No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Hipotecas y su cálculo: dos pasos para hacerlo tu mismo

Para calcular los gastos de una hipoteca se han de tener en cuenta una serie de variables, siendo las principales el importe concedido, el tiempo de devolución y el interés aplicado, aunque hay otras condiciones como posibles comisiones o productos asociados necesarios. En este artículo se resume en 2 pasos el procedimiento para calcular la cuota mensual de la hipoteca.

1º Definir las variables necesarias

El interés de una hipoteca puede ser fijo o variable, en función de las oscilaciones de un índice bancario, como por ejemplo, el euríbor anual o semestral, añadiéndose un % de diferencial, que en algunos casos, puede disminuirse a medida que se aumenta la vinculación con la entidad financiera. Para un simulacro de hipoteca a interés variable en función del índice anterior, como mínimo se requiere disponer de los siguientes datos: - Importe total concedido para calcular las cuotas del primer año, o cantidad pendiente tras los 12 primeros meses. - Período de devolución del préstamo, en meses. - Valor del índice bancario correspondiente, publicado en la fecha y medio indicado por la entidad bancaria. - Diferencial aplicable al valor anterior. - En caso de disfrutar de alguna bonificación por contratación de otros productos, aplicar esta reducción porcentual al interés obtenido inicialmente.

2º Calcular la cuota mensual según los datos anteriores

La fórmula para obtener la cuota mensual del préstamo hipotecario, utilizable también para calcular otro tipo de créditos, es la siguiente: - Plazo (Capital concedido o pendiente de pago x interés mensual) / 100 x ( 1- (1+ interés mensual/100) y suponiendo un importe de 150.000 euros (a julio de 2011), a devolver en 20 años, con un euríbor a 12 meses del 2%, y aplicando un diferencial de + 0,25%, y una bonificación de 0,05%, el interés aplicable final sería del 2,20% y la cuota mensual: 772,98 euros (a julio de 2011). De este modo, se calcularía la cuota mensual durante este año, y para los posteriores, se obtendría de igual modo pero actualizando el plazo, interés y capital pendiente.

Artículos misma categoría Bancos

Hipotecas Banco Popular: oferta y condiciones

Hipotecas banco popular: oferta y condiciones

La compra de un bien inmueble (vivienda) es un momento de toma de decisión muy importante, ya que una vez que se cuente con la vivienda que cumpla las expectativas y posibilidades de cada persona, comienza la tarea de negociación hipotecaria con los bancos, que de por si, es bastante engorrosa. el banco popular oferta estas hipotecas, las cuales comentamos con el fin de proporcionar información que pueda ayudar a decidirse por una buena opción.
¿Cómo y quién realiza un cálculo de depósitos?

¿cómo y quién realiza un cálculo de depósitos?

Un depósito a plazo fijo es uno de los productos financieros más seguros, ya que por contrato, queda pactado que al vencimiento del plazo, se percibirá el capital inicial más los intereses correspondientes. aunque la entidad financiera es la que determina la fórmula de cáculo de los intereses, en este artículo se explican 2 métodos para calcularlos de forma aproximada.
Precauciones antes de firmar hipotecas de vivienda

Precauciones antes de firmar hipotecas de vivienda

Las hipotecas de vivienda pueden ser un excelente activo en la cartera de cualquier persona que desee comprar su casa. sin embargo, al ser créditos a largo plazo, se deben tener ciertas precauciones antes de firmar cualquier contrato. aquí se ven cuáles.
Principales bancos portugueses

Principales bancos portugueses

En portugal existen una amplia gama de instituciones bancarias que prestan sus servicios tanto a empresas como al consumidor final. pero ¿cuáles son los bancos que existen en portugal? a continuación, una lista y reseña de los principales bancos portugueses.