No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Eloy de la Iglesia: Biografía

Eloy de la Iglesia es un director español reconocido por su contribución al género de cine quinqui. Crítico de la realidad social, su obra se considera un valioso testimonio de la transición española.

Primeros pasos

Nacido en Guipúzcoa, en 1944, su infancia trascurrió en Madrid donde comenzó la carrera de Filosofía, que abandonaría más tarde para asistir a diversos cursos del IDHEC (Instituto de Estudios Superiores Cinematográficos) en París, e intentar fallidamente entrar en la escuela oficial de cinematografía. Sin rendirse, consiguió, en el teatro popular infantil, demostrar una fuerte sensibilidad con el género infantil al dirigir Fantasía 3 (1966).

Su carrera

Después de la primera etapa infantil, (1960 a 1966), comienza a ocasionar polémica en su segunda etapa (1969 - 1975). En las películas: La semana del asesino, (1971) Nadie oyó gritar (1972) se aprecia un estilo irónico e impresionista que alcanzó su punto máximo en Juego de amor prohibido. La tercera etapa (1975 - 1979) nos encontramos a un De la Iglesia mucho más transgresor en su mensaje que evidenciaban los años convulsos de la transición española. Así aparecen obras como : La otra alcoba (1976) en la que aborda el tema homosexual, y La criatura (1977), cuya protagonista padece zoofilia. La cuarta etapa (1980 -1985) se enmarca dentro del comienzo de la democracia en el país. Eloy se siente más libre que nunca de realizar trabajos que abarquen la realidad social. Esta es su etapa más productiva y reconocida en la que dirige:
Navajeros (1980) Colegas (1982) El pico (1983) y El pico 2 (1984). Después de algunos intentos fallidos de apartarse de su estilo (Otra vuelta de tuerca de 1985) pasa un largo periodo de inactividad que no comienza a resurgir hasta el final de los años noventa. En 2001 lleva a cabo una adaptación televisiva de Calígula y en el 2003 dirige su última película, Los novios búlgaros, muriendo en marzo del 2006 a causa de un tumor maligno.

Trayectoria sobresaliente

Es considerado el director más original de la movida, crítico de la sociedad en películas como La estanquera de Vallecas (1986), destaca también su valioso hallazgo: El actor José Luis Manzano que protagonizó la mayor parte de sus películas quinquis. Como reconocimiento, en 1996, recibió un homenaje en el festival de cine de San Sebastián.

Artículos misma categoría Cine

Las mejores salas de cine de Alicante

Las mejores salas de cine de alicante

Seis son los cines que hay hoy en alicante para ver películas tanto en 3d como en 2d. disfrutar de una película con las amistades, los familiares o las relaciones amorosas ocurre con frecuencia en las salas de cine. saber los precio los horario y la disponibilidad de películas así como el número de sala es importante a la hora de elegir en que lugar disfrutar de la película.
Breve biografía y mejores trabajos deTom DiCillo

Breve biografía y mejores trabajos detom dicillo

Tom dicillo es un director norteamericano nacido en carolina del norte, estados unidos, entre sus trabajos más reconocidos están "delirious" y "living in oblivion" ambas comedias dramáticas.
¿Dónde informarse sobre las novedades de cine que saldrán a la venta en DVD?

¿dónde informarse sobre las novedades de cine que saldrán a la venta en dvd?

Cuando se va al videoclub a alquilar una película, lo mejor es haberse informado antes de las últimas novedades de dvd para así hacer más fácil la búsqueda; si no, entre tanta oferta de películas, cualquiera podría perderse y no encontrar algo adecuado a sus gustos. en este artículo se van a detallar las maneras más sencillas de estar informado de los estrenos en dvd, tanto para compra como para alquiler.
The island of dr. Moreau: Crítica de la película

The island of dr. moreau: crítica de la película

Sinopsis, análisis y crítica sobre la película "la isla del doctor moreau" dirigida en el año 1996 por el director estadounidense john frankenheimer y basada en la novela homónima de h. g. wells.