No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirve la conciliación bancaria?

Por medio de la conciliación bancaria, se permite comparar los valores registrados por la empresa, con los extractos que están en posesión del banco. Esto puede dar como resultado una serie de diferencias que serán debidas a múltiples circunstancias.

Concepto

El proceso de conciliación bancaria consiste en revisar el estado de las cuentas bancarias por medio de los extractos que suministran las entidades, y confrontar esta información con los apuntes que la empresa en cuestión tenga registrados. Las empresas cuentan con un llamado libro auxiliar de bancos, en el que quedan reflejados todos los movimientos que realiza dicha empresa por medio de su cuenta bancaria. Por su parte, el banco también realiza los apuntes de la actividad de la empresa mediante los extractos que facilita la entidad financiera. Estos apuntes llegan a la empresa facilitados por el banco. No es normal que el extracto de la empresa y el del banco coincidan. El siguiente paso si las dos informaciones no son iguales, es identificar dónde están las diferencias y que causas las motivaron.

Proceso de conciliación y funciones

A este proceso de identificación de las diferencias en el saldo y de las causas, es a lo que se denomina conciliación bancaria. Para realizar correctamente el proceso de conciliación, habrá que revisar cada movimiento registrado por la empresa y compararlo con la información detallada en los extractos bancarios. Existen muchas causas por las que pueda ser preciso realizar la conciliación. Las diferencias en los saldos pueden deberse a muchas razones, por ejemplo: cheques no cobrados aún, pero que han sido girados por la empresa en cuestión, errores de contabilización de la empresa o errores cometidos por el banco al liquidar alguna partida. Evidentemente las funciones de las conciliaciones bancarias son las propias identificaciones de las diferencias y de sus causas. No se busca legalizar los errores, sino, a partir de las causas, realizar las correcciones y los ajustes que sean precisos.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué es el crédito puente?

¿qué es el crédito puente?

Los créditos puente han sido un instrumento muy utilizado hasta hace pocos años, cuando el mercado inmobiliario estaba en auge. ahora que las situaciones han cambiado, creemos conveniente analizarlos en más detalle para que puedas tomar una decisión acertada a la hora de considerar si debes o no solicitar este tipo de préstamos.
Nociones para la comparativa y el cálculo de una hipoteca

Nociones para la comparativa y el cálculo de una hipoteca

A la hora de contratar una hipoteca, además del interés aplicable, el plazo de devolución y el importe concedido, hay que valorar el resto de condiciones que ofrece la entidad bancaria. en este artículo se describen las principales características reflejadas en un contrato de hipoteca, para poder establecer una comparativa completa entre las diversas opciones y la forma de calcularla.
¿Cuál es la diferencia entre Bancos y Cajas?

¿cuál es la diferencia entre bancos y cajas?

Debemos escoger entre cajas y bancos. mientras que los bancos se desempeñan bajo la figura de la sociedad anónima con fines lucrativos, las cajas de ahorros se guían por otras legislaciones trabajando bajo la figura de sociedad limitada y tienen que destinar una parte de sus utilidades para obras sociales.
¿Cómo puedo realizar mis compras con dinero electrónico?

¿cómo puedo realizar mis compras con dinero electrónico?

Las nuevas tecnologias nos permiten poder realizar compras por internet, si nunca has usado este sistema debes saber que hoy dia se establecen grandes mecanismos de seguridad tanto por empresas de comercio electronico como por parte de los bancos para que este tipo de transacciones sean lo mas seguras posibles mediante claves, encriptamientos y paginas en servidores muy seguros .