No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El mejor modelo para el recurso de una multa

Recibir una multa no es plato de buen gusto para nadie. Por suerte, siempre está la posibilidad de recurrirla. Pero para tener el mayor porcentaje de posibilidades de que el recurso prospere, hay que dar los pasos adecuados. Una de los aspectos más importantes es redactarla siguiendo un modelo de recursos adecuado. Estas son las pautas a seguir.

Modelo de recurso de multas: sus partes

¿Cómo hacer un recurso de multas?
Un recurso general de multa debe ser claro, conciso y contundente. Tiene que estar compuesto de las siguientes partes: Encabezado En la parte superior se debe indicar: - Persona a la que va dirigido el recurso: nombre y cargo. Normalmente, es el jefe de tráfico de cada provincia, dato que puede encontrarse sin problemas en la web oficial de la Dirección General de Tráfico: Dgt.es. - Datos de afiliación de la persona que realiza el recurso: DNI, dirección y teléfono. - Motivo de la multa de forma muy sucinta. Básicamente mostrar la disconformidad contra la denuncia de tráfico concreta, señalando datos del vehículo, número de expediente y también la fecha. Descargo y alegaciones De la manera más clara y breve posible, se deben dar los motivos por los que se consideran que la multa no es correcta. A ser posible, argumentándolos con datos jurídicos y en relación a una normativa concreta. Se recomienda numerar cada uno de los argumentos: primero, segundo, etc. Conclusión La tercera y última parte del escrito debe reservarse a una conclusión donde se pide la retirada de la multa en función de los datos expuestos.

Otras consideraciones

Para que estos tipos de formularios sean efectivos, deben ir acompañados de documentación adjunta a modo de pruebas: fotos, datos de contacto de testigos, etc.

Un último apunte

Recordar que, cuando se decide recurrir una multa, se pierde automáticamente la opción del descuento por pronto pago. Con la normativa actual, dicho descuento es de un 50% del monte total de la infracción.

Artículos misma categoría Consumo

¿Qué telescopio comprar para un uso doméstico?

¿qué telescopio comprar para un uso doméstico?

Ultralyt presenta una oferta extraordinaria de telescopios en la que se incluye, además de su correspondiente maleta de transporte, un prisma inversor ultralyt, un trípode y un ocular tipo zoom. el objetivo es que el cliente pueda iniciarse de forma rápida y sencilla en la observación del firmamento, con la posibilidad de adquirir posteriormente los accesorios del ultraly 520/62.
Guía de los mejores centros comerciales de Madrid y sus horarios de apertura

Guía de los mejores centros comerciales de madrid y sus horarios de apertura

Madrid tiene una gran oferta de centros comerciales, la mayoría de los cuales ofrecen un horario de apertura ininterrumpido de 10 de la mañana a 10 de la noche, aunque esto varía entre las tiendas, la zona de ocio y restauración y los cines. también abren durante todo el año, con algunas excepciones.
¿Cómo amueblar una sala de juntas?

¿cómo amueblar una sala de juntas?

Lugar donde se celebran reuniones de negocios, todas las grandes, pequeñas o medianas empresas, precisan de las salas de juntas. bien ubicadas en las propias empresas o bien en espacios alquilados, todas tienen en común un mobiliario básico indispensable y el estar dotados de unos medios audiovisuales para el desarrollo de las reuniones y en algunos casos la comunicación con el exterior.
Claves para salir de una lista de RAI

Claves para salir de una lista de rai

Las listas del rai (registro de aceptaciones impagadas) son muy conocidas por dar a la luz a las empresas y profesionales con deudas pendientes, aunque con posibilidades de eliminarlas por parte de los afectados. por ello a continuación se citan todas las claves posibles para salir de una lista del rai (registro de aceptaciones impagadas) y hacerlo de la forma más legal posible.