No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Planes de inversión de renta fija: ventajas e inconvenientes

Enumeración de las ventajas e inconvenientes que pueden suponer los planes de inversión de renta fija.

Plan de inversiones

Al hablar de los planes de inversión hay que tener en cuenta que son inversiones futuras del capital del que dispone un individuo para obtener unos rendimientos o unas plusvalías. Los planes de inversiones que podemos encontrar son los que se dedican a renta fija y los que se dedican a renta variable. En los primeros, los de renta fija, el individuo o inversor dedica su capital únicamente a servicios financieros en los que la renta que vaya a obtener sea fija, como por ejemplo, bonos de deuda pública u obligaciones de empresas. Por el contrario, los planes de inversión en renta variable hacen referencia a las inversiones en productos que proporcionan una renta que puede variar con el paso del tiempo, por lo que no aseguran una rentabilidad concreta. Aquí se hace referencia a la compra de acciones, los futuros, las opciones, o cualquier otro tipo de derivado financiero. Hay que mencionar que existen empresas dedicadas a la inversión que pueden aconsejar a cualquier individuo que desee realizar un plan de inversiones.

Ventajas e inconvenientes de los planes de inversión de renta fija

Como ventajas de un plan de inversiones de renta fija, se puede decir que al final del periodo contratado, el inversor ya sabe cuál va a ser la rentabilidad que va a obtener. El individuo no se arriesga a tener una rentabilidad menor o a tener pérdidas, sino que ya sabe las plusvalías que le van a ser generadas al final del periodo contratado. Además, cuánto mayor sea el plazo contratado, los intereses que percibirá el inversor serán más elevados. Por el contrario, respecto a los planes de inversión de renta variable, existe el inconveniente de que la rentabilidad que se podría obtener es menor, ya que en estos últimos, la plusvalías que se pueden generar son elevadas, además de pagos de dividendos u otros conceptos. Otro inconveniente es que el inversor no puede disponer del dinero invertido en la renta fija hasta que llegue a su vencimiento, ya que ese capital lo tiene la empresa o Estado que lo ha adquirido y lo devolverá cuándo se haya estipulado en el contrato.

Artículos misma categoría Bancos

¿Cómo hacer adecuadamente una comparativa de préstamos para encontrar más adecuado y barato?

¿cómo hacer adecuadamente una comparativa de préstamos para encontrar más adecuado y barato?

Muchos bancos ofrecen préstamos que pueden variar por sus características, ya sea el monto del importe, la tasa de interés, el plazo para pagarlo y si hay que contratar otros productos de la empresa bancaria con la que se haría la posible solicitud del crédito. estos factores deben ser evaluados por el interesado para encontrar un préstamo lo más barato posible.
¿Cómo saber si mi hipoteca es rentable?: Factores a evaluar

¿cómo saber si mi hipoteca es rentable?: factores a evaluar

En un mercado donde las hipotecas se ofrecen por cientos, es importante evaluar una serie de factores y tener en cuenta una serie de elementos para que la rentabilidad de la hipoteca sea la mayor posible. aquí se ofrecen algunos trucos y sugerencias.
La Caixa: los préstamos más interesantes de esta entidad

La caixa: los préstamos más interesantes de esta entidad

La caixa es la primera caja de ahorros a nivel de españa y ocupa el cuarto puesto como entidad financiera. de entre el listado de productos que ofrece la entidad, destacan los de su línea estrella, caracterizada por condiciones más flexibles dependiendo de la vinculación del cliente, y en concreto, los préstamos cuyas condiciones más interesantes se resumen a continuación.
Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

El correcto manejo del riesgo financiero en la empresa requiere de contar con la tecnología adecuada y personal calificado para establecer estrategias en el manejo de los capitales y las inversiones, conocer algunos conceptos sobre el riesgo financiero y tres planteamientos básicos para minimizarlo.