No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Normas de auditoria: procedimientos habituales

La auditoría nos permite conocer las debilidades y anomalías de una empresa, para esto existe una seria de procedimientos a realizar. Este artículo informa sobre el concepto de auditoría, sus tipos y los procedimientos habituales que se realizan en ésta.

Introducción

¿Qué es una auditoría? La auditoría es una serie de pasos y procesos e investigación que permiten obtención de evidencias y evaluación de estas de una manera objetiva, auxiliadas por informes económicos o cualquier tipo de acontecimientos y soportes que permitan la determinación y situación de la empresa a auditar. La auditoría es una excelente herramienta de supervisión y control, el cual fomenta la disciplina y permite la detección de fallas y fragilidades para su respectiva corrección. ¿Que tipos de auditoria existen? Las auditorias se dividen en: Auditoria Interna: Es cuando la auditoría es realizada por la empresa (nivel interno), es realizada por trabajadores locales. Auditoría externa: Los auditores que realizan este tipo de auditoria no deben de tener ningún tipo de relación con la identidad a auditar, con el objetivo que los resultados sean imparciales. Auditoria operacional: Auditoria que se realiza para la determinación de las aplicaciones de políticas y procedimientos. También útil para determinar como se utilizan y administras los recursos económicos de dicha identidad. Auditoria Administrativa: Esta auditoria consiste en un completo estudio de la estructura organizativa que emprende la identidad a auditor, incluye métodos de control y verificación de los recursos humanos aplicados. Auditoria Fiscal: Tipo de auditoría tiene como objetivo la verificación del pago en tiempo de impuestos y cualquier tipo de obligación fiscal de la identidad.

Procedimientos habituales de la auditoría

Existen ciertos procedimiento de auditoria que garantizan una evaluación objetiva y de calidad, entre ellas tenemos: Exploración: En esta etapa se realiza un sondeo general de la situación de la empresa, con el objetivo de familiarizarse con las características, sistemas y propósitos de la identidad a auditar. Planeamiento: Este procedimiento tiene como objetivo de construir una estrategia, esto implica a discutir los temas que serán tratados con el objetivo de realizar una auditoria de calidad, eficiente y exacta. Supervisión: La supervisión pretende garantizar el cumplimiento y calidad del trabajo de auditoría, todas las atapadas de la auditoría deben ser necesarios una serie de informes y análisis que garanticen la salud del trabajo. Ejecución: Se tiene como objetivo la compilación de cualquier dato o material que soporte el trabajo realizado de la auditoría, el valor y la objetividad de estas pruebas estará en dependencia de la calidad y profundidad de la auditoria realizada. Informe: Procedimiento donde se realizan y formalizan la documentación donde será presentado el trabajo realizado por los auditores, ésta documentación mostrara las debilidades y situaciones con alguna anomalía que presenta la empresa. Seguimiento: Se dará seguimiento al trabajo realizado por los auditores (como lo define la palabra), usualmente cuando el trabajo de la auditoría no fue totalmente satisfactoria se realizar otro trabajo de auditoría en un tiempo aproximado de seis a nueve meses.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué es un administrador network?

¿qué es un administrador network?

La mayoría de las empresas utilizan ordenadores y portátiles a la hora de computar y manejar información. cuando se generan grandes conglomerados de ordenadores, se las conoce como red o network. el administrador es aquel que las controla, y aquí se explican sus funciones.
¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en España?

¿cuáles son las mejores empresas para trabajar en españa?

Según el estudio realizado por randstad para 2011, donde se han tenido en cuenta aspectos como la retribución a largo plazo o la conciliación de la vida laboral, entre otras, las mejores empresas para trabajar en españa son atento, cisco system, softonic.com o microsoft.
Claves para una distribución comercial eficaz y rentable

Claves para una distribución comercial eficaz y rentable

Para realizar una distribución comercial eficaz deberán efectuarse representaciones con sumo detalle de cada una de las etapas de la estrategia, a saber, suministro, fabricación y distribución. de este modo, el empresario podrá tener un control total de los procesos llevados a cabo.
Tres recursos para sacar a una empresa de las listas RAI

Tres recursos para sacar a una empresa de las listas rai

La crisis mundial ha obligado a personas, particulares y jurídicas, a caer en situación de morosas y a ser anotadas, consecuentemente en los ficheros de las empresas que han profesionalizado ésta labor. las personas que han caído en impagos tienen ciertos derechos para poder recuperar su buena imagen comercial y crediticia.