No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Qué es el posicionamiento de mercado: Tres recomendaciones generales

Los medios ofrecen saturada información sobre los productos y los servicios. Esto puede resultar complicado al momento de decidir comprar. Por eso los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, "posicionan" los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. Esta posición depende de las percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.

1. Segmentación de Clientes

La segmentación nace de la idea que todos los clientes, no son iguales. Esto es un error, dado que entre nuestros clientes tenemos los que nos permiten márgenes altos, con costos comerciales relativamente bajos, con grandes consumos y también tenemos clientes que compran poco, pero nos generan muchos problemas.
Tratar a los clientes de manera diferente es “maltratarlos”. Por ejemplo los clientes que siempre tendrán la razón serán los que contribuyan con mayor margen a la empresa es decir los más rentables.

2. Ventajas Competitivas y Diferenciación

Una estrategia básica de posicionamiento de un producto es la llamada “ventaja competitiva”, que es una ventaja sobre los competidores que se obtiene ofreciendo a los consumidores precios más bajos o proporcionándoles mayores beneficios que justifiquen los precios más altos. El posicionamiento es uno de los conceptos claves en la mercadotecnia actual. Para poder obtener un buen posicionamiento, cada empresa deberá diferenciar lo que ofrece, disponiendo un conjunto de ventajas competitivas que atraigan a un grupo importante dentro del segmento. Por ejemplo: una empresa puede diferenciar su producto según su material, su diseño, estilo, características de seguridad, comodidad, facilidad de uso, etc. Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en razón de una entrega rápida, un servicio adicional. Por su personal competitivo o por la imagen que transmite que la distingue de la competencia.

3. Estrategias de Posicionamiento

Se pueden seguir diferentes estrategias de posicionamiento, dependiendo del tipo de negocio y las ventajas que posee sobre la competencia. Pueden posicionar los productos según ciertos atributos de producto específicos. Los productos y las marcas también pueden posicionarse según las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen o pueden posicionarse según las ocasiones de uso, otra forma es posicionar el producto para ciertas clases de usuarios. Un producto también puede posicionarse directamente en contra de un competidor. Finalmente, el producto también puede posicionarse entre diferentes clases de productos. En el mercado actual, la imágen que tiene la competencia es tan importante como la nuestra propia como ya hemos dicho, para posicionarse en la mente del consumidor, es necesario saber cómo lo está nuestra competencia, también debemos saber cuál será la manera más apropiada de compararnos con ella.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Trasteros en Barcelona: opciones y costes

Trasteros en barcelona: opciones y costes

Las empresas que prestan servicios de storage, conocidas también como guarda muebles o city storage, son especializadas en proveer espacios seguros y adecuados para la protección y conservación de bienes personales, igualmente, extienden su servicio a empresas y autónomos.
Las mejores empresas de servicio de paquetería en España

Las mejores empresas de servicio de paquetería en españa

Tanto si se posee un negocio, como si es a nivel particular, la gestión de envíos es muy importante. el objetivo siempre es que los envíos lleguen en perfectas condiciones, a su destinatario y en el plazo establecido.
Sobres para cartas: Dónde hacer sobres para empresas

Sobres para cartas: dónde hacer sobres para empresas

Los sobres son los encargados de sobrellevar los documentos enviados vía correos al destino deseado. por ello en ocasiones muchas empresas los utilizan para que los suyos sean distinguibles, ponen su logo. en este artículo recomendamos empresas que realizan este tipo de servicios.
Recursos y herramientas para financiar los cursos a directivos

Recursos y herramientas para financiar los cursos a directivos

Los directivos son una rama de la empresa que debe mantenerse constantemente actualizada. ya sea a través de capacitaciones formales, la asistencia a seminarios, simposios o charlas, la inversión en capacitación de directivos debe ser tenida en cuenta de antemano.