No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirven los proyectos de prevención de riesgos laborales?

Cada vez es más necesario implantar servicios de gestión y auditoria con la finalidad de obtener el máximo rendimiento a las empresas; para que un sistema de prevención se realice y mantenga de forma correcta hay que hacer auditorías de riesgos laborales, que se encargan de realizar el seguimiento de procedimientos según la legislación y la normativa de riesgos laborales.

Dos claves

La finalidad principal de los proyectos de prevención de riesgos laborales es evitar la accidentabilidad laboral dentro del entorno de la empresa, pudiendo acaecer dentro de la empresa, en lugares de su entorno y también camino del trabajo, es decir, in itinere. Los beneficiarios de al aplicación de la prevención a la empresa y al trabajo serán tanto empresarios como trabajadores; y los principales implicados en los planes preventivos de una empresa van a ser el auditor, los representante de la empresa y los representantes de los trabajadores o delegados de prevención. Dentro de los objetivos fundamentales existen dos claves o dos momentos asociados a la evaluación de riesgos para la corrección de lo que sea pertinente, riesgos o fallos en recursos materiales o humanos. 1.- En primer lugar se debe verificar la evaluación inicial de los riesgos en la empresa y continuar con las evaluaciones periódicas. Seguidamente se procederá al análisis de resultados, a la verificación de los resultados, al análisis del plan preventivo se debe acomodar a la legislación y a la normativa vigente, tanto en temas generales como en temas específicos; y seguidamente la revisión de los aspectos necesarios para desarrollar la prevención en la empresa y los recursos disponibles para ello. 2.- En el proceso de evaluación y auditoría de riesgos, el auditor debe gestionar la documentación procedente, la que surge de la aplicación de la prevención a la empresa y de su gestión, como son los datos de la organización o empresa, la información de las actividades que se realizan en la empresa; y cual es la secuencia que sigue el proceso de producción; la legislación de aplicación, la evaluación de los riesgos de la organización, los listados de los productos químicos que se utilicen en la empresa; las fichas de seguridad; equipos de trabajo e índices.

El proceso de evaluación y auditoría de riesgos

Se debe ver la evolución y evaluación documentada, todo debe quedar reflejado en papel. La evaluación debe ser periódica y sistemática, a realizar de forma independiente y objetiva, para poder con ello valorar la eficacia y también la fiabilidad de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales que se utilizan en la empresa u organización; y al mismo tiempo comprobar que el sistema empleado sea adecuado para conseguir la política y los objetivos que proyectó la empresa en origen. En base a esto aparecen tres fases delimitadas, como son el proceso pre-auditoría, que es el previo a la realización de la evaluación o auditoría de riesgos; el proceso de ejecución; y el informe final. Antecedentes, proceso y resultados.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué es el derecho administrativo sancionador?

¿qué es el derecho administrativo sancionador?

El derecho administrativo sancionador es un procedimiento para resolver multas y sanciones gubernativas que utilizan las administraciones públicas para ejercer potestad sancionadora. en españa está regulado por el real decreto 1398/1993.
Abogados en Gijón: Guía de los mejores bufetes y profesionales

Abogados en gijón: guía de los mejores bufetes y profesionales

Son muchos los acontecimientos que obligan a las personas a requerir asistencia legal. una sucesión intestada, un accidente de tránsito, un despido arbitrario, el robo del coche, una reclamación de seguros, en fin, muy larga es la lista. el ilustre colegio de abogados de gijón tiene en sus registros a excelentes profesionales del derecho.
La importancia del asesoramiento de empresas: servicios imprescindibles

La importancia del asesoramiento de empresas: servicios imprescindibles

Si se quieren conocer los servicios de asesoramiento de empresas que son imprescindibles sólo hay que tener en cuenta algunas de las siguientes citadas estos servicios serán necesarios para aquellas empresas que quieran tener un correcto funcionamiento y una gestión administrativa muy completa.
Selección de recursos humanos en la empresa

Selección de recursos humanos en la empresa

Una de las tareas centrales en el trabajo de recursos humanos es la selección y reclutamiento de personal. existen herramientas que el usuario puede utilizar para mejorar su desempeño y realizar sus selecciones correctamente. aquí se muestran algunas.