No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Decálogo para elaborar un manual de prevención de riesgos laborales

Para elaborar un manual de prevención de riesgos laborales hay que tener en cuenta el tipo de empresa a la que va destinado, el tipo de actividad, debe seguirse la legislación preventiva al respecto tanto nacional como internacional, las notas técnicas y recomendaciones del Instituto de Seguridad e Higiene en el trabajo entre otras cuestiones necesarias a tan magna empresa.

Compromiso

1.-Atendiendo al artículo 18 y 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, debe garantizarse la información, formación y participación de los trabajadores en la actividad preventiva. 2.-Un manual debe concienciar al lector de la implicación y del apoyo mutuo que deben tener empresario y representantes de los trabajadores desde la fase de diseño del plan preventivo y desde el origen de su implantación. 3.-Debe aconsejar el constante seguimiento de las actividades como algo fundamental para el buen desarrollo de la implantación de la gestión preventiva, más allá de la exigencia reglamentaria que insta a la información y a la consulta exigida al empresario. Un marco de diálogo se traduce en ventajas y evita actuaciones producto de la reinvindicación laboral.

De la organización preventiva

4.-Un manual debe orientar sobre la organización de recursos materiales, financieros y humanos que posibiliten llevar a cabo una eficaz gestión de la prevención. 5.-En cada centro de trabajo se debe realizar una relación de las funciones y
responsabilidades en la empresa tanto de mandos como de trabajadores; así como de las que corresponderían a cada departamento en materia de prevención, resolviendo la opción de gestión preventiva más adecuada a cada caso. 6.-Un manual de prevención versará también sobre las distintas modalidades de organización preventiva reguladas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Reglamento de los Servicios de Prevención. 7.-El manual debe expresar la estructura organizativa de la prevención de riesgos en la empresa ajustándose a la legislación. Si la empresa tiene menos de 6 trabajadores la prevención recae sobre el empresario siempre que la actividad empresarial no esté incluida en el del Real Decreto 39/1997, anexo I, siendo que desarrolle habitualmente su actividad en el centro de trabajo y que tenga capacidad suficiente y bastante para asumir las funciones preventivas a desarrollar, de acuerdo con lo que se establece en el capítulo VI del mismo Real Decreto. 8.-Las responsabilidades preventivas también puede asumirlas un trabajador designado, que igualmente deberán tener la capacidad para asumir estas funciones. 9.-Como tercera opción está el servicio de prevención propio, en este caso el empresario debe constituir este servicio cuando la empresa cuente con más de 500 trabajadores; o se trate de empresas entre 250 y 500 trabajadores que desarrollen alguna de las actividades incluidas en anexo I del Reglamento de Servicios de Prevención. 10.-Tratándose de empresas no incluidas en los casos anteriores, se constituirá servicio de prevención propio, cuando lo decida la autoridad laboral, mediando informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social; y organismos competentes en materia preventiva a nivel autonómico, teniendo en cuenta la peligrosidad de la actividad o la frecuencia o gravedad en siniestralidad.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿A dónde acudir para contratar servicio doméstico?

¿a dónde acudir para contratar servicio doméstico?

La vida de hoy, que es tan agitada no permite que las familias cuenten con tiempo suficiente para dedicar a las labores del hogar, por ello debe recurrir a la contratación de una persona que realice los servicios domésticos.
Rótulos luminosos: tipos y recomendaciones para elegir el más adecuado

Rótulos luminosos: tipos y recomendaciones para elegir el más adecuado

Los rótulos luminosos son uno de los principales reclamos para los negocios a pie de calle y aquellos que se basan en la atención directa al cliente. lo primero que necesita este tipo de negocio es aprovechar la visibilidad del local en el que se encuentra y, para ello, no puede desaprovechar la publicidad casi instantánea de hacerse ver por los transeúntes.
Venta de material de oficina: dos claves para comprar consumibles online abaratando costos

Venta de material de oficina: dos claves para comprar consumibles online abaratando costos

Si se quiere realizar la compra de material de oficina de una forma muy económica y eficaz solo hay que tener en cuenta la información que se encuentra a continuación para ello. aquí se muestran las 2 mejores claves para comprar consumibles online y abaratando costes, así como los mejores sitios web para una compra barata.