No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Prevención Riesgo Laboral: en qué consiste y dónde se estudia

La prevención de riesgos laborales es la política encargada de integrar la seguridad del trabajo dentro de la empresa.

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La implantación en una empresa de la política de prevención de riesgos laborales es un factor indispensable en toda empresa, cualquiera que sea su sector. Entre otras cosas, porque su integración dentro de la actividad empresarial es de carácter obligatorio por Ley, y además, permitirá reducir el nivel de riesgos laborales, aumentar la seguridad laboral y mejorar las condiciones de trabajo. No solo trata de preservar la seguridad física del personal, sino también la psicológica y emocional, asimismo, es otro de sus objetivos formar a los empleados en materia de prevención de riesgos laborales. Igualmente, esta disciplina deberá ser continua y evaluar y controlar periódicamente los posibles peligros relacionados con la actividad empresarial, con el fin de crear un ambiente laboral seguro. Aunque la política y formación en prevención de riesgos laborales deberá llevarse a cabo en todo tipo de empresa, es en las de construcción donde se tendrá que implantar más estrictamente, debido a la elevada probabilidad de que ocurran accidentes laborales. Por tanto, las empresas tendrán que planificar y coordinar un plan específico de prevención de riesgos laborales contado para ello, con un conjunto de personas cualificadas en la materia.

¿Cómo formarse en la materia?

La formación en prevención de riesgos laborales podrá ser básica, intermedia y superior. Los técnicos de escalón básico suelen recibir una formación entre 30 y 50 horas, así, adquieren conocimientos en la materia pero no son aptos para ejercer como profesionales en la misma. En tanto, los técnicos intermedios recibirán una formación específica de al menos 300 horas, mientras que en los de nivel superior será como mínimo de 600 horas. En este último escalafón se impartirán cuatro modalidades distintas, a saber: - Medicina del trabajo.
- Psicología aplicada.
- Higiene industrial y ergonomía.
- Seguridad en el trabajo. Asimismo, los técnicos superiores deberán contar con titulación universitaria. Para adquirir esta formación y ejercer como profesionales en prevención de riesgos laborales, para los primeros niveles bastará con cursar los cursos de formación específicos impartidos por numerosas empresas de formación, en tanto, para adquirir el nivel superior habrá que tener una titulación universitaria y especializarse a través de un máster de prevención de riesgos laborales.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo optimizar el liderazgo educativo en la empresa?

¿cómo optimizar el liderazgo educativo en la empresa?

El liderazgo educativo dentro de la empresa es un sistema que puede ser implantado por la compañía para el aprendizaje de métodos, estilos de trabajo y formación de nuevos directivos dentro de la misma. ser líder es una cualidad que se puede aprender y el liderazgo educacional se apoya en la teoría del líder, una persona que sea capaz de asumir este papel y desempeñarlo de forma adecuada.
¿Cómo beneficia a una empresa tener un buzón de sugerencias?

¿cómo beneficia a una empresa tener un buzón de sugerencias?

La comunicación con los empleados en uno de los aspectos centrales en cualquier empresa. un buzón de sugerencias es una solución antigua, pero que sigue dando sus frutos hoy. aquí se verá cuáles son los beneficios de tener uno en la propia compañía.
Máquina de fichar y otras formas de controlar el horario de los trabajadores

Máquina de fichar y otras formas de controlar el horario de los trabajadores

El reloj de fichar es la forma más eficaz de controlar el horario de entrada y salida de los trabajadores de una empresa. además, en este artículo se resumen otros dispositivos controladores del tiempo como el parte diario o la plantilla de personal.
¿Cómo crear una agencia de viajes?

¿cómo crear una agencia de viajes?

Para crear una agencia de viajes se necesita algo más que voluntad y un local. los trámites legales son imprescindibles, pero no hay mejor forma de resolver dudas sobre cómo formar una empresa que disponer de una buena orientación que informe de todos los trámites y pasos necesarios.