Intermediarios financieros y agentes económicos: cómo actúan
Los intermediarios financieros y agentes económicos actúan como puentes entre el dinero que se necesita y la persona que lo solicita para adquirir una casa, un bien o para financiar una operación mercantil.
/wedata%2F0025205%2F2011-06%2Fbancos.jpg)
Los intermediarios financieros y agentes económicos
¿Quiénes son los intermediarios financieros y los agentes económicos? Son las instituciones que pueden ser públicas o privados, un grupo de personas o una persona, que realiza una labor de mediación entre los que prestan el dinero o prestamistas y los que lo necesitan o prestatarios. Los intermediarios bancarios como se les conoce realizan las siguientes funciones: - Préstamos privados para empresas. - Son asesores financieros. - Ofrecen financiación de capital privado. - Ofrecen todo tipo de servicios financieros bancarios. - Realizan la transformación de activos, aumentando y mejorando el valor de éstos. Por poner un ejemplo claro, compran "dinero" barato y lo venden caro, aumentando su valor. Podemos clasificar a los intermediarios financieros y agentes económicos en tres grandes grupos como los siguientes: - Instituciones de depósitos como cajas de ahorros, bancos comerciales o asociaciones mutualistas. - Instituciones contractuales como fondos de pensiones o seguridad social y compañías de seguros. - Instituciones de inversión colectiva como fondos de inversión o fondos mutuos, bancos hipotecarios o sociedades de inversión.
¿Cómo actúan?
Los intermediarios financieros y agentes comerciales actúan como seguro de pago ante los que emiten el dinero y como prestamistas y encargados del cobro del interés correspondiente ante los que les solicitan el dinero. Los mediadores actúan como: - Brokers o agentes por comisión, por los servicios ofertados y prestados, sin correr ningún tipo de riesgo puesto que sólo actúan como mediadores y el dinero es de un tercero que si asume el riesgo. - Dealers, adquiriendo y vendiendo activos, y asumiendo el riego por cuenta propia. - Prestan y piden prestado de manera común y habitual, y los intereses que cobran por el dinero prestado es el beneficio de dichas transacciones, puesto que ellos reciben préstamos en mejores condiciones que el préstamo que ofrecen a los particulares, que suelen ser mucho más altos. Hay varios tipos de intermediarios financieros y hay que acudir a los que tienen una reputación reconocida y están legalmente establecidos para evitar denuncias por estafas modelo como las que han ocurrido en determinadas financieras privadas del territorio nacional. Acudir a agentes serios e intermediarios competentes evita fraudes y estafas, asegurando una relación comercial sin sobresaltos y con total seguridad.