No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Los romances: historia y tipos

El romance es un poema de tradición oral popularizado durante la Edad Media y surge en las tradiciones literarias española, ibérica e hispanoamericana. Las colecciones de varios romances se denominan romanceros. En general, los romances son poemas narrativos de una gran variedad temática. Este artículo, proporciona una breve historia del romance en España y se elabora una breve tipología.

Historia del romance

Existe gran controversia en cuanto al origen del romance: así como todos los eruditos están de acuerdo con qué es el romance, su origen sigue siendo hoy objeto de debate entre los filólogos más reputados. Según la teoría de Menéndez Pidal, los romances surgen de la fragmentación de los cantares de gesta, como por ejemplo el Cantar o Poema de Mio Cid y El cerco de Zamora. Se conoce que los cantares de gesta eran difundidos por los juglares tanto en las cortes aristocráticas como en las plazas de los pueblos, y los fragmentos más importantes eran repetidos y memorizados, trasmitiéndose de generación en generación de forma oral. En origen, estos poemas y romances eran anónimos, y se les denomina romancero viejo. A partir del siglo XVI, ciertos autores comenzaron a imitar su métrica y composición, y elaboraron una serie de obras que, en conjunto, se denominan romancero nuevo. Entre los autores más relevantes del romancero nuevo se hallan Lope de Vega, Góngora o Quevedo.

Tipos de romances

La tipología más generalizada de los romances se elabora en función de su temática. Según ésta, los tipos de romances son: - Romances históricos. Relatan acontecimientos de corte histórico o legendario, como el Cid o Bernardo del Carpio. - Romances carolingios. Basados en los cantares de gesta franceses, como La batalla de Roncesvalles o Carlomagno. - Romances fronterizos. Relatan hechos acaecidos durante la Reconquista en el frente o la frontera con los moros. - Romances novelescos. De gran variedad temática, se centran en el folclore español. - Romances líricos. Romances en los que predomina la expresión de aspectos líricos como los sentimientos o emociones. Dos ejemplos son Romance del Prisionero o La Despedida. - Romances épicos. Se centran en las hazañas de héroes históricos. - Romances vulgares o de ciegos. Narran hazañas de bandoleros, crímenes horrendos o milagros. El romance es una de las expresiones más características de la tradición literaria española, y su importancia trascendió las fronteras de la península para enamorar a estudiosos de todo el mundo. Un buen ejemplo es el Proyecto sobre el Romancero Pan-Hispánico, una base de datos bibliográfica sobre el romancero elaborada por la Universidad de Washington. Enlace: Depts.washington.edu/hisprom/espanol

Artículos misma categoría Literatura

Periódicos de Alicante: oferta y características

Periódicos de alicante: oferta y características

La provincia de alicante tiene una amplia oferta de prensa escrita a disposición de los lectores interesados en mejorar su información. como en la mayor parte de las provincias existen a disposición de los lectores tanto publicaciones de diarios de tirada nacional, como de prensa local y provincial, que atienden noticias no tan generalistas y más enfocadas al devenir diario de la provincia. estos tienen también generalmente página en la red donde se pueden consultar sus informaciones.
José Emilio Pacheco: Biografía

José emilio pacheco: biografía

José emilio pacheco es un escritor mexicano nacido en el año de 1939 que ha ido por el camino de la literatura como narrador, ensayista, crítico y poeta. en el año 2009 recibió el premio miguel de cervantes, considerado el galardón literario más importante en el idioma español. como escritor se considera un aprendiz, por ello se recrea constantemente en cada página.
Los mejores libros de Carlos Cuauhtemoc Sánchez

Los mejores libros de carlos cuauhtemoc sánchez

Carlos cuauhtémoc sánchez es un triunfador mexicano que escribe desde 1992, una literatura que ha encontrado una gran acogida entre el público, por su narrativa fácil y comprensible, encaminada a obtener la superación de sus lectores mediante la narración de historias y testimonios sobre temas tan importantes de hoy como la sexualidad, la juventud, las adicciones, el aborto, un enfrentar literariamente situaciones cotidianas y aportar soluciones.
Alex Rovira: Biografía

Alex rovira: biografía

Álex rovira celma nació el 1º de mayo de 1969 en barcelona, y es un escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español, un emprendedor, que además es colaborar en cadena ser y pronuncia conferencias en todo el mundo; escribe también artículos de opinión para el país semanal.