No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Guía para expertos sobre los tipos de libreta ahorro: características y aspectos destacados

Una libreta de ahorro es una cuenta corriente proporcionada por cualquier entidad financiera, banco o caja, pero que aporta unas ganancias al cliente, en función del saldo depositado, determinado por el interés acreedor, mayor que otras cuentas y disfrutando ésta, de mejores condiciones. En este artículo se describen las principales características de este tipo de cuentas y algunos ejemplos representativos.

Tipos de cuentas y principales características

A la hora de diferenciar entre lo que es una cuenta corriente ordinaria y las libretas de ahorro que ofrecen las entidades, el aspecto esencial es el interés con el que se remunerará el dinero ingresado , siendo el atractivo principal de este producto, con la finalidad de obtener una rentabilidad adicional al saldo depositado, frente al resto que se suelen utilizar para el pago de recibos y tarjetas o la extracción de efectivo, con un interés mucho menor o nulo. Otras características que suelen coincidir en este tipo de cuentas, son las siguientes: - La ausencia de comisiones de la cuenta, y por otras operaciones bancarias básicas, especialmente en los casos de las entidades online. - La libre disposición de los fondos, sin que repercuta en la liquidación de los intereses correspondientes pendientes. - En los casos de nuevos clientes o ingresos nuevos, la remuneración suele ser mayor que para el resto de clientes o ingresos, aunque limitado a un período de tiempo inicialmente. - En algunos casos, las cuentas de ahorro no permite asociar determinados productos como tarjetas de débito o crédito, recibos, realizar transferencias, etc., aunque se ofrece en muchos casos, una cuenta corriente asociada para ese tipo de operaciones.

Ejemplos sin comisiones y atractiva rentabilidad

Se describen en este apartado 4 ejemplos de libretas de ahorro, con la característica común de ser entidades que operan principalmente online, sin aplicar comisiones de mantenimiento ni administración al cliente, sin penalizaciones por disponer de los fondos, ni por la realización de transferencias ni por disponer de tarjetas de débito y crédito, aunque con las siguientes limitaciones dependiendo de cada entidad: - En el caso de Ing Direct, la Cuenta Naranja ofrece para los nuevos clientes un interés del 3,30% los 4 primeros meses, y para bajar después al 1,50% (condiciones a 25 de agosto de 2011). - La Cuenta Azul de Ibanesto, tiene condiciones muy similares, con una rentabilidad del 3,40% durante los primeros 5 meses para quedarse posteriormente en el 1,30% ( según condiciones a 25 de agosto de 2011). - En el caso de Tubancaja, la Cuenta Rentable ofrece un interés fijo del 2%, aunque no permite domiciliar ningún tipo de pago en la cuenta, pero sí en la Cuenta Total, igualmente sin comisiones. - Y por último, Self Bank, ofrece su Cuenta Remunerada al 1,6%, y la Súper Cuenta Remunerada al 2,1%, pero domiciliando la nómina o ingresos mensuales mayores de 600 euros (a 25 de agosto de 2011), junto a 2 recibos y 2 condiciones adicionales propuestas por el banco. En resumen, es posible encontrar este tipo de cuentas que generen beneficios al cliente y sin coste alguno.

Artículos misma categoría Bancos

Créditos fácil: ¿Qué aspectos los diferencian del resto?

Créditos fácil: ¿qué aspectos los diferencian del resto?

Los créditos fácil, que tan famosos se han vuelto en el transcurso del 2011, son créditos que no requieren aval para ser solicitados y generalmente tardan entre 24 y 48 horas para ser acreditados en la propia cuenta bancaria.
Tarjeta Visa Oro : cinco ventajas importantes

Tarjeta visa oro : cinco ventajas importantes

De entre la amplia gama de tarjetas de crédito disponibles en el mercado (visa, mastercard, american express, etc.), las tarjetas visa oro son de las más conocidas y utilizadas en todo tipo de comercios y a través de compras por internet.
Recomendación de inversiones alta rentabilidad

Recomendación de inversiones alta rentabilidad

Para invertir lo primero, es saber con qué finalidad económica emprendo tal inversión. es muy distinto invertir, para asegurar una tranquilidad económica en el futuro, o para que el dinero no esté ocioso y genere algún ingreso complementario, o para generarme de manera inmediata los medios de subsistencia e ingresos principales.