No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Prevención Riesgo Laboral: en qué consiste y dónde se estudia

La prevención de riesgos laborales es la política encargada de integrar la seguridad del trabajo dentro de la empresa.

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La implantación en una empresa de la política de prevención de riesgos laborales es un factor indispensable en toda empresa, cualquiera que sea su sector. Entre otras cosas, porque su integración dentro de la actividad empresarial es de carácter obligatorio por Ley, y además, permitirá reducir el nivel de riesgos laborales, aumentar la seguridad laboral y mejorar las condiciones de trabajo. No solo trata de preservar la seguridad física del personal, sino también la psicológica y emocional, asimismo, es otro de sus objetivos formar a los empleados en materia de prevención de riesgos laborales. Igualmente, esta disciplina deberá ser continua y evaluar y controlar periódicamente los posibles peligros relacionados con la actividad empresarial, con el fin de crear un ambiente laboral seguro. Aunque la política y formación en prevención de riesgos laborales deberá llevarse a cabo en todo tipo de empresa, es en las de construcción donde se tendrá que implantar más estrictamente, debido a la elevada probabilidad de que ocurran accidentes laborales. Por tanto, las empresas tendrán que planificar y coordinar un plan específico de prevención de riesgos laborales contado para ello, con un conjunto de personas cualificadas en la materia.

¿Cómo formarse en la materia?

La formación en prevención de riesgos laborales podrá ser básica, intermedia y superior. Los técnicos de escalón básico suelen recibir una formación entre 30 y 50 horas, así, adquieren conocimientos en la materia pero no son aptos para ejercer como profesionales en la misma. En tanto, los técnicos intermedios recibirán una formación específica de al menos 300 horas, mientras que en los de nivel superior será como mínimo de 600 horas. En este último escalafón se impartirán cuatro modalidades distintas, a saber: - Medicina del trabajo.
- Psicología aplicada.
- Higiene industrial y ergonomía.
- Seguridad en el trabajo. Asimismo, los técnicos superiores deberán contar con titulación universitaria. Para adquirir esta formación y ejercer como profesionales en prevención de riesgos laborales, para los primeros niveles bastará con cursar los cursos de formación específicos impartidos por numerosas empresas de formación, en tanto, para adquirir el nivel superior habrá que tener una titulación universitaria y especializarse a través de un máster de prevención de riesgos laborales.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Las claves para encontrar ideas de nuevos negocios

Las claves para encontrar ideas de nuevos negocios

Las ideas de nuevos negocios siempre surgen, gracias a los cambios en la tecnología y en las necesidades de los individuos. lo importante es que el usuario se posicione a la vanguardia del conocimiento para obtener nuevas ideas de negocio. ¿cómo hacer esto posible?.
Guía de las mejores empresas de traducciones en España: top 3

Guía de las mejores empresas de traducciones en españa: top 3

Si se quieren localizar los servicios y empresas de traducciones en españa más importantes e influyentes, solo habrá que tener en cuenta alguna de las expuestas en este top 3 del sector. de ellas son mostrados los costes medios localizados o las ventajas más destacadas de las mismas.
Tres consejos útiles para gestionar el cobro de morosos

Tres consejos útiles para gestionar el cobro de morosos

En un escenario de crisis económica mundial es común que sea difícil cobrar las facturas. el sector de las pymes y autónomos lo sufre en carne propia, se espera que más de 100.000 empresas cierren su puertas debido a los impagos. a continuación les informaremos sobre lo que se están haciendo otros empresarios para gestionar el cobro de impagados.