No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El mejor modelo para el recurso de una multa

Recibir una multa no es plato de buen gusto para nadie. Por suerte, siempre está la posibilidad de recurrirla. Pero para tener el mayor porcentaje de posibilidades de que el recurso prospere, hay que dar los pasos adecuados. Una de los aspectos más importantes es redactarla siguiendo un modelo de recursos adecuado. Estas son las pautas a seguir.

Modelo de recurso de multas: sus partes

¿Cómo hacer un recurso de multas?
Un recurso general de multa debe ser claro, conciso y contundente. Tiene que estar compuesto de las siguientes partes: Encabezado En la parte superior se debe indicar: - Persona a la que va dirigido el recurso: nombre y cargo. Normalmente, es el jefe de tráfico de cada provincia, dato que puede encontrarse sin problemas en la web oficial de la Dirección General de Tráfico: Dgt.es. - Datos de afiliación de la persona que realiza el recurso: DNI, dirección y teléfono. - Motivo de la multa de forma muy sucinta. Básicamente mostrar la disconformidad contra la denuncia de tráfico concreta, señalando datos del vehículo, número de expediente y también la fecha. Descargo y alegaciones De la manera más clara y breve posible, se deben dar los motivos por los que se consideran que la multa no es correcta. A ser posible, argumentándolos con datos jurídicos y en relación a una normativa concreta. Se recomienda numerar cada uno de los argumentos: primero, segundo, etc. Conclusión La tercera y última parte del escrito debe reservarse a una conclusión donde se pide la retirada de la multa en función de los datos expuestos.

Otras consideraciones

Para que estos tipos de formularios sean efectivos, deben ir acompañados de documentación adjunta a modo de pruebas: fotos, datos de contacto de testigos, etc.

Un último apunte

Recordar que, cuando se decide recurrir una multa, se pierde automáticamente la opción del descuento por pronto pago. Con la normativa actual, dicho descuento es de un 50% del monte total de la infracción.

Artículos misma categoría Consumo

Guía de compras: termómetro ambiental (tarifas, funcionamiento y puntos de venta)

Guía de compras: termómetro ambiental (tarifas, funcionamiento y puntos de venta)

El hombre siempre ha deseado conocer y predecir el tiempo lo que en su día llevó a la creación de los termómetros ambientales que permiten conocer la temperatura ambiente. en el siguiente artículo se indicarán en qué consisten, los tipos y su funcionamiento mostrando algunos modelos con sus características, precios y dónde poder adquirirlos.
Carretilla de mano: modelos y precios

Carretilla de mano: modelos y precios

Las carretillas de mano son un vehículo de una sola rueda y que lo maneja manualmente una sola persona, la cual sujetando las dos empuñaduras que sobresalen por ambos lados hace una fuerza que sirve para levantar la carretilla, de esta forma se transportan objetos de mucho peso con un menor esfuerzo.
¿Dónde consultar la normativa sobre medición de ruido?

¿dónde consultar la normativa sobre medición de ruido?

La normativa básica reguladora del ruido en españa viene especificada en la ley 37/2003 de 17 de diciembre, la cual puede consultarse íntegramente en el boletín oficial del estado, en su número 276, o en la página web noticias.juridicas.com. en ella se podrán consultar entre otros aspectos, las medidas contra el ruido.