No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué enseña un manual de primeros auxilios?

Un manual de primeros auxilios es una herramienta que se suele utilizar en los cursos para explicar las formas correctas de respiración artificial, reanimación cardiopulmonar, vendajes básicos, quemaduras, fracturas y heridas cortantes, punzantes y golpes.

El por qué de los primeros auxilios

Como su nombre lo dice, un manual de primeros auxilios ayuda a los individuos que aprenden este tipo de técnicas en su desarrollo. El manual es para leerse antes de un accidente y no durante, ya que el socorrista debe estar listo para actuar en caso de que la situación lo requiera. Los primeros auxilios son los auxilios que se dan previos al arribo de la autoridad médica. El trabajo del socorrista termina donde empieza el de los paramédicos, y debe realizarse inmediatamente su llamado antes de socorrer a nadie. Por otro lado, permiten resguardar los signos vitales de un individuo mientras llega la ayuda, con la capacidad de mantener con vida o consciente a la persona, solucionando en primera instancia, tratando de mejorar la situación y haciendo más fácil el trabajo de paramédicos o enfermeros. Un manual de primeros auxilios debe conocerse en profundidad antes de actuar sobre la persona herida o en peligro, ya que los mismos, mal aplicados, pueden causar graves consecuencias en la vida de las personas.

¿Qué información deben contener?

Clases de accidentes Heridas cortantes, heridas punzantes, heridas desgarrantes, golpes y contusiones, quemaduras, fracturas, cuerpos extraños en el ojo u oído, convulsiones, shock, hipotermia. Debe discriminarlos por origen y procedencia, permitiendo al socorrista reconocer cada uno de los síntomas de inmediato, sabiendo qué hacer en caso de presentarse la situación emergente. Síntomas y su control Reanimación cardiopulmonar, MES (miro, escucho y siento), presión alta, presión baja, hemorragias internas y externas, reflejos oculares, auriculares y musculares. Debe dar claras instrucciones de cómo relevar los síntomas del paciente, para inmediatamente saber cuál es el problema y cuál es la agudeza del riesgo que corre la vida del paciente. Tratamiento Tratamiento de cortes y golpes. Tratamiento y entablillado de fracturas y esguinces. Tratamiento de quemaduras. Tratamiento de convulsiones y shock. Tratamiento de hipotermia. En este caso, el manual debería contar con toda la información respectiva al tratamiento de los problemas arriba citados, para permitirle al socorrista actuar calmada y eficientemente, sabiendo qué hacer. Otros
Embarazadas y parto. Primeros auxilios en bebes. Primeros auxilios en discapacitados. Primeros auxilios en personas de la tercera edad. Diabéticos. Celíacos. Otras patologías. Un manual de primeros auxilios puede ser una gran ayuda al socorrista, siempre y cuando se conozca de memoria para que no haga falta salir con él a la calle.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? Ideas para que la presentación sea un éxito

¿cómo presentar un proyecto de empresa de manera impactante? ideas para que la presentación sea un éxito

El tejido empresarial de un país debe hacer frente a las nuevas necesidades de los consumidores. por dicha cuestión se hace indispensable la existencia de personas emprendedoras que hagan frente a ese menester con la creación de nuevas compañias. las tres cosas más importantes a la hora de elaborar un plan para una nueva empresa son: las ideas, los socios y los servicios o productos.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Guía para su Aplicación

Ley de prevención de riesgos laborales: guía para su aplicación

La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales obliga a todas las empresas a prevenir y controlar los riesgos para la seguridad y la salud de sus trabajadores. dicha normativa es amplia y compleja, pero cumplirla es posible si se siguen una serie de pautas.
Curso gratis de Prevención de Riesgos Laborales: dos recomendaciones

Curso gratis de prevención de riesgos laborales: dos recomendaciones

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas destinadas a minimizar o eliminar los riesgos inherentes en los puestos de trabajo. para formarse en la materia de modo gratuito se puede acceder a su financiación a través de la fundación tripartita.
¿Cómo realizar un análisis DAFO?

¿cómo realizar un análisis dafo?

El análisis dafo es la mejor manera de conocer la viabilidad de una empresa o de cualquier otro proyecto. por eso, es necesario utilizar un informe dafo en los planes de empresa, con el objetivo de dar a conocer mejor aspectos interesantes sobre el proyecto. al informe dafo también se le puede conocer como matriz dafo, y cuyo nombre viene de los puntos a analizar: debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades.