No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Hormonas naturales: tipos de hormonas humanas por el experto

El sistema endocrino se encarga de coordinar determinadas funciones del organismo merced a la secreción de unas sustancias denominadas hormonas, que son mensajeros químicos cuya actuación se centrará sobre un órgano "diana". Las hormonas humanas guardan un equilibrio constante, existiendo diferentes tipos de las mismas con misiones específicas.

Concepto y mecanismo de acción de las hormonas

¿Qué son las hormonas? Una hormona es una substancia química secretada en los líquidos corporales, por una célula o un grupo de células, que ejercen un determinado efecto fisiológico sobre otras células orgánicas. ¿Cuál es su mecanismo de acción? Aunque la sangre las distribuya por igual en todo el cuerpo, solo actuarán en determinados grupos celulares con capacidad para entender el mensaje y responder a él: serán las denominadas células diana. La capacidad de las células para recibir estos mensajes químicos depende de unos receptores específicos para estas sustancias, que se encuentran en la superficie o en el interior de la célula, y que inducen los cambios necesarios para que se cumpla la orden recibida. La cantidad de secreción de una determinada hormona se adecúa constantemente para mantener un equilibrio. Este mecanismo de regulación es posible gracias a la existencia de un proceso orgánico denominado retroalimentación o feed-back, que supervisa los aumentos y disminuciones de los distintos niveles hormonales.

Tipos de hormonas

Los diferentes tipos de hormonas y su función fundamental se pueden resumir según el siguiente esquema: 1. Hormonas hipofisarias: -Hormona del crecimiento: con receptores en los cartílagos de crecimiento de los huesos, en la piel, los músculos y las vísceras. -Hormonas encargadas de estimular la producción de otras hormonas elaboradas en distintas glándulas: tiroides, suprarrenales, ovarios y testículos, para que cumplan sus respectivas funciones. -Hormona anti diurética: regula la función excretora del riñón y a la vez el equilibrio del líquido corporal. -Oxitocina: cuyos receptores se encuentran en el útero y las células musculares que rodean las glándulas encargadas de la secreción láctea. Su función se centra en la contracción del útero durante el parto y en la eyección de leche materna durante la lactancia. 2. Hormonas tiroideas: -Tiroxina: estimula el metabolismo celular, esto es, el consumo y la liberación de energía. -Calcitonina: se encarga de regular el equilibrio del calcio entre la sangre y el hueso. 3. Hormonas paratiroideas: -Parathormona: encargada de regular junto a la calcitonina el equilibrio de calcio y fósforo en el organismo. 4. Hormonas pancreáticas: -Insulina: introduce la glucosa en el interior de las células para su utilización. -Glucagón: libera glucosa de los depósitos cuando los niveles sanguíneos de la misma descienden. 5. Hormonas suprarrenales: -Aldosterona: regula el equilibrio iónico plasmático, manteniendo los niveles adecuados de sodio y potasio. -Glucocorticoides (cortisol), adrenalina y noradrenalina: controlan las reacciones del organismo frente a situaciones de estrés. 6. Hormonas sexuales: -Ováricas: estrógenos y progesterona, encargadas de regular los ciclos menstruales de la mujer, el embarazo, y cuestiones relacionadas. -Testiculares: testosterona, dirigida al desarrollo anatómico y fisiológico masculinos, así como a la regulación en la producción de espermatozoides.

Artículos misma categoría Enfermedades

¿Qué es la diabetes A?

¿qué es la diabetes a?

La diabetes es una de las enfermedades que más padece el ser humano la cual radica en un desorden del metabolismo y lamentablemente no hay cura pero si existen medicamentos para tratar de vivir con ella si se padece de esta enfermedad, una alimentación sana aumenta las posibilidades de no padecer de diabetes.
Colegio Oficial de Médicos: en que consiste y cuáles son sus funciones

Colegio oficial de médicos: en que consiste y cuáles son sus funciones

Los colegios oficiales tienen como función reunir a los profesionales de esta rama que quieran prestar un servicio a personas que tienen unas necesidades específicas. en este artículo se desvelan las funciones de los colegios de médicos y como se organizan.
¿Qué es la cistitis intersticial?

¿qué es la cistitis intersticial?

Se trata de una enfermedad crónica que consiste en la inflamación de los tejidos de la pared de la vejiga, de muy difícil diagnóstico y que afecta de manera preeminente a la mujer. se desconoce la causa y la formula para su curación.
Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

La palabra "glaucoma" es uno de los términos más temidos por aquellas personas diagnosticadas con tensión ocular. merced a las investigaciones y los avances médicos, esta enfermedad ha dejado de ser el camino sin retorno hacia la ceguera. estas son sus principales características y los tratamientos más efectivos y accesibles para enfrentarla.