No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué se usa el gas natural licuado?

De todos los tipos de gas, es el gas natural licuado (GNL) el que se deja transportar de mejor manera, y bajando notoriamente el precio de su traslado, gracias a la considerable reducción de su masa. Su utilización es económica y eficiente.

Gas licuado

El gas natural reduce 600 veces su volumen al ser licuado. Cuando es sacado de los yacimientos es inodoro e incoloro, no tóxico y más ligero que el aire. Proviene de los sedimentos de materia orgánica atrapada en estratos rocosos, y es una mixtura de hidrocarburos ligeros, en la que al metano cubre un 90% del total. La concentración de los otros hidrocarburos y gases depende de la ubicación del yacimiento. El proceso de licuefacción se pone en marcha una vez que se elimina el agua, nitrógeno, anhídrido carbónico, compuestos de azufre, para evitar la formación de sólidos en la licuación. Es un líquido demasiado frío, que no se almacena bajo presión. En la presión atmosférica normal el GNL es criogénico, no tóxico, ni corrosivo. Pero como gas inerte que es su vaporización puede provocar asfixia por falta de oxígeno, al concentrarse en áreas cerradas y sin ventilación.

Utilidades

Dentro de las aplicaciones domésticas, se pueden distinguir cinco variantes, por lo menos: Preparación de alimentos, calentamiento de agua en calentadores o calderas, proporciona calor ambiental a través de sistemas de calefacción central, lavado de ropa y loza, en lavadoras pretérmicas (las que reciben agua directamente del calentador o caldera), secado de ropa. Entre las utilidades comerciales que prestan, están los hornos de convección, la cocina profesional de restaurantes y hotelería, freidoras, lavavajillas de dimensiones con un compacto generador, convección de aire caliente, farolas a gas. En el rubro decoración e iluminación de jardines y plazas, la energía del gas surte parrillas de piedra volcánica y radiante. Todos los usos térmicos que hay pueden ameritar su uso En cuanto al transporte, además del vehicular, el precio del GNL permite mover buques, ahorrando el 45% su costo. Y se implementan formas de bajar a un 25% las emisiones de CO2, cancelación completa de sulfuros, y como el 90% de los gases nitrosos. Aplicaciones industriales, siderurgia y metalurgia de metales ferrosos. Conectado a depósito acumulador de agua, planchadoras de hospitales y hoteles, autoclaves para desinfectar instrumental médico. Baja contaminación Usado en vehículos, aminora las emisiones contaminantes de óxidos de nitrógeno en un 70 %, y está libre de compuestos de particulas y azufre. Como generador de electricidad llega a suprimir casi completamente las emisiones de dioxido de azufre, y las de carbono descienden a un 40%. Gracias a la combinación hidrógeno-carbono, el GNL alcanza el índice mínimo de daño ambiental de todos los combustibles fósiles. Las pérdidas de gas se esparcen en el aire y no contaminan.

Artículos misma categoría Física

¿Cómo funciona un tubo de rayos x?

¿cómo funciona un tubo de rayos x?

Tubos de rayos x es el nombre que reciben los dispositivos empleados para la producción de rayos x. estos se clasifican en dos tipos diferentes, tubos con filamentos y tubos de gas. ambos basan su funcionamiento en la desaceleración rápida de electrones de altas energías cuando chocan con un blanco metálico.
¿Cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

¿cómo funciona un sensor de velocidad?: definición por el experto

Un sensor es un dispositivo transductor que transforma una magnitud que se quiere medir, física o química, en otra que facilita la lectura de su medida. el sensor de velocidad, mide la corriente que genera la bobina y es proporcional a la velocidad del movimiento. se utiliza para el funcionamiento del velocímetro, la respuesta del abs, dirección asistida, etc.
¿En qué consiste un tratamiento térmico?

¿en qué consiste un tratamiento térmico?

El tratamiento térmico se emplea para adecuar el material en sus propiedades mecánicas, físicas, y químicas acorde a las especificaciones. este depende de la temperatura y su tiempo de aplicación, del modo y velocidad de enfriamiento, del ambiente, la geometría de la pieza, los aditamentos, su composición y otros. este tipo de tratamiento modifica la estructura cristalina, pero sin variar la composición química.
¿Para qué sirve un sensor capacitivo?

¿para qué sirve un sensor capacitivo?

Los sensores capacitivos miden las alteraciones de capacitación de tipo eléctrico. conforme se van acercando a la superficie se activa por sobrecarga a una determinada capacidad. se utilizan en las pantallas táctiles, en ascensores, en robótica, etc. también sirve para detectar la humedad, la carga y la posición.