No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué se usa el aluminio anodizado?

El aluminio es un metal con unas características prácticamente únicas, a las que al sumarle el anodizado hace que se produzca una capa sobre él que le hace tener numerosos beneficios, así como usos.

Aluminio anodizado

El aluminio anodizado es un metal que se consigue mediante un proceso electrolítico por el cual se modifica la superficie de dicho metal. Con el proceso de anodizado el aluminio se oxida quedando sobre este metal una capa de protección que recibe el nombre alúmina. Dependiendo del grosor de dicha capa, este material tiene una mayor o menor resistencia y durabilidad a los agentes externos. Para proteger la superficie de los anodizados se suele pintar el material con una capa fina de pintura líquida o de polvo, obteniendo así el lacado y múltiples colores de aluminio. Propiedades y beneficios
El aluminio anodizado posee variadas e importantes propiedades como son: ligereza, fortaleza, resistencia, estabilidad y aislación. La anodización sobre el aluminio es el que dota a éste de una resistencia y durabilidad únicas, ya que con el proceso de anodizado, la anodización pasa a formar parte de la propia estructura del material.
Además, el aluminio anodizado también cuenta con beneficios como la durabilidad, el bajo coste de su mantenimiento, la estética y la seguridad, a parte de que se trata de un material reciclable así como un buen aislante eléctrico.

Usos del aluminio anodizado

El aluminio anodizado es un material muy empleado y tiene una gran variedad de aplicaciones: - Una de las principales áreas en las que se utiliza este material es en la construcción. Se puede encontrar aluminio anodizado en sistemas de techos, ventanas, puertas o accesorios de baño.
- Este metal también es muy usado para hacer electrodomésticos.
- Asimismo el aluminio anodizado se puede ver en exteriores e interiores de los edificios, equipos para la elaboración de alimentos, piezas para motores eléctricos o en joyas y obras de arte.
- El aluminio anodizado es utilizado también en elementos deportivos como carros de golf o instrumentos de pesca.
- Su uso es frecuente igualmente en la industria automotriz, náutica y aeronáutica, así como aeroespacial.

Artículos misma categoría Arquitectura

Casas Dúplex: cinco recomendaciones básicas para diseñarlas

Casas dúplex: cinco recomendaciones básicas para diseñarlas

A la hora de decorar un dúplex es fácil encontrarse con todos los problemas que se presentan en un piso de una sola planta y, además, aquellos a los que hay que hacer frente en un chalet de varios pisos, como qué estilo se desea ofrecer a la vivienda, cuál es el tipo de suelo que mejor se le adapta, cuáles serían los colores de las paredes apropiados, cuáles son los muebles más acordes con la decoración, etc.
Diseño de Stands:  cinco claves para un proyecto exitoso.

Diseño de stands: cinco claves para un proyecto exitoso.

Un diseño llamativo y agradable tiene un papel fundamental sobre tu marca o empresa: atraer a tus clientes y provocar una reacción en cadena -el boca a oreja o marketing viral-. a continuación te damos algunos consejos para que tu proyecto sea todo un éxito.
Juan Herreros: Biografía

Juan herreros: biografía

El arquitecto español juan herreros nace en 1958 en san lorenzo de el escorial y su trabajo es una revisión práctica de la arquitectura moderna. entre sus características se encuentra el gusto por la colaboración con artistas interdisciplinares conjugando disciplinas y criterios.
¿Qué es una junta de dilatación?

¿qué es una junta de dilatación?

Los materiales de construcción, por lo general, se ven sometidos a contracciones, expansiones o alabeos debidos a variaciones de tenor de humedad o temperatura ambiente. estas tensiones no deben ser superiores a la resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo. algunas estructuras por si mismas pueden soportar estas tensiones, como por ejemplo: carriles del ferrocarril. otras requeren de refuerzos tales como las armaduras para absorber las tensiones. para controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurren a las juntas de dilatación.