No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Guía de los mejores arquitectos mexicano: sus trabajos mas destacados

México es cuna de reconocidos arquitectos a nivel mundial. De hecho, muchas de sus obras arquitectónicas han sido designadas "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO. Quizás este gran éxito sea producto de la gran relevancia artística de estas estructuras, influenciadas por el México prehispánico, colonial y moderno. Este artículo recorre la memoria arquitectónica del país más picante del continente americano.

Funcionalismo y arquitectura rural

Tras largos años de Historia mexicana, se fueron sentando las bases de lo que sería la arquitectura del país. Muchos de sus arquitectos se han convertido en verdaderos referentes a nivel mundial. A continuación, un vistazo a estos grandes creadores y sus obras. Juan O'Gorman (1905-1982) Pintor y arquitecto mexicano que introdujo el funcionalismo en la arquitectura mexicana. También, fue uno de los primeros arquitectos ambientalistas de México. Sus trabajos más reconocidos son el Banco de México y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. A nivel pictórico, cuenta con grandes obras murales aplicadas tanto en la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM como en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. Luis Barragán Morfín (1902-1988) Las casas de los arquitectos suelen ser bastante exóticas, pero ninguna como la del arquitecto Luis Barragán, declarada patrimonio nacional de México y patrimonio universal de la UNESCO. Este hombre creó un estilo propio combinando las raíces locales con un estilo internacional.

Rigor, abstracción y contemporaneidad

Augusto Álvarez (1914-1995) Este hombre es el creador de uno de los edificios màs emblemáticos de México: la Torre Latinoamericana (un rascacielos de 183 metros de altura). Además, existen en su haber una gran cantidad de edificios que destacan por su rigor moderno. Teodoro González de León (1926) y Abraham Zabludovsky (1924-2003) Ambos trabajaron juntos durante muchos años edificando importantes obras en la ciudad de México. Aportaron a la estética de la abstracción y la simpleza en la composición, de tendencia contemporánea. Algunas de sus obras destacadas son el Museo Universitario Arte Contemporáneo (UNAM), el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, entre muchas más.

Del urbanismo y la planificación hasta la actualidad

Mario Pani (1911-1993) Con más de 130 proyectos en su haber, este gran arquitecto y urbanista se dedicó a profundizar sobre la planificación de aeropuertos, edificios comerciales, hospitales, hoteles y también casas modernas, escuelas, etcétera. Es autor de la Ciudad Universitaria UNAM, el Conservatorio Nacional de Música y El Aeropuerto Internacional, entre muchos otros trabajos. Ricardo Legorreta (1931) Este profesional entiende que el espacio está integrado por color, luz y textura. Sus obras de escala monumental son de gran relevancia internacional (en México, los hoteles Camino Real, la planta Renault, el Museo de Arte Contemporáneo MARCO; en el mundo, Hotel Sheraton en Bilbao y el Museo Discovery en California, entre otros)

La arquitectura mexicana: un fenómeno cultural

¿Quién no ha soñado alguna vez con una colorida casa mexicana? Pues, nada sería mejor que contar con alguno de estos arquitectos para cumplir el gran sueño. La arquitectura de México se ha convertido, a pesar de su actual falta de identidad, en mucho más que un hecho arquitectónico: es una manifestación cultural de raices bien diferenciadas.

Artículos misma categoría Arquitectura

Guía de compras: software architecture design

Guía de compras: software architecture design

En la arquitectura el desarrollo de los software permiten en la actualidad tener a nivel de proyecto una visión muy real de lo que puede llegar a ser la obra construida. programas de design 3d se pueden conseguir con diferentes precios, variando las posibilidades de prestación entre unos y otros.
Diferencias entre promotoras y constructoras

Diferencias entre promotoras y constructoras

El mundo empresarial cada vez se ramifica más, y es necesario estar al día en cualquier tipo de sector, o por lo menos conocer el vocabulario básico de todo en general. uno de los temas más importantes a la hora de hablar del sector de la construcción es la diferencia entre promotora y constructora.
¿Qué usos tiene la espuma de poliuretano en construcción?

¿qué usos tiene la espuma de poliuretano en construcción?

Muchos se preguntarán para que sirve exactamente la espuma de poliuretano a la hora de construir. la respuesta es muy simple: es uno de los aislantes térmicos más potente del mercado. se obtiene de la mezcla de dos componentes químicos: el isocianato y el poliol. por su durabilidad, alta resistencia y fácil aplicación se ha convertido en uno de los materiales imprescindibles para mantener frías o calientes las edificaciones según la estación del año.
Parador de Verín: historia e información

Parador de verín: historia e información

El parador de verín está situado en un enclave único, en medio de la gegorafía gallega junto a un castillo medieval y a una iglesia visigóticia. da al usuario una ambientación histórica con las mayores comodidades del siglo xxi. una visita recomendabe para que disfrute toda la familia.