No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué enseña un manual de primeros auxilios?

Un manual de primeros auxilios es una herramienta que se suele utilizar en los cursos para explicar las formas correctas de respiración artificial, reanimación cardiopulmonar, vendajes básicos, quemaduras, fracturas y heridas cortantes, punzantes y golpes.

El por qué de los primeros auxilios

Como su nombre lo dice, un manual de primeros auxilios ayuda a los individuos que aprenden este tipo de técnicas en su desarrollo. El manual es para leerse antes de un accidente y no durante, ya que el socorrista debe estar listo para actuar en caso de que la situación lo requiera. Los primeros auxilios son los auxilios que se dan previos al arribo de la autoridad médica. El trabajo del socorrista termina donde empieza el de los paramédicos, y debe realizarse inmediatamente su llamado antes de socorrer a nadie. Por otro lado, permiten resguardar los signos vitales de un individuo mientras llega la ayuda, con la capacidad de mantener con vida o consciente a la persona, solucionando en primera instancia, tratando de mejorar la situación y haciendo más fácil el trabajo de paramédicos o enfermeros. Un manual de primeros auxilios debe conocerse en profundidad antes de actuar sobre la persona herida o en peligro, ya que los mismos, mal aplicados, pueden causar graves consecuencias en la vida de las personas.

¿Qué información deben contener?

Clases de accidentes Heridas cortantes, heridas punzantes, heridas desgarrantes, golpes y contusiones, quemaduras, fracturas, cuerpos extraños en el ojo u oído, convulsiones, shock, hipotermia. Debe discriminarlos por origen y procedencia, permitiendo al socorrista reconocer cada uno de los síntomas de inmediato, sabiendo qué hacer en caso de presentarse la situación emergente. Síntomas y su control Reanimación cardiopulmonar, MES (miro, escucho y siento), presión alta, presión baja, hemorragias internas y externas, reflejos oculares, auriculares y musculares. Debe dar claras instrucciones de cómo relevar los síntomas del paciente, para inmediatamente saber cuál es el problema y cuál es la agudeza del riesgo que corre la vida del paciente. Tratamiento Tratamiento de cortes y golpes. Tratamiento y entablillado de fracturas y esguinces. Tratamiento de quemaduras. Tratamiento de convulsiones y shock. Tratamiento de hipotermia. En este caso, el manual debería contar con toda la información respectiva al tratamiento de los problemas arriba citados, para permitirle al socorrista actuar calmada y eficientemente, sabiendo qué hacer. Otros
Embarazadas y parto. Primeros auxilios en bebes. Primeros auxilios en discapacitados. Primeros auxilios en personas de la tercera edad. Diabéticos. Celíacos. Otras patologías. Un manual de primeros auxilios puede ser una gran ayuda al socorrista, siempre y cuando se conozca de memoria para que no haga falta salir con él a la calle.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Gestoría laboral: ventajas e inconvenientes de contar con sus servicios

Gestoría laboral: ventajas e inconvenientes de contar con sus servicios

Las asesorías laborales ofrecerán a la empresa servicios destinados a la elaboración de nominas, gestión de la seguridad social, contratación y selección de personal, tramitación de despidos, etc. el principal inconveniente será el pago de la cuota periódica que se deberá abonar por los servicios prestados.
¿Cómo se diseña un plan de evacuación?

¿cómo se diseña un plan de evacuación?

Un plan de evacuación es un elemento indispensable, en cualquier plan de emergencia. cualquier empresa debe trabajar en planes de evacuación de emergencia, así como tienen que ocuparse de elaborar un plano de evacuación y disponer de equipos de emergencia, listos para entrar en acción en caso necesario. a continuación se muestra la manera correcta de cómo hacer un plan de emergencia.
¿Qué funciones tiene un coordinador de seguridad?

¿qué funciones tiene un coordinador de seguridad?

La prevención de los accidentes de trabajo es una labor imprescindible y que es tarea de todos, no obstante para asegurar el cumplimiento de la normativa y velar por la seguridad de los trabajadores es muy común encontrar la figura del coordinador de seguridad, prevención y salud en las empresas.
¿Cómo obtener un crédito para negocio?

¿cómo obtener un crédito para negocio?

Para fundar una empresa y montar algún tipo de negocio; o simplemente para ampliar o refinanciar el que ya se posee, es muy probable que se deba recurrir a la financiación ajena (dinero de otras personas o entidades). veamos cuáles son las fórmulas financieras más comunes para la obtención de recursos destinados a negocios y empresas.