No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El arte de la pintura egipcia: aspectos destacables y característicos

La pintura desde el Antiguo Egipto hasta el Nuevo Imperio, está marcada por una serie de características que la distinguen del resto de manifestaciones pictóricas de las demás culturas. Cabe señalar como idea prinpal que el valor de las representaciones es simbólico, es decir, estas manifestaciones tienen su utilidad en "la otra vida"

Aspectos generales

La pintura egipcia se aplicó en diferentes soportes; Placas de marfil, esmaltes, azulejos, bajorelieves y sobre todo, en las paredes revocadas y alisadas de las cámaras.
En las cámaras funerárias se utilizó el temple. Alisaban el muro, extendían un único color y pintaban encima con pigmentos naturales mezclados con agua y clara de huevo. La finalidad del arte pictórico de las cámaras era, servir de apoyo al difunto. Los faraones y grandes nobles, se hacían enterrar con víveres en sus cámaras, y en ocasiones, también con sus siervos y esposas.
El sistema de representación de la pintura egipcia quedó fijado durante el Imperio Antiguo. Con el paso de los siglos la pintura egipcia fue ganando en naturalismo, -salvo la corta escepción del reinado de Amenofis IV-.
En los papiros se representaron principalmente las leyendas mitológicas.
En las cámaras funerarias -principal fuente de pinturas egipcias- se representaron escenas de la vida cotidiana de Egipto, la naturaleza y alegorías del Libro de los muertos.

Caracteristicas específicas de su pintura

Caben señalarse media docena de características preeminentes de las figuras egipcias: La ausencia de perspectiva, pues no graduaban el tamaño de los objetos segun su lejanía o cercanía, sino según su importancia.
La jerarquización, al igual que sucedía en la sociedad egipcia, se representa en la pintura. Cuanto más grande y más hierático, mayor importancia del representado.
Destaca la ausencia de gradación de las tonalidades o uniformidad cromática.
Por último, destacar la regla del perfil, según la cual, las personas aparecen representadas de lado, a escepción de ojos y tronco, pintados de frente.
Existe un uso predeterminado de los colores, asignado. Mientras que la piel de los varones era pintada de ocres, la de las damas se representaba con colores rosáceos. El color del oro, estaba reservado para el sol. El sistema de representación egipcio no es absolutamente original, está influenciado por las pinturas de las culturas del Oriente Próximo, como la Sumeria.
No obstante, el hieratismo, tamaño y la firme creencia en el más allá, no deja de admirar a la cultura grecolatina de todos los tiempos.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Periódico La Jornada de México: ¿Qué servicios ofrece la edición online?

Periódico la jornada de méxico: ¿qué servicios ofrece la edición online?

La jornada es uno de los diarios mexicanos de tirada nacional más relevantes. creado en 1984, su orientación editorial está claramente vinculada a la ideología de izquierda. la directora es carmen lira, su fundador fue carlos payan. su sede está en la capital, méxico df. la tirada media supera los 105.000 ejemplares, se sitúa entre los cinco periódicos más leídos de la república.
Historia del diario de Pontevedra

Historia del diario de pontevedra

El diario de pontevedra es el periódico local de la ciudad del lérez. la historia del periódico empezó en el año 1968, aunque antes existieron varios intentos de crear un diario con la misma cabecera. en la actualidad, el periódico pontevedrés pertenece al grupo progreso.
Mapa de Nicaragua: recomendación del más actualizado y más completo

Mapa de nicaragua: recomendación del más actualizado y más completo

El estado de nicaragua, es un país libre y soberano. geográficamente se ubica en centroamérica y tiene como forma de gobierno, la democracia representativa. limita con honduras al norte, costa rica al sur. el mar caribe al este y el océano pacífico al oeste. la población nicaragüense producto de la mezcla de culturas autóctonas y españoles presenta características mutiétnicas