicos totalmente automatizados, sin que intervenga la opinión de ninguna persona, se le denomina trading automático. aquí se revelan las principales claves de su funcionamiento.
Hipoteca Caja Duero: requisitos que solicitan y proceso de contratación

Hipoteca caja duero: requisitos que solicitan y proceso de contratación

El producto hipotecario más destacado de caja duero era en junio de 2011 su hipoteca futuro, fijada para la financiación de una primera vivienda. el producto se dirigía al público joven, aunque la entidad bancaria también contemplaba la financiación de las compras de segundas residencias, pero con otros niveles de exigencia para la concesión de los préstamos.
Hipoteca Puente:  qué es y cómo funciona

Hipoteca puente: qué es y cómo funciona

Una hipoteca es un préstamo concedido con una garantía real que suele ser un inmueble, es decir la entidad financiera nos concede el dinero para adquirir un bien, en caso de impago procedería al embargo del bien que es la garantía con las que respondemos, en esta ocasión explicaremos que es una hipoteca puente, también conocidos como créditos puente y cuando se utiliza.