No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Destrucción del papel: herramientas prácticas para la eliminación de documentos

Uno de los desechos que deja la actividad comercial y de oficinas son toneladas de papel usado. En este apartado se mencionarán cuales son las mejores herramientas para la eliminación de documentos sin valor o descontinuados.

¿Qué hacer con los documentos vencidos y el papel usado?

Como se mencionaba en las primeras líneas, realmente es un problema que hacer con toda clase de documentos ya sin uso práctico, desde papeles confidenciales hasta la papelería usada en las labores cotidianas. Dado que no puede lanzarse todo a la basura, es necesario pensar que salidas viables existen para el tratamiento de esta clase de desechos. Una de las alternativas más comunes es el reciclaje tradicional, una opción válida para toda la papelería de menor importancia. Por lo general, se hace la recogida de esta clase de papel y se le envía a una planta de reciclajes de papeles, para que pueda ser reutilizado nuevamente.

Destrucción de documentos

Pero en el caso de los documentos reservados, es decir, esos que no pueden ser tirados a la basura simplemente, se tienen que tomar alguna clase de recaudo antes de poder ser desechados. Por ello existe la opción de mandarlos a la destrucción, mediante el uso de las destructoras de documentos, las cuales son guillotinas industriales que pueden procesar documentos de manera segura y reduce el riesgo de quiebre de la confidencialidad. Destructoras de documentos Existen toda clase de destructoras de documentos, cuyo valor oscilan entre los 20 euros hasta los 1000 euros. Esta distorsión de precios que existe en estos equipos, depende principalmente de la capacidad de procesamiento que poseen, es decir, del volumen que pueden destruir. Pero la destrucción de documentos no significa necesariamente que no puedan ser reciclados. Al igual que con los papeles comunes que no necesitan ser pasados por la guillotina, son recogidos y enviados a plantas de reciclaje. Como puede verse, existen alternativas para la destrucción de documentos con la ventaja de que pueden ser reciclados y así volver a poder ser usados

Artículos misma categoría Reciclaje

Reciclaje de plásticos: ¿cuál es el proceso?

Reciclaje de plásticos: ¿cuál es el proceso?

En 1860 un fabricante de bolas de billar norteamericano ofreció una recompensa a quien fuera capaz de sustituirlas por un material diferente al marfil. así surgió el celuloide. unos años después, en 1909 se inventó el primer plástico totalmente sintético, la baquelita. a partir de entonces comenzó lo que se ha denominado como la "era del plástico".
¿Cómo se eliminan los residuos hospitalarios?

¿cómo se eliminan los residuos hospitalarios?

Para eliminar los residuos hospitalarios hay que proceder con mucho cuidado y capacitarse sobre clasificación y desecho de los mismos. entre los elementos que se echan a la basura, en un centro de salud, hay materiales punzantes que producen heridas y lesiones si no son bien manipuladas. también hay material quirúrgico o de curaciones que pueden portar gérmenes y bacterias, lo que acarrea riesgos para la salud.
Decálogo práctico para reciclar el agua: técnicas sencillas por el experto

Decálogo práctico para reciclar el agua: técnicas sencillas por el experto

El agua es un bien básico y escaso necesario para casi cualquier actividad humana. el acceso ilimitado al agua es un lujo que mejora nuestra calidad de vida, que en nuestra sociedad no sabemos valorar. poco a poco la gente se conciencia sobre ello e intenta reutilizar el agua que se usa en casa. aquí se presentan algunos trucos sobre como se depura el agua.
¿Cómo se hace el reciclaje del plástico?

¿cómo se hace el reciclaje del plástico?

El reciclado del plástico se realiza en tres estados: reutilización de los plásticos que aún tienen valor en su estado, reciclado por calidades y reciclado conjunto. con estos tres procedimientos, se logra que todo el plástico susceptible de ser reciclado que entra en una planta de tratamiento de residuos, se convierta nuevamente en materia útil.