No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirve el cobre en la construcción?

El cobre es un elemento químico de color rojizo que se utiliza sobre todo para la fabricación de cables eléctricos. Destaca por su importancia en el sector de la construcción y una de sus principales ventajas es su carácter reciclable.

El Cobre

El cobre (símbolo químico Cu y de número atómico 29). Es un elemento químico de color rojizo metálico cuya principal característica es ser uno de los mejores conductores de la electricidad. Por ello, se utiliza habitualmente para fabricar cableado eléctrico. Otra de sus características es su condición de metal duradero, pudiéndose reciclar un número ilimitado de veces sin perder sus cualidades iniciales. Su historia se remonta a la prehistoria, cuando fue utilizado junto con la aleación cobre-estaño, el bronce. El cobre, de vital importancia, es el metal más utilizado justo por detrás del aluminio y el hierro. Entre otros, se encuentra en algunos alimentos como el marisco, las legumbres o las nueces. Igualmente, el agua potable cuenta con cierta cantidad de cobre. Es un metal de poca dureza que destaca por ser fácil de mecanizar. Ello permite que pueda adoptar formas de láminas de cobre o forjas a través de determinados procesos de fabricación. El uso del cobre se emplea, sobretodo, en la fabricación de cables eléctricos, para lo cual, se utiliza cobre puro 100%. Otros usos dados son, para los radiadores, cojinetes y frenos de medios de transporte, para tuberías o monedas. Por otro lado, el cobre no metálico se usa como abono en la agricultura o como conservante de madera, por tanto, su utilización industrial queda reservada al cobre metálico.

El cobre en la construcción

Además de su utilización en el cableado eléctrico, el cobre adquiere una gran importancia en el sector de la construcción gracias a su utilidad para techos tradicionales o revestimientos de las paredes, así como para baños, material de iluminación o de decoración. En resumen, el cobre se encuentra en la mayoría de los elementos de construcción sumando la ventaja de ser un componente con un alto nivel de vida, lo que favorece su reciclado y por tanto, la sostenibilidad del medio ambiente.

Artículos misma categoría Consumo

¿Cómo funcionan los filtros de prensa?

¿cómo funcionan los filtros de prensa?

Los filtros de prensa son muy utilizados por varios tipos de industrias: químicas, textiles, etc. para filtrar y clarificar líquidos. a continuación, se expone su funcionamiento.
Dos vías prácticas y económicas para el envío de remesas fuera de España

Dos vías prácticas y económicas para el envío de remesas fuera de españa

La comunidad extranjera residente en españa supera los 5 millones de personas, y muchos españoles residen en el exterior, por lo que es frecuente el envío de dinero desde españa hacia otros países. a continuación se explican dos vías prácticas y económicas para el envío de remesas fuera de españa.
Guía de compra: máquina de coser portátil (modelos, características y precios)

Guía de compra: máquina de coser portátil (modelos, características y precios)

Encontrar una buena máquina de coser a un precio popular no es una tarea tan difícil debido a la multitud de ofertas de estos productos en internet. pero encontrar empresas especializadas en la comercialización de estas máquinas no es tan fácil y por ello se va a presentar las tres empresas más relevantes del mercado.
Guía de compras: máquina de coser Singer

Guía de compras: máquina de coser singer

Pese a poder encontrar amplias ofertas en el mercado del sector textil y ya confeccionados en las fábricas, las compras de las maquinas de coser no han decaído.