No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Ken Loach: Biografía

Ken Loach es un destacado director de cine y televisión británico. Nacido en 1936, pertenece a la corriente British Social Realism, un conjunto de artistas preocupados por problemáticas de índole social. En este artículo repasamos los momentos más importantes de su trayectoria vital y de su filmografía.

Rasgos estilísticos

Ken Loach nació en 1936 en Inglaterra. Es un director de cine cercano al realismo social y perteneciente a la corriente British social realism, cuyos principales rasgos son un estilo muy depurado y sintético que trata de forma realista temas sociales. Sus temas predilectos son la crítica a la burguesía, la vida en las ciudades industriales y, en general, los problemas de la clase trabajadora y otros temas sociales como la inmigración o el racismo.

Inicios como director (1960-1990)

Estudió derecho en St. Peter’s College, en Oxford, lugar en el que se inició como artista teatral. A los 26 años, fue asistente de dirección del Northampton Repertory Theatre. En 1963 se le concedió una beca de la BBC y se inició como director televisivo. En 1964, en la línea de su obra posterior, dirigió una serie de docudramas sociales que trataban el problema de la pobreza en Reino Unido. Cathy come Home (1966), es el más destacado. Durante década de los 70, alternó su trabajo como director televisivo con una incipiente carrera como cineasta. Entre sus obras cinematográficas de este período destacan: Kes (1969), Family Life (1971) y The Gamekeeper (1980). Sin embargo, fue con sus documentales televisivos con los que logró más reconocimiento: The Big Flame (1969), o la serie Days of Hope (1975), que narra la derrota del Movimiento Laborista Británico y la huelga de 1926. La década de los 80 es una época oscura para Ken Loach. Con Margaret Thatcher al poder los recortes en el presupuesto cultural son contundentes. Su documental A Question of Leadership (1981), fue censurado debido a su temática contraria al gobierno de la época. En esta década sólo rueda dos películas: Miradas y sonrisas (1981) y Fatherland (1986). Es en los 90 cuando su producción destaca y se extiende a nivel internacional.

Consagración

En los años 90 su producción aumenta tanto en cantidad como en calidad y empieza a cosechar éxitos. Estas son sus principales obras: Agenda Oculta (1990), Premio del Jurado (Cannes).
Lloviendo piedras (1993), Premio del Jurado (Cannes).
Tierra y Libertad (1995), Premio Ecuménico del Jurado (Cannes).
Felices dieciséis (2002), Espiga de Oro Seminci (Valladolid).
Solo un beso (2004) Premio del Jurado del Festival de Cine de Berlín y Premio César a la Mejor Película Europea.
El viento que agita la cebada (2006), Palma de Oro (Cannes).
En un mundo libre (2007), Premio al mejor guión (Venecia)

Artículos misma categoría Cine

Breve biografía y películas más populares de C Thomas Howell

Breve biografía y películas más populares de c thomas howell

Christopher thomas howell nace un 7 de diciembre en los ángeles, california. sus primeros sueños iban dirigidos hacia el mundo de los especialistas, ya que su padre era coordinador de dobles. salto a la fama junto a una camada joven de actores que incluía a tom cruise, patrick swayze, rob lowe, emilio estevez o matt dillon entre otros.
Relación de las tres mejores películas anime para adultos

Relación de las tres mejores películas anime para adultos

El género del anime para adultos está plagado de películas realmente cuidadas que han dejado huella entre los fans de todo el mundo. dentro de este tipo de películas hay un claro grupo de representantes que gozan de mayor fama, como la franquicia urotsukidoji, la blue girl, o akira, tres films de estilos diferenciados y gran éxito.
The island of dr. Moreau: Crítica de la película

The island of dr. moreau: crítica de la película

Sinopsis, análisis y crítica sobre la película "la isla del doctor moreau" dirigida en el año 1996 por el director estadounidense john frankenheimer y basada en la novela homónima de h. g. wells.